Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales
- Autores
- Aprea, Adriana Noemí; Giordano, Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este Manual fue pensado como material de estudio y guía para los alumnos de los últimos años de la carrera de Ciencias Veterinarias y para graduados que quieran incorporar la endoscopía a sus prácticas profesionales. Está organizado en respuesta a las preguntas de cuándo, para qué y cómo realizar un estudio endoscópico en los pequeños animales. ¿Cuándo hacer una endoscopía? Tiene dos aspectos a considerar: cuándo dentro de protocolos de diagnóstico, y cuándo en relación a los diferentes signos clínicos digestivos y respiratorios. La endoscopía como método de diagnóstico y herramienta terapéutica ha cobrado un papel importante en la práctica clínica. Es necesario comprender en qué momento de los planes diagnósticos, frente a los diferentes signos clínicos, está indicada la endoscopía y para qué, sus alcances y sus limitaciones. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata fue pionera a nivel nacional en incorporar a la endoscopía dentro de los Servicios Hospitalarios y como módulo dentro del Curso Métodos Complementarios de Diagnóstico. Lo que presentamos en este Manual es el resultado del trabajo en equipo realizado por un grupo de docentes durante catorce años de actividad en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Endoscopía
Animales
Animales Domésticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62836
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3f484fbdb0bf6543b9ee02ca85b876d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62836 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animalesAprea, Adriana NoemíGiordano, AndreaCiencias VeterinariasEndoscopíaAnimalesAnimales DomésticosEste Manual fue pensado como material de estudio y guía para los alumnos de los últimos años de la carrera de Ciencias Veterinarias y para graduados que quieran incorporar la endoscopía a sus prácticas profesionales. Está organizado en respuesta a las preguntas de cuándo, para qué y cómo realizar un estudio endoscópico en los pequeños animales. ¿Cuándo hacer una endoscopía? Tiene dos aspectos a considerar: cuándo dentro de protocolos de diagnóstico, y cuándo en relación a los diferentes signos clínicos digestivos y respiratorios. La endoscopía como método de diagnóstico y herramienta terapéutica ha cobrado un papel importante en la práctica clínica. Es necesario comprender en qué momento de los planes diagnósticos, frente a los diferentes signos clínicos, está indicada la endoscopía y para qué, sus alcances y sus limitaciones. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata fue pionera a nivel nacional en incorporar a la endoscopía dentro de los Servicios Hospitalarios y como módulo dentro del Curso Métodos Complementarios de Diagnóstico. Lo que presentamos en este Manual es el resultado del trabajo en equipo realizado por un grupo de docentes durante catorce años de actividad en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62836https://doi.org/10.35537/10915/62836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1528-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:45.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales |
title |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales |
spellingShingle |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales Aprea, Adriana Noemí Ciencias Veterinarias Endoscopía Animales Animales Domésticos |
title_short |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales |
title_full |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales |
title_fullStr |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales |
title_full_unstemmed |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales |
title_sort |
Manual de endoscopía veterinaria : Pequeños animales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aprea, Adriana Noemí Giordano, Andrea |
author |
Aprea, Adriana Noemí |
author_facet |
Aprea, Adriana Noemí Giordano, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Giordano, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Endoscopía Animales Animales Domésticos |
topic |
Ciencias Veterinarias Endoscopía Animales Animales Domésticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Manual fue pensado como material de estudio y guía para los alumnos de los últimos años de la carrera de Ciencias Veterinarias y para graduados que quieran incorporar la endoscopía a sus prácticas profesionales. Está organizado en respuesta a las preguntas de cuándo, para qué y cómo realizar un estudio endoscópico en los pequeños animales. ¿Cuándo hacer una endoscopía? Tiene dos aspectos a considerar: cuándo dentro de protocolos de diagnóstico, y cuándo en relación a los diferentes signos clínicos digestivos y respiratorios. La endoscopía como método de diagnóstico y herramienta terapéutica ha cobrado un papel importante en la práctica clínica. Es necesario comprender en qué momento de los planes diagnósticos, frente a los diferentes signos clínicos, está indicada la endoscopía y para qué, sus alcances y sus limitaciones. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata fue pionera a nivel nacional en incorporar a la endoscopía dentro de los Servicios Hospitalarios y como módulo dentro del Curso Métodos Complementarios de Diagnóstico. Lo que presentamos en este Manual es el resultado del trabajo en equipo realizado por un grupo de docentes durante catorce años de actividad en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Este Manual fue pensado como material de estudio y guía para los alumnos de los últimos años de la carrera de Ciencias Veterinarias y para graduados que quieran incorporar la endoscopía a sus prácticas profesionales. Está organizado en respuesta a las preguntas de cuándo, para qué y cómo realizar un estudio endoscópico en los pequeños animales. ¿Cuándo hacer una endoscopía? Tiene dos aspectos a considerar: cuándo dentro de protocolos de diagnóstico, y cuándo en relación a los diferentes signos clínicos digestivos y respiratorios. La endoscopía como método de diagnóstico y herramienta terapéutica ha cobrado un papel importante en la práctica clínica. Es necesario comprender en qué momento de los planes diagnósticos, frente a los diferentes signos clínicos, está indicada la endoscopía y para qué, sus alcances y sus limitaciones. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata fue pionera a nivel nacional en incorporar a la endoscopía dentro de los Servicios Hospitalarios y como módulo dentro del Curso Métodos Complementarios de Diagnóstico. Lo que presentamos en este Manual es el resultado del trabajo en equipo realizado por un grupo de docentes durante catorce años de actividad en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62836 https://doi.org/10.35537/10915/62836 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62836 https://doi.org/10.35537/10915/62836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1528-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260273297096704 |
score |
13.13397 |