Educación y turismo: una herramienta para la transformación social
- Autores
- Scotto D'Abusco, Daniela; Suarez, Ignacio Fabian
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de promover derechos de niños/as y jóvenes en situación de vulnerabilidad, la Fundación Valdocco ha desarrollado en las provincias de Santa Cruz, Chaco, Buenos Aires y la República de Haití, Casas Educativas Terapéuticas y Centros Educativos. El Centro Educativo en sus distintos niveles, ha iniciado sus actividades en 2009 en Comandancia Frías (Impenetrable Chaqueño), siendo una de las carreras de nivel superior la Tecnicatura en Gestión de Turismo Sostenible, que se dicta actualmente también en Isla Maciel, Avellaneda. El propósito es formar profesionales íntegros, capaces de generar un proyecto territorial planificado y ejecutado por ellos, utilizando el turismo sostenible como herramienta de desarrollo. El énfasis está puesto en la participación de la comunidad local, la valorización del patrimonio y el fortalecimiento de la identidad, la concientización y el cuidado del ambiente y la generación de un producto innovador que permita la dinamización de la zona, beneficiando a los residentes, brindando una experiencia significativa para los visitantes y creando una cadena de promoción y comercialización. Para el logro del circuito “Impenetrable, descubrí los secretos del monte chaqueño”34, se trabajó en la valorización del Patrimonio natural y sociocultural, integrando a wichis y criollos, y creando un inventario único en la zona. Además, se creó el alojamiento “Las Chuñas”, que se rige por el uso de buenas prácticas. El circuito “La Isla desde adentro”35 está basado en la revalorización histórica y el relevamiento del patrimonio arquitectónico y cultural, interviniendo en su restauración. Contamos con un paseo guiado y con la creación de un archivo documentado. El logro final será la creación de una tanguería. Nuestro desafío es colaborar con la ruptura del esquema del turismo tradicional como hecho económico, priorizando cuestiones sociales y ambientales.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Ciencias Económicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43606
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_11368ef592191c0c18a59008870ce6c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43606 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación socialScotto D'Abusco, DanielaSuarez, Ignacio FabianTurismoCiencias EconómicasCon el objetivo de promover derechos de niños/as y jóvenes en situación de vulnerabilidad, la Fundación Valdocco ha desarrollado en las provincias de Santa Cruz, Chaco, Buenos Aires y la República de Haití, Casas Educativas Terapéuticas y Centros Educativos. El Centro Educativo en sus distintos niveles, ha iniciado sus actividades en 2009 en Comandancia Frías (Impenetrable Chaqueño), siendo una de las carreras de nivel superior la Tecnicatura en Gestión de Turismo Sostenible, que se dicta actualmente también en Isla Maciel, Avellaneda. El propósito es formar profesionales íntegros, capaces de generar un proyecto territorial planificado y ejecutado por ellos, utilizando el turismo sostenible como herramienta de desarrollo. El énfasis está puesto en la participación de la comunidad local, la valorización del patrimonio y el fortalecimiento de la identidad, la concientización y el cuidado del ambiente y la generación de un producto innovador que permita la dinamización de la zona, beneficiando a los residentes, brindando una experiencia significativa para los visitantes y creando una cadena de promoción y comercialización. Para el logro del circuito “Impenetrable, descubrí los secretos del monte chaqueño”34, se trabajó en la valorización del Patrimonio natural y sociocultural, integrando a wichis y criollos, y creando un inventario único en la zona. Además, se creó el alojamiento “Las Chuñas”, que se rige por el uso de buenas prácticas. El circuito “La Isla desde adentro”35 está basado en la revalorización histórica y el relevamiento del patrimonio arquitectónico y cultural, interviniendo en su restauración. Contamos con un paseo guiado y con la creación de un archivo documentado. El logro final será la creación de una tanguería. Nuestro desafío es colaborar con la ruptura del esquema del turismo tradicional como hecho económico, priorizando cuestiones sociales y ambientales.Facultad de Ciencias Económicas2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf178-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:20.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación social |
| title |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación social |
| spellingShingle |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación social Scotto D'Abusco, Daniela Turismo Ciencias Económicas |
| title_short |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación social |
