La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas
- Autores
- Ortega, Lucila
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El anarquismo integra parte del conjunto de ideologías que toman forma en la modernidad europea. Junto al marxismo y al liberalismo, se ubican dentro de las filosofías políticas emancipatorias. El ideario anarquista habita su deseo de metamorfosis social por fuera del imaginario jerárquico a través del agenciamiento de la camaradería humana, lo cual implica debilitar o anular las instituciones autorreproductivas de jerarquía que se expresan a través de los dispositivos estatales de sumisión. Ferrer (1999) identifica esta voluntad de “dar vuelta” el imaginario jerárquico, en el postulado de los fundamentos de una ciencia como de una experiencia de libertad, a la cual denomina como la ciencia de la desobediencia. (p.10). Esta urgencia espiritual puso en marcha un compendio de estrategias horizontales que tuvieron como fin revolucionar política y culturalmente la sociedad, a través de la organización de sindicatos, grupos de afinidad, innovaciones pedagógicas en escuelas libres, experiencias autogestivas de producción y organización comunitaria. La pronunciación teórica en el anarquismo rechazó el encierro propio del dogma, y propició un terreno en el que se asentó un vasto paisaje que yuxtapone experiencias del mundo atravesadas por las prácticas de la libertad. En este marco el trabajo propone revisar e interpretar críticamente algunas de las primeras reflexiones sobre la orientación estética del pensamiento anarquista de la modernidad europea, para ponerlas en diálogo con dos sucesos en Argentina: por un lado, la construcción historiográfica que realiza Osvaldo Bayer sobre la figura de Kurt Gustav Wilckens, un militante anarquista alemán que en 1923 mata al teniente coronel Héctor Benigno Varela, responsable del asesinato de centenares de peones en los hechos de la Patagonia Trágica. Por otra parte, la utilización de un retrato fotográfico del mismo Wilckens en la tapa del disco de la banda hardcore Fun People titulado “The art (e) of romance”, de 1999.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Anarquismo
Orientación estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121639
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d75e7f7026cbd7302d004ff0cd658d0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121639 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturasOrtega, LucilaBellas ArtesAnarquismoOrientación estéticaEl anarquismo integra parte del conjunto de ideologías que toman forma en la modernidad europea. Junto al marxismo y al liberalismo, se ubican dentro de las filosofías políticas emancipatorias. El ideario anarquista habita su deseo de metamorfosis social por fuera del imaginario jerárquico a través del agenciamiento de la camaradería humana, lo cual implica debilitar o anular las instituciones autorreproductivas de jerarquía que se expresan a través de los dispositivos estatales de sumisión. Ferrer (1999) identifica esta voluntad de “dar vuelta” el imaginario jerárquico, en el postulado de los fundamentos de una ciencia como de una experiencia de libertad, a la cual denomina como la ciencia de la desobediencia. (p.10). Esta urgencia espiritual puso en marcha un compendio de estrategias horizontales que tuvieron como fin revolucionar política y culturalmente la sociedad, a través de la organización de sindicatos, grupos de afinidad, innovaciones pedagógicas en escuelas libres, experiencias autogestivas de producción y organización comunitaria. La pronunciación teórica en el anarquismo rechazó el encierro propio del dogma, y propició un terreno en el que se asentó un vasto paisaje que yuxtapone experiencias del mundo atravesadas por las prácticas de la libertad. En este marco el trabajo propone revisar e interpretar críticamente algunas de las primeras reflexiones sobre la orientación estética del pensamiento anarquista de la modernidad europea, para ponerlas en diálogo con dos sucesos en Argentina: por un lado, la construcción historiográfica que realiza Osvaldo Bayer sobre la figura de Kurt Gustav Wilckens, un militante anarquista alemán que en 1923 mata al teniente coronel Héctor Benigno Varela, responsable del asesinato de centenares de peones en los hechos de la Patagonia Trágica. Por otra parte, la utilización de un retrato fotográfico del mismo Wilckens en la tapa del disco de la banda hardcore Fun People titulado “The art (e) of romance”, de 1999.Facultad de Artes2018-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf658-669http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121639spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-484-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121639Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:01.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas |
title |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas |
spellingShingle |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas Ortega, Lucila Bellas Artes Anarquismo Orientación estética |
