IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires

Autores
Andrade, Gustavo; Rodríguez, Claudia; Fernández, Silvina; Mesa, Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Buenos Aires –IDEBA- pone en marcha la primer base de datos espaciales de la Provincia de Buenos Aires, necesaria para la gestión del territorio, optimizando los recursos y evitando la digitalización de datos geográficos realizados de manera paralelos, fragmentados, duplicados, etc. Significa el inicio de una nueva etapa de homologación de información espacial con modelos de datos definidos y metadatos estandarizados según normas ISO. En cuanto a innovación tecnológica, conforma el primer proyecto de datos espaciales que concentra la información y los datos espaciales en un servidor y bajo normas y estándares interoperables. En lo que refiere a innovación organizacional genera un visualizador de mapas, con catálogo de datos y metadatos integrado de todas las capas de información generadas en los organismos provinciales y municipales, así también como en otras IDEs provinciales con funcionalidades adicionales accesibles de manera remota por conexión a internet. De este modo establece vínculos entre técnicos y funcionarios de diversas áreas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privados, para desarrollar estrategias de trabajo conjuntas para la conformación y el desarrollo de la IDEBA. IDEBA surge como respuesta a los requerimientos que nacen de la incorporación progresiva de las tecnologías geoespaciales en los diferentes ámbitos gubernamentales y académicos de la Provincia. La IDEBA tiene como objetivo principal integrar, a través de Internet, los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que producen múltiples agentes, facilitando a usuarios potenciales, desde cualquier lugar del mundo, acceder a la localización, identificación, selección de datos, a través de Catálogos Web y mapas interactivos web a nivel nacional, regional y local. Se presentan, también, las experiencias previas de formación de un Foro SIG como antecedente de la conformación de una IDE Provincial, existentes desde el año 1995, consistiendo en reuniones informales de técnicos empleados de los diferentes organismos públicos, que con el afán de sumar esfuerzos, voluntades y saberes, indagaron en las líneas de concreción de un único Sistema de Información Geográfica. Por último, se exponen los resultados alcanzados, teniendo en cuenta que el proyecto pretende promover la utilización de softwares libres, democratizar la información geográfica, y tener un libre acceso a los datos, para optimizar los procesos de toma de decisiones en la gestión pública.
The Spatial Data Infrastructure of the Province of Buenos Aires -IDEBA- launches first spatial database of the Province of Buenos Aires, necessary for land management, optimizing resources and avoiding geodata digitizing made so parallel, fragmented, duplicate, etc. It means the beginning of a new stage of approval spatial information data model defined and standardized as ISO metadata standards. In terms of technological innovation, provides the first project that concentrates spatial data and spatial data information on a server and low standards and interoperable standards. When it comes to organizational innovation generates a map viewer with integrated data catalog and all layers of information generated in the provincial and municipal agencies metadata, as well as in other provincial IDEs with additional functionalities accessible remotely by connecting Internet. This establishes links between technicians and officials from various national, provincial and municipal, public and private areas, to develop joint strategies for job creation and development of IDEBA. IDEBA is a response to the requirements arising from the progressive incorporation of geospatial technologies in various government and academic areas of the Province. The main objective IDEBA integrate, via the Internet, data, metadata, services and geographic information types that produce multiple agents, providing potential users, from anywhere in the world, access to the location, identification, data selection through web catalogs and interactive web maps at national, regional and local levels. Previous experiences of forming a SIG Forum antecedent of the formation of a Provincial IDE, existing since 1995 were also presented, consisting of informal meetings of technical employees of different government agencies, with the aim of joining forces , will and knowledge, lines dug into the realization of a unique Geographical Information System. Finally, the results achieved are discussed, taking into account that the project aims to promote the use of free software, geographic information democratize, and have free access to data, to optimize the decision-making processes in public administration.
Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
datos geográficos
información espacial
gestión del territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56151

id SEDICI_d7c8c70c73769be3b0a2812e980f1a34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos AiresAndrade, GustavoRodríguez, ClaudiaFernández, SilvinaMesa, CarlosArquitecturaUrbanismodatos geográficosinformación espacialgestión del territorioLa Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Buenos Aires –IDEBA- pone en marcha la primer base de datos espaciales de la Provincia de Buenos Aires, necesaria para la gestión del territorio, optimizando los recursos y evitando la digitalización de datos geográficos realizados de manera paralelos, fragmentados, duplicados, etc. Significa el inicio de una nueva etapa de homologación de información espacial con modelos de datos definidos y metadatos estandarizados según normas ISO. En cuanto a innovación tecnológica, conforma el primer proyecto de datos espaciales que concentra la información y los datos espaciales en un servidor y bajo normas y estándares interoperables. En lo que refiere a innovación organizacional genera un visualizador de mapas, con catálogo de datos y metadatos integrado de todas las capas de información generadas en los organismos provinciales y municipales, así también como en otras IDEs provinciales con funcionalidades adicionales accesibles de manera remota por conexión a internet. De este modo establece vínculos entre técnicos y funcionarios de diversas áreas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privados, para desarrollar estrategias de trabajo conjuntas para la conformación y el desarrollo de la IDEBA. IDEBA surge como respuesta a los requerimientos que nacen de la incorporación progresiva de las tecnologías geoespaciales en los diferentes ámbitos gubernamentales y académicos de la Provincia. La IDEBA tiene como objetivo principal integrar, a través de Internet, los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que producen múltiples agentes, facilitando a usuarios potenciales, desde cualquier lugar del mundo, acceder a la localización, identificación, selección de datos, a través de Catálogos Web y mapas interactivos web a nivel nacional, regional y local. Se presentan, también, las experiencias previas de formación de un Foro SIG como antecedente de la conformación de una IDE Provincial, existentes desde el año 1995, consistiendo en reuniones informales de técnicos empleados de los diferentes organismos públicos, que con el afán de sumar esfuerzos, voluntades y saberes, indagaron en las líneas de concreción de un único Sistema de Información Geográfica. Por último, se exponen los resultados alcanzados, teniendo en cuenta que el proyecto pretende promover la utilización de softwares libres, democratizar la información geográfica, y tener un libre acceso a los datos, para optimizar los procesos de toma de decisiones en la gestión pública.The Spatial Data Infrastructure of the Province of Buenos Aires -IDEBA- launches first spatial database of the Province of Buenos Aires, necessary for land management, optimizing resources and avoiding geodata digitizing made so parallel, fragmented, duplicate, etc. It means the beginning of a new stage of approval spatial information data model defined and standardized as ISO metadata standards. In terms of technological innovation, provides the first project that concentrates spatial data and spatial data information on a server and low standards and interoperable standards. When it comes to organizational innovation generates a map viewer with integrated data catalog and all layers of information generated in the provincial and municipal agencies metadata, as well as in other provincial IDEs with additional functionalities accessible remotely by connecting Internet. This establishes links between technicians and officials from various national, provincial and municipal, public and private areas, to develop joint strategies for job creation and development of IDEBA. IDEBA is a response to the requirements arising from the progressive incorporation of geospatial technologies in various government and academic areas of the Province. The main objective IDEBA integrate, via the Internet, data, metadata, services and geographic information types that produce multiple agents, providing potential users, from anywhere in the world, access to the location, identification, data selection through web catalogs and interactive web maps at national, regional and local levels. Previous experiences of forming a SIG Forum antecedent of the formation of a Provincial IDE, existing since 1995 were also presented, consisting of informal meetings of technical employees of different government agencies, with the aim of joining forces , will and knowledge, lines dug into the realization of a unique Geographical Information System. Finally, the results achieved are discussed, taking into account that the project aims to promote the use of free software, geographic information democratize, and have free access to data, to optimize the decision-making processes in public administration.Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1587-1592http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:27.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires
title IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires
Andrade, Gustavo
Arquitectura
Urbanismo
datos geográficos
información espacial
gestión del territorio
title_short IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires
title_full IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires
title_sort IDEBA - Infraestructura de datos espaciales de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Gustavo
Rodríguez, Claudia
Fernández, Silvina
Mesa, Carlos
author Andrade, Gustavo
author_facet Andrade, Gustavo
Rodríguez, Claudia
Fernández, Silvina
Mesa, Carlos
author_role author
author2 Rodríguez, Claudia
Fernández, Silvina
Mesa, Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
datos geográficos
información espacial
gestión del territorio
topic Arquitectura
Urbanismo
datos geográficos
información espacial
gestión del territorio
dc.description.none.fl_txt_mv La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Buenos Aires –IDEBA- pone en marcha la primer base de datos espaciales de la Provincia de Buenos Aires, necesaria para la gestión del territorio, optimizando los recursos y evitando la digitalización de datos geográficos realizados de manera paralelos, fragmentados, duplicados, etc. Significa el inicio de una nueva etapa de homologación de información espacial con modelos de datos definidos y metadatos estandarizados según normas ISO. En cuanto a innovación tecnológica, conforma el primer proyecto de datos espaciales que concentra la información y los datos espaciales en un servidor y bajo normas y estándares interoperables. En lo que refiere a innovación organizacional genera un visualizador de mapas, con catálogo de datos y metadatos integrado de todas las capas de información generadas en los organismos provinciales y municipales, así también como en otras IDEs provinciales con funcionalidades adicionales accesibles de manera remota por conexión a internet. De este modo establece vínculos entre técnicos y funcionarios de diversas áreas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privados, para desarrollar estrategias de trabajo conjuntas para la conformación y el desarrollo de la IDEBA. IDEBA surge como respuesta a los requerimientos que nacen de la incorporación progresiva de las tecnologías geoespaciales en los diferentes ámbitos gubernamentales y académicos de la Provincia. La IDEBA tiene como objetivo principal integrar, a través de Internet, los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que producen múltiples agentes, facilitando a usuarios potenciales, desde cualquier lugar del mundo, acceder a la localización, identificación, selección de datos, a través de Catálogos Web y mapas interactivos web a nivel nacional, regional y local. Se presentan, también, las experiencias previas de formación de un Foro SIG como antecedente de la conformación de una IDE Provincial, existentes desde el año 1995, consistiendo en reuniones informales de técnicos empleados de los diferentes organismos públicos, que con el afán de sumar esfuerzos, voluntades y saberes, indagaron en las líneas de concreción de un único Sistema de Información Geográfica. Por último, se exponen los resultados alcanzados, teniendo en cuenta que el proyecto pretende promover la utilización de softwares libres, democratizar la información geográfica, y tener un libre acceso a los datos, para optimizar los procesos de toma de decisiones en la gestión pública.
