La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)

Autores
Parada Larre Borges, Tamara
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dogliotti, Paola
Galak, Eduardo
Levoratti, Alejo
Escudero, Carolina
Alonso, Virginia
Descripción
La tesis en cuestión analiza los lineamientos principales de la propuesta de la gimnasia expresiva alemana escrita por Rudolf Bode en 1922, las interpretaciones que realizaron de ella el profesor Alberto Langlade y la profesora Nelly Rey de Langlade y las modalidades en las cuales se fue incluyendo y significando en el Instituto Superior de Educación Física del Uruguay. La autora, a partir del trabajo con distintas traducciones, construidas para este estudio y otras publicadas en el idioma inglés, se adentra en las categorías principales que organizan la propuesta de Bode y su propuesta práctica. En ese punto, por medio de la distinción entre leib y körper, muestra que esta gimnasia parte de la premisa de educar al leib, es decir al cuerpo que siente. Se suma a ello, que movilizado por la trama social, cultural y política, el autor asigna una significación a estas prácticas dentro del proyecto nacionalsocialista. Ello, a los ojos de la autora, vincula los procesos de formación del cuerpo y determinados posicionamientos ideológicos. Continúa el análisis, puntualizando en las interpretaciones que realizaron los profesores Alberto Langlade y Nelly Rey de Langlade, donde se destaca el proceso de feminización de la gimnasia expresiva y la invisibilización de la distinción entre leib y körper, que como se dijo más arriba era un punto nodal de la propuesta de Bode. Prosigue su estudio adentrándose en la inclusión de la gimnasia expresiva en el ISEF, trabajando con los programas, manuales de época y las conferencias de Nelly Rey de Langlade y Alberto Langlade.
Fil: Parada Larre Borges, Tamara . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Gimnasia expresiva
Educación corporal
Alemania
Uruguay
Danza moderna
Gimnasia moderna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2537

id MemAca_e623a948482249a4dc079140a0a31050
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2537
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)Parada Larre Borges, Tamara Educación físicaGimnasia expresivaEducación corporalAlemaniaUruguayDanza modernaGimnasia modernaLa tesis en cuestión analiza los lineamientos principales de la propuesta de la gimnasia expresiva alemana escrita por Rudolf Bode en 1922, las interpretaciones que realizaron de ella el profesor Alberto Langlade y la profesora Nelly Rey de Langlade y las modalidades en las cuales se fue incluyendo y significando en el Instituto Superior de Educación Física del Uruguay. La autora, a partir del trabajo con distintas traducciones, construidas para este estudio y otras publicadas en el idioma inglés, se adentra en las categorías principales que organizan la propuesta de Bode y su propuesta práctica. En ese punto, por medio de la distinción entre leib y körper, muestra que esta gimnasia parte de la premisa de educar al leib, es decir al cuerpo que siente. Se suma a ello, que movilizado por la trama social, cultural y política, el autor asigna una significación a estas prácticas dentro del proyecto nacionalsocialista. Ello, a los ojos de la autora, vincula los procesos de formación del cuerpo y determinados posicionamientos ideológicos. Continúa el análisis, puntualizando en las interpretaciones que realizaron los profesores Alberto Langlade y Nelly Rey de Langlade, donde se destaca el proceso de feminización de la gimnasia expresiva y la invisibilización de la distinción entre leib y körper, que como se dijo más arriba era un punto nodal de la propuesta de Bode. Prosigue su estudio adentrándose en la inclusión de la gimnasia expresiva en el ISEF, trabajando con los programas, manuales de época y las conferencias de Nelly Rey de Langlade y Alberto Langlade.Fil: Parada Larre Borges, Tamara . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Dogliotti, PaolaGalak, EduardoLevoratti, AlejoEscudero, CarolinaAlonso, Virginia2023-07-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2537/te.2537.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/155198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2537Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:14.228Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)
title La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)
spellingShingle La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)
Parada Larre Borges, Tamara
Educación física
Gimnasia expresiva