| title_full |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación social |
| title_fullStr |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación social |
| title_full_unstemmed |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación social |
| title_sort |
Educación y turismo: una herramienta para la transformación social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scotto D'Abusco, Daniela Suarez, Ignacio Fabian |
| author |
Scotto D'Abusco, Daniela |
| author_facet |
Scotto D'Abusco, Daniela Suarez, Ignacio Fabian |
| author_role |
author |
| author2 |
Suarez, Ignacio Fabian |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Ciencias Económicas |
| topic |
Turismo Ciencias Económicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de promover derechos de niños/as y jóvenes en situación de vulnerabilidad, la Fundación Valdocco ha desarrollado en las provincias de Santa Cruz, Chaco, Buenos Aires y la República de Haití, Casas Educativas Terapéuticas y Centros Educativos. El Centro Educativo en sus distintos niveles, ha iniciado sus actividades en 2009 en Comandancia Frías (Impenetrable Chaqueño), siendo una de las carreras de nivel superior la Tecnicatura en Gestión de Turismo Sostenible, que se dicta actualmente también en Isla Maciel, Avellaneda. El propósito es formar profesionales íntegros, capaces de generar un proyecto territorial planificado y ejecutado por ellos, utilizando el turismo sostenible como herramienta de desarrollo. El énfasis está puesto en la participación de la comunidad local, la valorización del patrimonio y el fortalecimiento de la identidad, la concientización y el cuidado del ambiente y la generación de un producto innovador que permita la dinamización de la zona, beneficiando a los residentes, brindando una experiencia significativa para los visitantes y creando una cadena de promoción y comercialización. Para el logro del circuito “Impenetrable, descubrí los secretos del monte chaqueño”34, se trabajó en la valorización del Patrimonio natural y sociocultural, integrando a wichis y criollos, y creando un inventario único en la zona. Además, se creó el alojamiento “Las Chuñas”, que se rige por el uso de buenas prácticas. El circuito “La Isla desde adentro”35 está basado en la revalorización histórica y el relevamiento del patrimonio arquitectónico y cultural, interviniendo en su restauración. Contamos con un paseo guiado y con la creación de un archivo documentado. El logro final será la creación de una tanguería. Nuestro desafío es colaborar con la ruptura del esquema del turismo tradicional como hecho económico, priorizando cuestiones sociales y ambientales. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Con el objetivo de promover derechos de niños/as y jóvenes en situación de vulnerabilidad, la Fundación Valdocco ha desarrollado en las provincias de Santa Cruz, Chaco, Buenos Aires y la República de Haití, Casas Educativas Terapéuticas y Centros Educativos. El Centro Educativo en sus distintos niveles, ha iniciado sus actividades en 2009 en Comandancia Frías (Impenetrable Chaqueño), siendo una de las carreras de nivel superior la Tecnicatura en Gestión de Turismo Sostenible, que se dicta actualmente también en Isla Maciel, Avellaneda. El propósito es formar profesionales íntegros, capaces de generar un proyecto territorial planificado y ejecutado por ellos, utilizando el turismo sostenible como herramienta de desarrollo. El énfasis está puesto en la participación de la comunidad local, la valorización del patrimonio y el fortalecimiento de la identidad, la concientización y el cuidado del ambiente y la generación de un producto innovador que permita la dinamización de la zona, beneficiando a los residentes, brindando una experiencia significativa para los visitantes y creando una cadena de promoción y comercialización. Para el logro del circuito “Impenetrable, descubrí los secretos del monte chaqueño”34, se trabajó en la valorización del Patrimonio natural y sociocultural, integrando a wichis y criollos, y creando un inventario único en la zona. Además, se creó el alojamiento “Las Chuñas”, que se rige por el uso de buenas prácticas. El circuito “La Isla desde adentro”35 está basado en la revalorización histórica y el relevamiento del patrimonio arquitectónico y cultural, interviniendo en su restauración. Contamos con un paseo guiado y con la creación de un archivo documentado. El logro final será la creación de una tanguería. Nuestro desafío es colaborar con la ruptura del esquema del turismo tradicional como hecho económico, priorizando cuestiones sociales y ambientales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43606 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43606 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 178-191 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782933060288512 |
| score |
12.982451 |