Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival

Autores
Tosti, Sonia Beatriz; Baudo, Judith Ethel; Domínguez, Gabriel Ernesto; Di Salvi, Nora Alicia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La inflamación gingival que se observa frecuentemente en el embarazo obedece al incremento de hormonas sexuales femeninas en la circulación. La gingivitis aumenta en gravedad a partir del segundo mes de gestación, alcanzando el máximo en el octavo. Suele acompañarse de gingivorragia. Los objetivos consisten en: (1) determinar el nivel de sangrado gingival entre el primer y octavo mes de gestación, (2) establecer el periodo de mayor incidencia y gravedad del sangrado gingival, (3) correlacionar el sangrado con el incremento de hormonas sexuales en la circulación.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Encía
Gingivitis
Embarazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134178

id SEDICI_3be593af173a598b7dfff00d92d30c68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134178
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingivalTosti, Sonia BeatrizBaudo, Judith EthelDomínguez, Gabriel ErnestoDi Salvi, Nora AliciaOdontologíaEncíaGingivitisEmbarazoIntroducción: La inflamación gingival que se observa frecuentemente en el embarazo obedece al incremento de hormonas sexuales femeninas en la circulación. La gingivitis aumenta en gravedad a partir del segundo mes de gestación, alcanzando el máximo en el octavo. Suele acompañarse de gingivorragia. Los objetivos consisten en: (1) determinar el nivel de sangrado gingival entre el primer y octavo mes de gestación, (2) establecer el periodo de mayor incidencia y gravedad del sangrado gingival, (3) correlacionar el sangrado con el incremento de hormonas sexuales en la circulación.Facultad de Odontología2006-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134178spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126828info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:28.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival
title Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival
spellingShingle Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival
Tosti, Sonia Beatriz
Odontología
Encía
Gingivitis
Embarazo
title_short Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival
title_full Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival
title_fullStr Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival
title_full_unstemmed Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival
title_sort Estudio de la incidencia de gingivitis en gestantes del primer y tercer trimestre por medio del índice de sangrado gingival
dc.creator.none.fl_str_mv Tosti, Sonia Beatriz
Baudo, Judith Ethel
Domínguez, Gabriel Ernesto
Di Salvi, Nora Alicia
author Tosti, Sonia Beatriz
author_facet Tosti, Sonia Beatriz
Baudo, Judith Ethel
Domínguez, Gabriel Ernesto
Di Salvi, Nora Alicia
author_role author
author2 Baudo, Judith Ethel
Domínguez, Gabriel Ernesto
Di Salvi, Nora Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Encía
Gingivitis
Embarazo
topic Odontología
Encía
Gingivitis
Embarazo
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La inflamación gingival que se observa frecuentemente en el embarazo obedece al incremento de hormonas sexuales femeninas en la circulación. La gingivitis aumenta en gravedad a partir del segundo mes de gestación, alcanzando el máximo en el octavo. Suele acompañarse de gingivorragia. Los objetivos consisten en: (1) determinar el nivel de sangrado gingival entre el primer y octavo mes de gestación, (2) establecer el periodo de mayor incidencia y gravedad del sangrado gingival, (3) correlacionar el sangrado con el incremento de hormonas sexuales en la circulación.
Facultad de Odontología
description Introducción: La inflamación gingival que se observa frecuentemente en el embarazo obedece al incremento de hormonas sexuales femeninas en la circulación. La gingivitis aumenta en gravedad a partir del segundo mes de gestación, alcanzando el máximo en el octavo. Suele acompañarse de gingivorragia. Los objetivos consisten en: (1) determinar el nivel de sangrado gingival entre el primer y octavo mes de gestación, (2) establecer el periodo de mayor incidencia y gravedad del sangrado gingival, (3) correlacionar el sangrado con el incremento de hormonas sexuales en la circulación.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134178
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126828
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616184704532480
score 13.070432