Introducción a la endoscopía

Autores
Arizmendi, Analía; Aprea, Adriana Noemí; Arias, Daniel Osvaldo; Batista, Pablo Rodrigo; Rodríguez, Raúl Ricardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La endoscopía (del griego endo: dentro y skopein: ver u observar) es la inspección visual de una víscera o cavidad del cuerpo mediante la utilización de un instrumento óptico. Esta técnica de diagnóstico mínimamente invasiva comenzó a utilizarse en medicina veterinaria a principios de la década del 70. La oportunidad de observar directamente y obtener muestras de tejido de una manera muy poco invasiva ha modificado enormemente las posibilidades de diagnóstico, y ha permitido la implementación de tratamientos específicos para diferentes enfermedades. Actualmente es una técnica ampliamente difundida que se encuentra en constante evolución. El gran avance tecnológico en el tratamiento de las imágenes, las innovaciones en los diferentes instrumentos utilizados y las mejoras introducidas en las diferentes técnicas hacen de la endoscopia flexible una valiosa herramienta de diagnóstico y tratamiento. La endoscopia es un procedimiento que tiene como principales objetivos arribar al diagnóstico de diferentes enfermedades, ya sea mediante la observación indirecta de la mucosa, la luz, la pared y el contenido de ciertos órganos, como así también a través de técnicas de muestreo complementarias (biopsias, lavados, cepilaldos, etc). Asimismo, permite evaluar el progreso de ciertas enfermedades y en ocasiones determinar un pronóstico. Los equipos actuales facilitan, además de la documentación de las lesiones, realizar ciertas maniobras terapéuticas utilizando accesorios adecuados, como la extracción de cuerpos extraños, polipectomías, instilación de drogas, extracción de exudados, hemostasia frente a sangrados copiosos, electrocirugía y asistencia en la colocación de stents traqueales, esofágicos y tubos de alimentación. En este capítulo haremos una presentación básica del equipamiento.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
endoscopía
equipamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184185

id SEDICI_d7809e442fcbca41c3b9b13214aba46a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184185
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción a la endoscopíaArizmendi, AnalíaAprea, Adriana NoemíArias, Daniel OsvaldoBatista, Pablo RodrigoRodríguez, Raúl RicardoCiencias VeterinariasendoscopíaequipamientoLa endoscopía (del griego endo: dentro y skopein: ver u observar) es la inspección visual de una víscera o cavidad del cuerpo mediante la utilización de un instrumento óptico. Esta técnica de diagnóstico mínimamente invasiva comenzó a utilizarse en medicina veterinaria a principios de la década del 70. La oportunidad de observar directamente y obtener muestras de tejido de una manera muy poco invasiva ha modificado enormemente las posibilidades de diagnóstico, y ha permitido la implementación de tratamientos específicos para diferentes enfermedades. Actualmente es una técnica ampliamente difundida que se encuentra en constante evolución. El gran avance tecnológico en el tratamiento de las imágenes, las innovaciones en los diferentes instrumentos utilizados y las mejoras introducidas en las diferentes técnicas hacen de la endoscopia flexible una valiosa herramienta de diagnóstico y tratamiento. La endoscopia es un procedimiento que tiene como principales objetivos arribar al diagnóstico de diferentes enfermedades, ya sea mediante la observación indirecta de la mucosa, la luz, la pared y el contenido de ciertos órganos, como así también a través de técnicas de muestreo complementarias (biopsias, lavados, cepilaldos, etc). Asimismo, permite evaluar el progreso de ciertas enfermedades y en ocasiones determinar un pronóstico. Los equipos actuales facilitan, además de la documentación de las lesiones, realizar ciertas maniobras terapéuticas utilizando accesorios adecuados, como la extracción de cuerpos extraños, polipectomías, instilación de drogas, extracción de exudados, hemostasia frente a sangrados copiosos, electrocirugía y asistencia en la colocación de stents traqueales, esofágicos y tubos de alimentación. En este capítulo haremos una presentación básica del equipamiento.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf44-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a la endoscopía
title Introducción a la endoscopía
spellingShingle Introducción a la endoscopía
Arizmendi, Analía
Ciencias Veterinarias
endoscopía
equipamiento
