La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político
- Autores
- Paez, Julio Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de ‘alegoría’, para algunos escritores visuales contemporáneos como Buchloh y Bürger, es clave para comprender la producción artística actual (posmoderna, contemporánea o postvanguardista), por consolidarse como categoría rectora de sus temas o al menos por regirla mayoría de sus procedimientos. En estos sentidos, ‘histórico’ e ‘interpretativo’, la ‘alegoría’ es una guía invalorable para la interpretación de la historia del arte como del arte mismo y, por lo tanto, resulta importante cualquier reflexión estética que se haga cargo de la misma. Sin embargo, desde hace tiempo, a partir de la importancia que le confirió Benjamin, dicha categoría dejó de pertenecer exclusivamente al ‘ámbito estético’ trasladándose a la ‘esfera política’, dicho deslizamiento provocó que quedaran desdibujados los límites entre las mencionadas disciplinas. La presente propuesta intentará reflejar ese desplazamiento de la categoría de alegoría, desde la estética a la política, para presentarla como categoría clave de interpretación política, sin dejar de ser estética.
The concept of 'allegory' for some visual, contemporary writers, as Buchloh and Bürger, is key to understanding the current artistic production (postmodern, contemporary or postvanguardista), to consolidate as the leading category of their subjects or at least the majority rule its procedures. In these senses, 'historic' and 'interpretation', the 'allegory' is an invaluable guide to the interpretation of the history of art as art itself and, therefore, any aesthetic reflection is important to take charge of it . However, for some time, from the importance given to it by Benjamin, this category ceased to belong exclusively to the 'aesthetic realm' moving to the 'political sphere', he said sliding caused remain blurred the boundaries between the disciplines mentioned. This proposal will attempt to reflect this shift from the category of allegory, from aesthetics to politics, to present it as a key political interpretation category, while remaining aesthetic.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Filosofía
alegoría
Estética
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118149
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_91f1e0999d376ab8d76e657cbce89711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118149 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-políticoBenjamin's allegory, aesthetic-political displacementPaez, Julio AlejandroBellas ArtesFilosofíaalegoríaEstéticaPolíticaEl concepto de ‘alegoría’, para algunos escritores visuales contemporáneos como Buchloh y Bürger, es clave para comprender la producción artística actual (posmoderna, contemporánea o postvanguardista), por consolidarse como categoría rectora de sus temas o al menos por regirla mayoría de sus procedimientos. En estos sentidos, ‘histórico’ e ‘interpretativo’, la ‘alegoría’ es una guía invalorable para la interpretación de la historia del arte como del arte mismo y, por lo tanto, resulta importante cualquier reflexión estética que se haga cargo de la misma. Sin embargo, desde hace tiempo, a partir de la importancia que le confirió Benjamin, dicha categoría dejó de pertenecer exclusivamente al ‘ámbito estético’ trasladándose a la ‘esfera política’, dicho deslizamiento provocó que quedaran desdibujados los límites entre las mencionadas disciplinas. La presente propuesta intentará reflejar ese desplazamiento de la categoría de alegoría, desde la estética a la política, para presentarla como categoría clave de interpretación política, sin dejar de ser estética.The concept of 'allegory' for some visual, contemporary writers, as Buchloh and Bürger, is key to understanding the current artistic production (postmodern, contemporary or postvanguardista), to consolidate as the leading category of their subjects or at least the majority rule its procedures. In these senses, 'historic' and 'interpretation', the 'allegory' is an invaluable guide to the interpretation of the history of art as art itself and, therefore, any aesthetic reflection is important to take charge of it . However, for some time, from the importance given to it by Benjamin, this category ceased to belong exclusively to the 'aesthetic realm' moving to the 'political sphere', he said sliding caused remain blurred the boundaries between the disciplines mentioned. This proposal will attempt to reflect this shift from the category of allegory, from aesthetics to politics, to present it as a key political interpretation category, while remaining aesthetic.Facultad de Artes2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/1893info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-9935info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:55.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político Benjamin's allegory, aesthetic-political displacement |
title |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político |
spellingShingle |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político Paez, Julio Alejandro Bellas Artes Filosofía alegoría Estética Política |
title_short |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político |
title_full |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político |
title_fullStr |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político |
title_full_unstemmed |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político |
title_sort |
La alegoría benjaminiana, desplazamiento estético-político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paez, Julio Alejandro |
author |
Paez, Julio Alejandro |
author_facet |
Paez, Julio Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Filosofía alegoría Estética Política |
topic |
Bellas Artes Filosofía alegoría Estética Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de ‘alegoría’, para algunos escritores visuales contemporáneos como Buchloh y Bürger, es clave para comprender la producción artística actual (posmoderna, contemporánea o postvanguardista), por consolidarse como categoría rectora de sus temas o al menos por regirla mayoría de sus procedimientos. En estos sentidos, ‘histórico’ e ‘interpretativo’, la ‘alegoría’ es una guía invalorable para la interpretación de la historia del arte como del arte mismo y, por lo tanto, resulta importante cualquier reflexión estética que se haga cargo de la misma. Sin embargo, desde hace tiempo, a partir de la importancia que le confirió Benjamin, dicha categoría dejó de pertenecer exclusivamente al ‘ámbito estético’ trasladándose a la ‘esfera política’, dicho deslizamiento provocó que quedaran desdibujados los límites entre las mencionadas disciplinas. La presente propuesta intentará reflejar ese desplazamiento de la categoría de alegoría, desde la estética a la política, para presentarla como categoría clave de interpretación política, sin dejar de ser estética. The concept of 'allegory' for some visual, contemporary writers, as Buchloh and Bürger, is key to understanding the current artistic production (postmodern, contemporary or postvanguardista), to consolidate as the leading category of their subjects or at least the majority rule its procedures. In these senses, 'historic' and 'interpretation', the 'allegory' is an invaluable guide to the interpretation of the history of art as art itself and, therefore, any aesthetic reflection is important to take charge of it . However, for some time, from the importance given to it by Benjamin, this category ceased to belong exclusively to the 'aesthetic realm' moving to the 'political sphere', he said sliding caused remain blurred the boundaries between the disciplines mentioned. This proposal will attempt to reflect this shift from the category of allegory, from aesthetics to politics, to present it as a key political interpretation category, while remaining aesthetic. Facultad de Artes |
description |
El concepto de ‘alegoría’, para algunos escritores visuales contemporáneos como Buchloh y Bürger, es clave para comprender la producción artística actual (posmoderna, contemporánea o postvanguardista), por consolidarse como categoría rectora de sus temas o al menos por regirla mayoría de sus procedimientos. En estos sentidos, ‘histórico’ e ‘interpretativo’, la ‘alegoría’ es una guía invalorable para la interpretación de la historia del arte como del arte mismo y, por lo tanto, resulta importante cualquier reflexión estética que se haga cargo de la misma. Sin embargo, desde hace tiempo, a partir de la importancia que le confirió Benjamin, dicha categoría dejó de pertenecer exclusivamente al ‘ámbito estético’ trasladándose a la ‘esfera política’, dicho deslizamiento provocó que quedaran desdibujados los límites entre las mencionadas disciplinas. La presente propuesta intentará reflejar ese desplazamiento de la categoría de alegoría, desde la estética a la política, para presentarla como categoría clave de interpretación política, sin dejar de ser estética. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118149 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/1893 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-9935 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-28 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260493300924416 |
score |
13.13397 |