Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana

Autores
Silvero, María Jazmín; Rocca, Diamela María; Angel Villegas, Natalia; Becerra, María Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La terapia fotodinámica se presenta, en los últimos años, como una alternativa eficaz al uso de antibióticos convencionales. Particularmente, nuestro grupo ha demostrado que diferentes nanopartículas de oro logran, tras pocos minutos de irradiación, la muerte de bacterias de distintas cepas aeróbicas patogénicas como {Escherichia coli, Staphyloccocus aureus y Pseudomona aeruginosa} (1) La detección de EROs y la localización de las nanopartículas en la membrana bacteriana y/o en el interior de las células bacterianas nos permitieron asumir que el estrés oxidativo juega un rol fundamental en el mecanismo de acción. El objetivo de este trabajo fue estudiar si la producción de EROs era la única causa de la muerte bacteriana producida por nanopartículas de oro funcionalizadas (y sintetizadas) con amoxicilina: "amoxi@AuNPs"Por un lado se realizó una curva de muerte en la misma cepa de {S. aureus } inhibida anteriormente por las amoxi@AuNPs, pero esta vez se agregó además ácido ascórbico. Por otro lado, se realizaron curvas de muerte de cepas anaerobias {Staphyloccocus mitis, Staphyloccocus mutans y Lactobacillus } tratadas con las amoxi@AuNPs en microaerofilia. Se estudió la producción de EROs mediante la sonda 2?, 7 dihidro-dicloro-fluoresceina en estas condiciones de deficiencia de oxígeno, y a la mitad del tiempo requerido para la muerte bacteriana.Se observó que las amoxi@AuNPs tienen un efecto bactericida en {S. aureus } luego de sólo 30 minutos de irradiación, aún en presencia del antioxidante. A su vez, estas nanopartículas mostraron inhibición total de las cepas anaerobias (dentro de jarra de anaerobiosis) luego de sólo 30 minutos. No se detectaron EROs en estas cepas durante el tratamiento fotodinámico. Ambos hallazgos indican que las amoxi@AuNPs, al ser irradiadas, producirían la muerte bacteriana a través de más de un mecanismo. Ya que en estudios anteriores se observó producción de EROs pero en los presentados aquí se demuestra que no es necesaria la generación de un estrés oxidativo para alcanzar el daño celular. Que se encuentre más de un mecanismo de acción para estas nanopartículas puede deberse a la polidispersidad en formas y tamaños, lo cual hasta el momento pareciera ser una ventaja. Cabe aclarar que la amoxicilina solo actúa como molécula estabilizadora de las nanopartículas y guía hacia la pared bacteriana, como se ha demostrado anteriormente. Se proyecta realizar TEM de estas últimas cepas anaerobias para comprobar si el daño es a nivel estructural, posiblemente por el efecto foto-térmico, ya que se conoce que la temperatura de las nanopartículas en la superficie puede sobrepasar los 1000 grados.
Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rocca, Diamela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Angel Villegas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiologia
Materia
NANOMATERIALES
NANOPARTICULAS
MECANISMO
ESPECIES REACTIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131048

id CONICETDig_5bb806d9055ad578ae0aafd4dd245ef7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobianaSilvero, María JazmínRocca, Diamela MaríaAngel Villegas, NataliaBecerra, María CeciliaNANOMATERIALESNANOPARTICULASMECANISMOESPECIES REACTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La terapia fotodinámica se presenta, en los últimos años, como una alternativa eficaz al uso de antibióticos convencionales. Particularmente, nuestro grupo ha demostrado que diferentes nanopartículas de oro logran, tras pocos minutos de irradiación, la muerte de bacterias de distintas cepas aeróbicas patogénicas como {Escherichia coli, Staphyloccocus aureus y Pseudomona aeruginosa} (1) La detección de EROs y la localización de las nanopartículas en la membrana bacteriana y/o en el interior de las células bacterianas nos permitieron asumir que el estrés oxidativo juega un rol fundamental en el mecanismo de acción. El objetivo de este trabajo fue estudiar si la producción de EROs era la única causa de la muerte bacteriana producida por nanopartículas de oro funcionalizadas (y sintetizadas) con amoxicilina: "amoxi@AuNPs"Por un lado se realizó una curva de muerte en la misma cepa de {S. aureus } inhibida anteriormente por las amoxi@AuNPs, pero esta vez se agregó además ácido ascórbico. Por otro lado, se realizaron curvas de muerte de cepas anaerobias {Staphyloccocus mitis, Staphyloccocus mutans y Lactobacillus } tratadas con las amoxi@AuNPs en microaerofilia. Se estudió la producción de EROs mediante la sonda 2?, 7 dihidro-dicloro-fluoresceina en estas condiciones de deficiencia de oxígeno, y a la mitad del tiempo requerido para la muerte bacteriana.Se observó que las amoxi@AuNPs tienen un efecto bactericida en {S. aureus } luego de sólo 30 minutos de irradiación, aún en presencia del antioxidante. A su vez, estas nanopartículas mostraron inhibición total de las cepas anaerobias (dentro de jarra de anaerobiosis) luego de sólo 30 minutos. No se detectaron EROs en estas cepas durante el tratamiento