Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla
- Autores
- Rodoni, Luis María; Lemoine, María Laura; Vicente, Ariel Roberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente la industria alimentaria busca obtener productos con mejores propiedades nutricionales y sensoriales. La deshidratación osmótica (DO) es un proceso que extrae parte del agua de los alimentos por intercambio con una solución altamente concentrada de un osmolito. Este trabajo estudia la influencia de pretratamientos de DO sobre la calidad y nivel de compuestos bioactivos en dulces de frutilla. A la fecha los trabajos que han abordado esta metodología han obtenido confituras deshidratando osmóticamente pero sin tratamiento térmico posterior, afectando su estabilidad microbiana.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Química
confitura
fragaria
deshidratación
color
antocianinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179973
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ace6d775b34acfbaed4ad948fa088bfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179973 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutillaRodoni, Luis MaríaLemoine, María LauraVicente, Ariel RobertoCiencias AgrariasQuímicaconfiturafragariadeshidratacióncolorantocianinasActualmente la industria alimentaria busca obtener productos con mejores propiedades nutricionales y sensoriales. La deshidratación osmótica (DO) es un proceso que extrae parte del agua de los alimentos por intercambio con una solución altamente concentrada de un osmolito. Este trabajo estudia la influencia de pretratamientos de DO sobre la calidad y nivel de compuestos bioactivos en dulces de frutilla. A la fecha los trabajos que han abordado esta metodología han obtenido confituras deshidratando osmóticamente pero sin tratamiento térmico posterior, afectando su estabilidad microbiana.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosLaboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf132-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179973spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-415-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:46.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla |
title |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla |
spellingShingle |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla Rodoni, Luis María Ciencias Agrarias Química confitura fragaria deshidratación color antocianinas |
title_short |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla |
title_full |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla |
title_fullStr |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla |
title_full_unstemmed |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla |
title_sort |
Estrategia para maximizar la calidad de dulce de frutilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodoni, Luis María Lemoine, María Laura Vicente, Ariel Roberto |
author |
Rodoni, Luis María |
author_facet |
Rodoni, Luis María Lemoine, María Laura Vicente, Ariel Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Lemoine, María Laura Vicente, Ariel Roberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Química confitura fragaria deshidratación color antocianinas |
topic |
Ciencias Agrarias Química confitura fragaria deshidratación color antocianinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente la industria alimentaria busca obtener productos con mejores propiedades nutricionales y sensoriales. La deshidratación osmótica (DO) es un proceso que extrae parte del agua de los alimentos por intercambio con una solución altamente concentrada de un osmolito. Este trabajo estudia la influencia de pretratamientos de DO sobre la calidad y nivel de compuestos bioactivos en dulces de frutilla. A la fecha los trabajos que han abordado esta metodología han obtenido confituras deshidratando osmóticamente pero sin tratamiento térmico posterior, afectando su estabilidad microbiana. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales |
description |
Actualmente la industria alimentaria busca obtener productos con mejores propiedades nutricionales y sensoriales. La deshidratación osmótica (DO) es un proceso que extrae parte del agua de los alimentos por intercambio con una solución altamente concentrada de un osmolito. Este trabajo estudia la influencia de pretratamientos de DO sobre la calidad y nivel de compuestos bioactivos en dulces de frutilla. A la fecha los trabajos que han abordado esta metodología han obtenido confituras deshidratando osmóticamente pero sin tratamiento térmico posterior, afectando su estabilidad microbiana. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179973 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-415-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 132-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533124588273664 |
score |
13.000565 |