¿El fin de la gimnasia?

Autores
Parada Larre Borges, Tamara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es a partir de la lectura del devenir de la gimnasia en el SXIX y el XX, que podemos decir que encontramos un gran quiebre en el “progreso” de la gimnasia y es a nuestro entender cuando aparece la gimnasia expresiva alemana de Rudolf Bode. SI bien las gimnasias en cada escuela tenían una impronta diferente, sus objetivos eran muy similares, con una fuerte influencia de las ciencias naturales, fundamentando su práctica principalmente desde el “mejoramiento” del funcionamiento orgánico del ser humano; es de la mano de Rudolf Bode que entendemos se crea una nueva mirada de la gimnasia, influenciado principalmente por corrientes artísticas como la danza, el teatro y la música; fundamentando la práctica de esta gimnasia desde el “conocimiento y disfrute” del ser humano, poniendo a la expresión como uno de los puntales de la gimnasia. Es así que nos encontramos con una nueva mirada de la gimnasia y que podemos decir que a partir de este momento las fronteras entre la gimnasia y otras prácticas artísticas se hacen difusas. A partir de esta idea de fronteras difusas es que nos surge la pregunta que titula esta ponencia ¿será entonces este el fin de la gimnasia?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Historia
Gimnasia expresiva
Cuerpo
Naturaleza
Danza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86992

id SEDICI_d7120f627b1dd6b555fcaa2fc152b888
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86992
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿El fin de la gimnasia?Parada Larre Borges, TamaraEducación FísicaHistoriaGimnasia expresivaCuerpoNaturalezaDanzaEs a partir de la lectura del devenir de la gimnasia en el SXIX y el XX, que podemos decir que encontramos un gran quiebre en el “progreso” de la gimnasia y es a nuestro entender cuando aparece la gimnasia expresiva alemana de Rudolf Bode. SI bien las gimnasias en cada escuela tenían una impronta diferente, sus objetivos eran muy similares, con una fuerte influencia de las ciencias naturales, fundamentando su práctica principalmente desde el “mejoramiento” del funcionamiento orgánico del ser humano; es de la mano de Rudolf Bode que entendemos se crea una nueva mirada de la gimnasia, influenciado principalmente por corrientes artísticas como la danza, el teatro y la música; fundamentando la práctica de esta gimnasia desde el “conocimiento y disfrute” del ser humano, poniendo a la expresión como uno de los puntales de la gimnasia. Es así que nos encontramos con una nueva mirada de la gimnasia y que podemos decir que a partir de este momento las fronteras entre la gimnasia y otras prácticas artísticas se hacen difusas. A partir de esta idea de fronteras difusas es que nos surge la pregunta que titula esta ponencia ¿será entonces este el fin de la gimnasia?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86992spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa21_Parada_El%20final.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:11.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El fin de la gimnasia?
title ¿El fin de la gimnasia?
spellingShingle ¿El fin de la gimnasia?
Parada Larre Borges, Tamara
Educación Física
Historia
Gimnasia expresiva
Cuerpo
Naturaleza
Danza
title_short ¿El fin de la gimnasia?
title_full ¿El fin de la gimnasia?
title_fullStr ¿El fin de la gimnasia?
title_full_unstemmed ¿El fin de la gimnasia?
title_sort ¿El fin de la gimnasia?
dc.creator.none.fl_str_mv Parada Larre Borges, Tamara
author Parada Larre Borges, Tamara
author_facet Parada Larre Borges, Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Historia
Gimnasia expresiva
Cuerpo
Naturaleza
Danza
topic Educación Física
Historia
Gimnasia expresiva
Cuerpo
Naturaleza
Danza
dc.description.none.fl_txt_mv Es a partir de la lectura del devenir de la gimnasia en el SXIX y el XX, que podemos decir que encontramos un gran quiebre en el “progreso” de la gimnasia y es a nuestro entender cuando aparece la gimnasia expresiva alemana de Rudolf Bode. SI bien las gimnasias en cada escuela tenían una impronta diferente, sus objetivos eran muy similares, con una fuerte influencia de las ciencias naturales, fundamentando su práctica principalmente desde el “mejoramiento” del funcionamiento orgánico del ser humano; es de la mano de Rudolf Bode que entendemos se crea una nueva mirada de la gimnasia, influenciado principalmente por corrientes artísticas como la danza, el teatro y la música; fundamentando la práctica de esta gimnasia desde el “conocimiento y disfrute” del ser humano, poniendo a la expresión como uno de los puntales de la gimnasia. Es así que nos encontramos con una nueva mirada de la gimnasia y que podemos decir que a partir de este momento las fronteras entre la gimnasia y otras prácticas artísticas se hacen difusas. A partir de esta idea de fronteras difusas es que nos surge la pregunta que titula esta ponencia ¿será entonces este el fin de la gimnasia?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Es a partir de la lectura del devenir de la gimnasia en el SXIX y el XX, que podemos decir que encontramos un gran quiebre en el “progreso” de la gimnasia y es a nuestro entender cuando aparece la gimnasia expresiva alemana de Rudolf Bode. SI bien las gimnasias en cada escuela tenían una impronta diferente, sus objetivos eran muy similares, con una fuerte influencia de las ciencias naturales, fundamentando su práctica principalmente desde el “mejoramiento” del funcionamiento orgánico del ser humano; es de la mano de Rudolf Bode que entendemos se crea una nueva mirada de la gimnasia, influenciado principalmente por corrientes artísticas como la danza, el teatro y la música; fundamentando la práctica de esta gimnasia desde el “conocimiento y disfrute” del ser humano, poniendo a la expresión como uno de los puntales de la gimnasia. Es así que nos encontramos con una nueva mirada de la gimnasia y que podemos decir que a partir de este momento las fronteras entre la gimnasia y otras prácticas artísticas se hacen difusas. A partir de esta idea de fronteras difusas es que nos surge la pregunta que titula esta ponencia ¿será entonces este el fin de la gimnasia?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa21_Parada_El%20final.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783202122792960
score 12.982451