fotodinámico. Ambos hallazgos indican que las amoxi@AuNPs, al ser irradiadas, producirían la muerte bacteriana a través de más de un mecanismo. Ya que en estudios anteriores se observó producción de EROs pero en los presentados aquí se demuestra que no es necesaria la generación de un estrés oxidativo para alcanzar el daño celular. Que se encuentre más de un mecanismo de acción para estas nanopartículas puede deberse a la polidispersidad en formas y tamaños, lo cual hasta el momento pareciera ser una ventaja. Cabe aclarar que la amoxicilina solo actúa como molécula estabilizadora de las nanopartículas y guía hacia la pared bacteriana, como se ha demostrado anteriormente. Se proyecta realizar TEM de estas últimas cepas anaerobias para comprobar si el daño es a nivel estructural, posiblemente por el efecto foto-térmico, ya que se conoce que la temperatura de las nanopartículas en la superficie puede sobrepasar los 1000 grados.Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Rocca, Diamela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Angel Villegas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaFil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologiaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131048Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 83-83978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:03.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana
title Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana
spellingShingle Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana
Silvero, María Jazmín
NANOMATERIALES
NANOPARTICULAS
MECANISMO
ESPECIES REACTIVAS
title_short Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana
title_full Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana
title_fullStr Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana
title_full_unstemmed Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana
title_sort Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana
dc.creator.none.fl_str_mv Silvero, María Jazmín
Rocca, Diamela María
Angel Villegas, Natalia
Becerra, María Cecilia
author Silvero, María Jazmín
author_facet Silvero, María Jazmín
Rocca, Diamela María
Angel Villegas, Natalia
Becerra, María Cecilia
author_role author
author2 Rocca, Diamela María
Angel Villegas, Natalia
Becerra, María Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NANOMATERIALES
NANOPARTICULAS
MECANISMO
ESPECIES REACTIVAS
topic NANOMATERIALES
NANOPARTICULAS
MECANISMO
ESPECIES REACTIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La terapia fotodinámica se presenta, en los últimos años, como una alternativa eficaz al uso de antibióticos convencionales. Particularmente, nuestro grupo ha demostrado que diferentes nanopartículas de oro logran, tras pocos minutos de irradiación, la muerte de bacterias de distintas cepas aeróbicas patogénicas como {Escherichia coli, Staphyloccocus aureus y Pseudomona aeruginosa} (1) La detección de EROs y la localización de las nanopartículas en la membrana bacteriana y/o en el interior de las células bacterianas nos permitieron asumir que el estrés oxidativo juega un rol fundamental en el mecanismo de acción. El objetivo de este trabajo fue estudiar si la producción de EROs era la única causa de la muerte bacteriana producida por nanopartículas de oro funcionalizadas (y sintetizadas) con amoxicilina: "amoxi@AuNPs"Por un lado se realizó una curva de muerte en la misma cepa de {S. aureus } inhibida anteriormente por las amoxi@AuNPs, pero esta vez se agregó además ácido ascórbico. Por otro lado, se realizaron curvas de muerte de cepas anaerobias {Staphyloccocus mitis, Staphyloccocus mutans y Lactobacillus } tratadas con las amoxi@AuNPs en microaerofilia. Se estudió la producción de EROs mediante la sonda 2?, 7 dihidro-dicloro-fluoresceina en estas condiciones de deficiencia de oxígeno, y a la mitad del tiempo requerido para la muerte bacteriana.Se observó que las amoxi@AuNPs tienen un efecto bactericida en {S. aureus } luego de sólo 30 minutos de irradiación, aún en presencia del antioxidante. A su vez, estas nanopartículas mostraron inhibición total de las cepas anaerobias (dentro de jarra de anaerobiosis) luego de sólo 30 minutos. No se detectaron EROs en estas cepas durante el tratamiento fotodinámico. Ambos hallazgos indican que las amoxi@AuNPs, al ser irradiadas, producirían la muerte bacteriana a través de más de un mecanismo. Ya que en estudios anteriores se observó producción de EROs pero en los presentados aquí se demuestra que no es necesaria la generación de un estrés oxidativo para alcanzar el daño celular. Que se encuentre más de un mecanismo de acción para estas nanopartículas puede deberse a la polidispersidad en formas y tamaños, lo cual hasta el momento pareciera ser una ventaja. Cabe aclarar que la amoxicilina solo actúa como molécula estabilizadora de las nanopartículas y guía hacia la pared bacteriana, como se ha demostrado anteriormente. Se proyecta realizar TEM de estas últimas cepas anaerobias para comprobar si el daño es a nivel estructural, posiblemente por el efecto foto-térmico, ya que se conoce que la temperatura de las nanopartículas en la superficie puede sobrepasar los 1000 grados.
