Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario
- Autores
- Obiols, Cecilia Isabel; Armendano, Alejandro Sergio; Crimaldi, Delia Norma; Rasse, José Nicolás; Pilone, Laura Silvia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expresión salud bucal hace referencia a todos los aspectos de la salud especialmente de las piezas dentarias y los tejidos gingivales. Los principales factores para el control de la caries y la gingivitis son: la higiene bucal, el uso de flúor, el consumo moderado de alimentos cario génicos y el control de la biopelícula; la cual provoca una inflamación de los tejidos gingivales, dando como consecuencia un cambio clínico denominado gingivitis. Cuando la encía se inflama, este punteado puede desaparecer o hacerse menos aparente. En otras ocasiones pueden observarse zonas oscuras, característica racial por cúmulo de melanina en la mayor parte de las ocasiones. Apicalmente, la encía limita con la mucosa oral formando la línea mucogingival.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Higiene bucal
Encías
Gingivitis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148810
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d6f3c78997232e13d2e28a8921dcc1e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148810 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primarioObiols, Cecilia IsabelArmendano, Alejandro SergioCrimaldi, Delia NormaRasse, José NicolásPilone, Laura SilviaOdontologíaHigiene bucalEncíasGingivitisLa expresión salud bucal hace referencia a todos los aspectos de la salud especialmente de las piezas dentarias y los tejidos gingivales. Los principales factores para el control de la caries y la gingivitis son: la higiene bucal, el uso de flúor, el consumo moderado de alimentos cario génicos y el control de la biopelícula; la cual provoca una inflamación de los tejidos gingivales, dando como consecuencia un cambio clínico denominado gingivitis. Cuando la encía se inflama, este punteado puede desaparecer o hacerse menos aparente. En otras ocasiones pueden observarse zonas oscuras, característica racial por cúmulo de melanina en la mayor parte de las ocasiones. Apicalmente, la encía limita con la mucosa oral formando la línea mucogingival.Facultad de Odontología2010-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf62-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148810spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:14.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario |
title |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario |
spellingShingle |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario Obiols, Cecilia Isabel Odontología Higiene bucal Encías Gingivitis |
title_short |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario |
title_full |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario |
title_fullStr |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario |
title_full_unstemmed |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario |
title_sort |
Higiene bucal : Su relación con los tejidos gingivales en una población escolar del ciclo primario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Obiols, Cecilia Isabel Armendano, Alejandro Sergio Crimaldi, Delia Norma Rasse, José Nicolás Pilone, Laura Silvia |
author |
Obiols, Cecilia Isabel |
author_facet |
Obiols, Cecilia Isabel Armendano, Alejandro Sergio Crimaldi, Delia Norma Rasse, José Nicolás Pilone, Laura Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Armendano, Alejandro Sergio Crimaldi, Delia Norma Rasse, José Nicolás Pilone, Laura Silvia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Higiene bucal Encías Gingivitis |
topic |
Odontología Higiene bucal Encías Gingivitis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expresión salud bucal hace referencia a todos los aspectos de la salud especialmente de las piezas dentarias y los tejidos gingivales. Los principales factores para el control de la caries y la gingivitis son: la higiene bucal, el uso de flúor, el consumo moderado de alimentos cario génicos y el control de la biopelícula; la cual provoca una inflamación de los tejidos gingivales, dando como consecuencia un cambio clínico denominado gingivitis. Cuando la encía se inflama, este punteado puede desaparecer o hacerse menos aparente. En otras ocasiones pueden observarse zonas oscuras, característica racial por cúmulo de melanina en la mayor parte de las ocasiones. Apicalmente, la encía limita con la mucosa oral formando la línea mucogingival. Facultad de Odontología |
description |
La expresión salud bucal hace referencia a todos los aspectos de la salud especialmente de las piezas dentarias y los tejidos gingivales. Los principales factores para el control de la caries y la gingivitis son: la higiene bucal, el uso de flúor, el consumo moderado de alimentos cario génicos y el control de la biopelícula; la cual provoca una inflamación de los tejidos gingivales, dando como consecuencia un cambio clínico denominado gingivitis. Cuando la encía se inflama, este punteado puede desaparecer o hacerse menos aparente. En otras ocasiones pueden observarse zonas oscuras, característica racial por cúmulo de melanina en la mayor parte de las ocasiones. Apicalmente, la encía limita con la mucosa oral formando la línea mucogingival. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148810 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62-63 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064326681559040 |
score |
13.22299 |