Educación corporal
Alemania
Uruguay
Danza moderna
Gimnasia moderna
title_short La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)
title_full La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)
title_fullStr La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)
title_full_unstemmed La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)
title_sort La gimnasia expresiva de Rudolf Bode y su vínculo con las gimnasias en la formación de profesores de Educación Física en Uruguay (1947-1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Parada Larre Borges, Tamara
author Parada Larre Borges, Tamara
author_facet Parada Larre Borges, Tamara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dogliotti, Paola
Galak, Eduardo
Levoratti, Alejo
Escudero, Carolina
Alonso, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Gimnasia expresiva
Educación corporal
Alemania
Uruguay
Danza moderna
Gimnasia moderna
topic Educación física
Gimnasia expresiva
Educación corporal
Alemania
Uruguay
Danza moderna
Gimnasia moderna
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis en cuestión analiza los lineamientos principales de la propuesta de la gimnasia expresiva alemana escrita por Rudolf Bode en 1922, las interpretaciones que realizaron de ella el profesor Alberto Langlade y la profesora Nelly Rey de Langlade y las modalidades en las cuales se fue incluyendo y significando en el Instituto Superior de Educación Física del Uruguay. La autora, a partir del trabajo con distintas traducciones, construidas para este estudio y otras publicadas en el idioma inglés, se adentra en las categorías principales que organizan la propuesta de Bode y su propuesta práctica. En ese punto, por medio de la distinción entre leib y körper, muestra que esta gimnasia parte de la premisa de educar al leib, es decir al cuerpo que siente. Se suma a ello, que movilizado por la trama social, cultural y política, el autor asigna una significación a estas prácticas dentro del proyecto nacionalsocialista. Ello, a los ojos de la autora, vincula los procesos de formación del cuerpo y determinados posicionamientos ideológicos. Continúa el análisis, puntualizando en las interpretaciones que realizaron los profesores Alberto Langlade y Nelly Rey de Langlade, donde se destaca el proceso de feminización de la gimnasia expresiva y la invisibilización de la distinción entre leib y körper, que como se dijo más arriba era un punto nodal de la propuesta de Bode. Prosigue su estudio adentrándose en la inclusión de la gimnasia expresiva en el ISEF, trabajando con los programas, manuales de época y las conferencias de Nelly Rey de Langlade y Alberto Langlade.
Fil: Parada Larre Borges, Tamara . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesis en cuestión analiza los lineamientos principales de la propuesta de la gimnasia expresiva alemana escrita por Rudolf Bode en 1922, las interpretaciones que realizaron de ella el profesor Alberto Langlade y la profesora Nelly Rey de Langlade y las modalidades en las cuales se fue incluyendo y significando en el Instituto Superior de Educación Física del Uruguay. La autora, a partir del trabajo con distintas traducciones, construidas para este estudio y otras publicadas en el idioma inglés, se adentra en las categorías principales que organizan la propuesta de Bode y su propuesta práctica. En ese punto, por medio de la distinción entre leib y körper, muestra que esta gimnasia parte de la premisa de educar al leib, es decir al cuerpo que siente. Se suma a ello, que movilizado por la trama social, cultural y política, el autor asigna una significación a estas prácticas dentro del proyecto nacionalsocialista. Ello, a los ojos de la autora, vincula los procesos de formación del cuerpo y determinados posicionamientos ideológicos. Continúa el análisis, puntualizando en las interpretaciones que realizaron los profesores Alberto Langlade y Nelly Rey de Langlade, donde se destaca el proceso de feminización de la gimnasia expresiva y la invisibilización de la distinción entre leib y körper, que como se dijo más arriba era un punto nodal de la propuesta de Bode. Prosigue su estudio adentrándose en la inclusión de la gimnasia expresiva en el ISEF, trabajando con los programas, manuales de época y las conferencias de Nelly Rey de Langlade y Alberto Langlade.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2537/te.2537.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2537/te.2537.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/155198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143254186164224
score 12.982451