Fil: Silvero, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rocca, Diamela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Angel Villegas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
Fil: Becerra, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiologia
description La terapia fotodinámica se presenta, en los últimos años, como una alternativa eficaz al uso de antibióticos convencionales. Particularmente, nuestro grupo ha demostrado que diferentes nanopartículas de oro logran, tras pocos minutos de irradiación, la muerte de bacterias de distintas cepas aeróbicas patogénicas como {Escherichia coli, Staphyloccocus aureus y Pseudomona aeruginosa} (1) La detección de EROs y la localización de las nanopartículas en la membrana bacteriana y/o en el interior de las células bacterianas nos permitieron asumir que el estrés oxidativo juega un rol fundamental en el mecanismo de acción. El objetivo de este trabajo fue estudiar si la producción de EROs era la única causa de la muerte bacteriana producida por nanopartículas de oro funcionalizadas (y sintetizadas) con amoxicilina: "amoxi@AuNPs"Por un lado se realizó una curva de muerte en la misma cepa de {S. aureus } inhibida anteriormente por las amoxi@AuNPs, pero esta vez se agregó además ácido ascórbico. Por otro lado, se realizaron curvas de muerte de cepas anaerobias {Staphyloccocus mitis, Staphyloccocus mutans y Lactobacillus } tratadas con las amoxi@AuNPs en microaerofilia. Se estudió la producción de EROs mediante la sonda 2?, 7 dihidro-dicloro-fluoresceina en estas condiciones de deficiencia de oxígeno, y a la mitad del tiempo requerido para la muerte bacteriana.Se observó que las amoxi@AuNPs tienen un efecto bactericida en {S. aureus } luego de sólo 30 minutos de irradiación, aún en presencia del antioxidante. A su vez, estas nanopartículas mostraron inhibición total de las cepas anaerobias (dentro de jarra de anaerobiosis) luego de sólo 30 minutos. No se detectaron EROs en estas cepas durante el tratamiento fotodinámico. Ambos hallazgos indican que las amoxi@AuNPs, al ser irradiadas, producirían la muerte bacteriana a través de más de un mecanismo. Ya que en estudios anteriores se observó producción de EROs pero en los presentados aquí se demuestra que no es necesaria la generación de un estrés oxidativo para alcanzar el daño celular. Que se encuentre más de un mecanismo de acción para estas nanopartículas puede deberse a la polidispersidad en formas y tamaños, lo cual hasta el momento pareciera ser una ventaja. Cabe aclarar que la amoxicilina solo actúa como molécula estabilizadora de las nanopartículas y guía hacia la pared bacteriana, como se ha demostrado anteriormente. Se proyecta realizar TEM de estas últimas cepas anaerobias para comprobar si el daño es a nivel estructural, posiblemente por el efecto foto-térmico, ya que se conoce que la temperatura de las nanopartículas en la superficie puede sobrepasar los 1000 grados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131048
Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 83-83
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131048
identifier_str_mv Mecanismos de acción de nanopartículas de oro para terapia fotodinámica antimicrobiana; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 83-83
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269198750842880
score 13.13397