The Spatial Data Infrastructure of the Province of Buenos Aires -IDEBA- launches first spatial database of the Province of Buenos Aires, necessary for land management, optimizing resources and avoiding geodata digitizing made so parallel, fragmented, duplicate, etc. It means the beginning of a new stage of approval spatial information data model defined and standardized as ISO metadata standards. In terms of technological innovation, provides the first project that concentrates spatial data and spatial data information on a server and low standards and interoperable standards. When it comes to organizational innovation generates a map viewer with integrated data catalog and all layers of information generated in the provincial and municipal agencies metadata, as well as in other provincial IDEs with additional functionalities accessible remotely by connecting Internet. This establishes links between technicians and officials from various national, provincial and municipal, public and private areas, to develop joint strategies for job creation and development of IDEBA. IDEBA is a response to the requirements arising from the progressive incorporation of geospatial technologies in various government and academic areas of the Province. The main objective IDEBA integrate, via the Internet, data, metadata, services and geographic information types that produce multiple agents, providing potential users, from anywhere in the world, access to the location, identification, data selection through web catalogs and interactive web maps at national, regional and local levels. Previous experiences of forming a SIG Forum antecedent of the formation of a Provincial IDE, existing since 1995 were also presented, consisting of informal meetings of technical employees of different government agencies, with the aim of joining forces , will and knowledge, lines dug into the realization of a unique Geographical Information System. Finally, the results achieved are discussed, taking into account that the project aims to promote the use of free software, geographic information democratize, and have free access to data, to optimize the decision-making processes in public administration.
Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Buenos Aires –IDEBA- pone en marcha la primer base de datos espaciales de la Provincia de Buenos Aires, necesaria para la gestión del territorio, optimizando los recursos y evitando la digitalización de datos geográficos realizados de manera paralelos, fragmentados, duplicados, etc. Significa el inicio de una nueva etapa de homologación de información espacial con modelos de datos definidos y metadatos estandarizados según normas ISO. En cuanto a innovación tecnológica, conforma el primer proyecto de datos espaciales que concentra la información y los datos espaciales en un servidor y bajo normas y estándares interoperables. En lo que refiere a innovación organizacional genera un visualizador de mapas, con catálogo de datos y metadatos integrado de todas las capas de información generadas en los organismos provinciales y municipales, así también como en otras IDEs provinciales con funcionalidades adicionales accesibles de manera remota por conexión a internet. De este modo establece vínculos entre técnicos y funcionarios de diversas áreas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privados, para desarrollar estrategias de trabajo conjuntas para la conformación y el desarrollo de la IDEBA. IDEBA surge como respuesta a los requerimientos que nacen de la incorporación progresiva de las tecnologías geoespaciales en los diferentes ámbitos gubernamentales y académicos de la Provincia. La IDEBA tiene como objetivo principal integrar, a través de Internet, los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que producen múltiples agentes, facilitando a usuarios potenciales, desde cualquier lugar del mundo, acceder a la localización, identificación, selección de datos, a través de Catálogos Web y mapas interactivos web a nivel nacional, regional y local. Se presentan, también, las experiencias previas de formación de un Foro SIG como antecedente de la conformación de una IDE Provincial, existentes desde el año 1995, consistiendo en reuniones informales de técnicos empleados de los diferentes organismos públicos, que con el afán de sumar esfuerzos, voluntades y saberes, indagaron en las líneas de concreción de un único Sistema de Información Geográfica. Por último, se exponen los resultados alcanzados, teniendo en cuenta que el proyecto pretende promover la utilización de softwares libres, democratizar la información geográfica, y tener un libre acceso a los datos, para optimizar los procesos de toma de decisiones en la gestión pública.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1587-1592
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064032183746560
score 13.22299