title_short |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas |
title_full |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas |
title_fullStr |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas |
title_full_unstemmed |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas |
title_sort |
La sensibilidad antiautoritaria anarquista: desplazamientos y relecturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega, Lucila |
author |
Ortega, Lucila |
author_facet |
Ortega, Lucila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Anarquismo Orientación estética |
topic |
Bellas Artes Anarquismo Orientación estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El anarquismo integra parte del conjunto de ideologías que toman forma en la modernidad europea. Junto al marxismo y al liberalismo, se ubican dentro de las filosofías políticas emancipatorias. El ideario anarquista habita su deseo de metamorfosis social por fuera del imaginario jerárquico a través del agenciamiento de la camaradería humana, lo cual implica debilitar o anular las instituciones autorreproductivas de jerarquía que se expresan a través de los dispositivos estatales de sumisión. Ferrer (1999) identifica esta voluntad de “dar vuelta” el imaginario jerárquico, en el postulado de los fundamentos de una ciencia como de una experiencia de libertad, a la cual denomina como la ciencia de la desobediencia. (p.10). Esta urgencia espiritual puso en marcha un compendio de estrategias horizontales que tuvieron como fin revolucionar política y culturalmente la sociedad, a través de la organización de sindicatos, grupos de afinidad, innovaciones pedagógicas en escuelas libres, experiencias autogestivas de producción y organización comunitaria. La pronunciación teórica en el anarquismo rechazó el encierro propio del dogma, y propició un terreno en el que se asentó un vasto paisaje que yuxtapone experiencias del mundo atravesadas por las prácticas de la libertad. En este marco el trabajo propone revisar e interpretar críticamente algunas de las primeras reflexiones sobre la orientación estética del pensamiento anarquista de la modernidad europea, para ponerlas en diálogo con dos sucesos en Argentina: por un lado, la construcción historiográfica que realiza Osvaldo Bayer sobre la figura de Kurt Gustav Wilckens, un militante anarquista alemán que en 1923 mata al teniente coronel Héctor Benigno Varela, responsable del asesinato de centenares de peones en los hechos de la Patagonia Trágica. Por otra parte, la utilización de un retrato fotográfico del mismo Wilckens en la tapa del disco de la banda hardcore Fun People titulado “The art (e) of romance”, de 1999. Facultad de Artes |
description |
El anarquismo integra parte del conjunto de ideologías que toman forma en la modernidad europea. Junto al marxismo y al liberalismo, se ubican dentro de las filosofías políticas emancipatorias. El ideario anarquista habita su deseo de metamorfosis social por fuera del imaginario jerárquico a través del agenciamiento de la camaradería humana, lo cual implica debilitar o anular las instituciones autorreproductivas de jerarquía que se expresan a través de los dispositivos estatales de sumisión. Ferrer (1999) identifica esta voluntad de “dar vuelta” el imaginario jerárquico, en el postulado de los fundamentos de una ciencia como de una experiencia de libertad, a la cual denomina como la ciencia de la desobediencia. (p.10). Esta urgencia espiritual puso en marcha un compendio de estrategias horizontales que tuvieron como fin revolucionar política y culturalmente la sociedad, a través de la organización de sindicatos, grupos de afinidad, innovaciones pedagógicas en escuelas libres, experiencias autogestivas de producción y organización comunitaria. La pronunciación teórica en el anarquismo rechazó el encierro propio del dogma, y propició un terreno en el que se asentó un vasto paisaje que yuxtapone experiencias del mundo atravesadas por las prácticas de la libertad. En este marco el trabajo propone revisar e interpretar críticamente algunas de las primeras reflexiones sobre la orientación estética del pensamiento anarquista de la modernidad europea, para ponerlas en diálogo con dos sucesos en Argentina: por un lado, la construcción historiográfica que realiza Osvaldo Bayer sobre la figura de Kurt Gustav Wilckens, un militante anarquista alemán que en 1923 mata al teniente coronel Héctor Benigno Varela, responsable del asesinato de centenares de peones en los hechos de la Patagonia Trágica. Por otra parte, la utilización de un retrato fotográfico del mismo Wilckens en la tapa del disco de la banda hardcore Fun People titulado “The art (e) of romance”, de 1999. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121639 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121639 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-484-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 658-669 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260505442385920 |
score |
13.13397 |