title_short Introducción a la endoscopía
title_full Introducción a la endoscopía
title_fullStr Introducción a la endoscopía
title_full_unstemmed Introducción a la endoscopía
title_sort Introducción a la endoscopía
dc.creator.none.fl_str_mv Arizmendi, Analía
Aprea, Adriana Noemí
Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author Arizmendi, Analía
author_facet Arizmendi, Analía
Aprea, Adriana Noemí
Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author_role author
author2 Aprea, Adriana Noemí
Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
endoscopía
equipamiento
topic Ciencias Veterinarias
endoscopía
equipamiento
dc.description.none.fl_txt_mv La endoscopía (del griego endo: dentro y skopein: ver u observar) es la inspección visual de una víscera o cavidad del cuerpo mediante la utilización de un instrumento óptico. Esta técnica de diagnóstico mínimamente invasiva comenzó a utilizarse en medicina veterinaria a principios de la década del 70. La oportunidad de observar directamente y obtener muestras de tejido de una manera muy poco invasiva ha modificado enormemente las posibilidades de diagnóstico, y ha permitido la implementación de tratamientos específicos para diferentes enfermedades. Actualmente es una técnica ampliamente difundida que se encuentra en constante evolución. El gran avance tecnológico en el tratamiento de las imágenes, las innovaciones en los diferentes instrumentos utilizados y las mejoras introducidas en las diferentes técnicas hacen de la endoscopia flexible una valiosa herramienta de diagnóstico y tratamiento. La endoscopia es un procedimiento que tiene como principales objetivos arribar al diagnóstico de diferentes enfermedades, ya sea mediante la observación indirecta de la mucosa, la luz, la pared y el contenido de ciertos órganos, como así también a través de técnicas de muestreo complementarias (biopsias, lavados, cepilaldos, etc). Asimismo, permite evaluar el progreso de ciertas enfermedades y en ocasiones determinar un pronóstico. Los equipos actuales facilitan, además de la documentación de las lesiones, realizar ciertas maniobras terapéuticas utilizando accesorios adecuados, como la extracción de cuerpos extraños, polipectomías, instilación de drogas, extracción de exudados, hemostasia frente a sangrados copiosos, electrocirugía y asistencia en la colocación de stents traqueales, esofágicos y tubos de alimentación. En este capítulo haremos una presentación básica del equipamiento.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La endoscopía (del griego endo: dentro y skopein: ver u observar) es la inspección visual de una víscera o cavidad del cuerpo mediante la utilización de un instrumento óptico. Esta técnica de diagnóstico mínimamente invasiva comenzó a utilizarse en medicina veterinaria a principios de la década del 70. La oportunidad de observar directamente y obtener muestras de tejido de una manera muy poco invasiva ha modificado enormemente las posibilidades de diagnóstico, y ha permitido la implementación de tratamientos específicos para diferentes enfermedades. Actualmente es una técnica ampliamente difundida que se encuentra en constante evolución. El gran avance tecnológico en el tratamiento de las imágenes, las innovaciones en los diferentes instrumentos utilizados y las mejoras introducidas en las diferentes técnicas hacen de la endoscopia flexible una valiosa herramienta de diagnóstico y tratamiento. La endoscopia es un procedimiento que tiene como principales objetivos arribar al diagnóstico de diferentes enfermedades, ya sea mediante la observación indirecta de la mucosa, la luz, la pared y el contenido de ciertos órganos, como así también a través de técnicas de muestreo complementarias (biopsias, lavados, cepilaldos, etc). Asimismo, permite evaluar el progreso de ciertas enfermedades y en ocasiones determinar un pronóstico. Los equipos actuales facilitan, además de la documentación de las lesiones, realizar ciertas maniobras terapéuticas utilizando accesorios adecuados, como la extracción de cuerpos extraños, polipectomías, instilación de drogas, extracción de exudados, hemostasia frente a sangrados copiosos, electrocirugía y asistencia en la colocación de stents traqueales, esofágicos y tubos de alimentación. En este capítulo haremos una presentación básica del equipamiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184185
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
44-48
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363443748864
score 13.069144