Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud
- Autores
- Sagaspe, Federico
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ynoub, Roxana Cecilia
- Descripción
- El presente trabajo, a través del análisis del film "En presencia de un Payaso", de Ingmar Bergman, muestra cómo el hombre, por medio de la creación artística, consigue desplazar simbólicamente la angustia ante la finitud. Esto es, vislumbrar, vehiculizar, aquello que lo enfrenta a los abismos, y no puede ser contenido, completamente, por el lenguaje articulado. En consecuencia, la obra de arte -vía insustituible para hablar y acceder al conocimiento de nosotros mismos- permite develar y afrontar nuestro posible más posible -la finitud-; y, de este modo, al indagar sobre aquello que en la cotidianeidad se oculta, al echar luz sobre aquellos sectores de la existencia que intentamos ocultar por otros medios, nos ofrece la oportunidad de hacernos responsables de nuestra propia vida -y de nuestra propia muerte-.
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
desplazamiento simbólicio
Arte
cinematografía
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f75d36fcf46bdd2d3b43b47dbd2cd58c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitudSagaspe, FedericoBellas Artesdesplazamiento simbólicioArtecinematografíaEstéticaEl presente trabajo, a través del análisis del film "En presencia de un Payaso", de Ingmar Bergman, muestra cómo el hombre, por medio de la creación artística, consigue desplazar simbólicamente la angustia ante la finitud. Esto es, vislumbrar, vehiculizar, aquello que lo enfrenta a los abismos, y no puede ser contenido, completamente, por el lenguaje articulado. En consecuencia, la obra de arte -vía insustituible para hablar y acceder al conocimiento de nosotros mismos- permite develar y afrontar nuestro posible más posible -la finitud-; y, de este modo, al indagar sobre aquello que en la cotidianeidad se oculta, al echar luz sobre aquellos sectores de la existencia que intentamos ocultar por otros medios, nos ofrece la oportunidad de hacernos responsables de nuestra propia vida -y de nuestra propia muerte-.Magister en Estética y Teoría de las ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesYnoub, Roxana Cecilia2018-02-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66004https://doi.org/10.35537/10915/66004spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:51.164SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud |
title |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud |
spellingShingle |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud Sagaspe, Federico Bellas Artes desplazamiento simbólicio Arte cinematografía Estética |
title_short |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud |
title_full |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud |
title_fullStr |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud |
title_full_unstemmed |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud |
title_sort |
Arte y desplazamiento simbólico de la angustia ante la finitud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sagaspe, Federico |
author |
Sagaspe, Federico |
author_facet |
Sagaspe, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ynoub, Roxana Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes desplazamiento simbólicio Arte cinematografía Estética |
topic |
Bellas Artes desplazamiento simbólicio Arte cinematografía Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, a través del análisis del film "En presencia de un Payaso", de Ingmar Bergman, muestra cómo el hombre, por medio de la creación artística, consigue desplazar simbólicamente la angustia ante la finitud. Esto es, vislumbrar, vehiculizar, aquello que lo enfrenta a los abismos, y no puede ser contenido, completamente, por el lenguaje articulado. En consecuencia, la obra de arte -vía insustituible para hablar y acceder al conocimiento de nosotros mismos- permite develar y afrontar nuestro posible más posible -la finitud-; y, de este modo, al indagar sobre aquello que en la cotidianeidad se oculta, al echar luz sobre aquellos sectores de la existencia que intentamos ocultar por otros medios, nos ofrece la oportunidad de hacernos responsables de nuestra propia vida -y de nuestra propia muerte-. Magister en Estética y Teoría de las Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo, a través del análisis del film "En presencia de un Payaso", de Ingmar Bergman, muestra cómo el hombre, por medio de la creación artística, consigue desplazar simbólicamente la angustia ante la finitud. Esto es, vislumbrar, vehiculizar, aquello que lo enfrenta a los abismos, y no puede ser contenido, completamente, por el lenguaje articulado. En consecuencia, la obra de arte -vía insustituible para hablar y acceder al conocimiento de nosotros mismos- permite develar y afrontar nuestro posible más posible -la finitud-; y, de este modo, al indagar sobre aquello que en la cotidianeidad se oculta, al echar luz sobre aquellos sectores de la existencia que intentamos ocultar por otros medios, nos ofrece la oportunidad de hacernos responsables de nuestra propia vida -y de nuestra propia muerte-. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66004 https://doi.org/10.35537/10915/66004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66004 https://doi.org/10.35537/10915/66004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260285325312000 |
score |
13.13397 |