“Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones

Autores
Villanueva Velasco, Mario Antonio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cincuenta años han pasado desde que los primeros exiliados políticos tuvieron que salir de Brasil debido a la implantación de una compleja dictadura basada en la seguridad nacional. En cinco décadas, el exilio dejó huellas imborrables en la memoria y en la trayectoria de miles de personas que tuvieron que abandonar de forma muchas veces violenta, el país donde construyeron sus principales horizontes de referencia. El exilio es un proceso dinámico donde se experimentan vivencias negativas, pero por otro lado, donde se viven experiencias sumamente enriquecedoras. Como afirma Denise Rollemberg, esta experiencia tiene una doble cara: es “un drama y un renacimiento, al mismo tiempo. La distancia que hace sufrir es la misma que permite una pausa para la reflexión y el aprendizaje, de donde surge una visión más clara de si y del proyecto por el cual se luchaba”.1La heterogeneidad, la diversidad, el dinamismo y la multiplicidad de experiencias, son las características fundamentales de todo exilio político, y las aportaciones de los académicos brasileños al conocimiento, la docencia y la investigación en la UNAM, son ejemplo de ello.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Política
Historia
Humanidades
exilio
Política
académicos brasileños
dictadura
seguridad nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59897

id SEDICI_d6e016b21536629c003afea315ba7e08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportacionesVillanueva Velasco, Mario AntonioPolíticaHistoriaHumanidadesexilioPolíticaacadémicos brasileñosdictaduraseguridad nacionalCincuenta años han pasado desde que los primeros exiliados políticos tuvieron que salir de Brasil debido a la implantación de una compleja dictadura basada en la seguridad nacional. En cinco décadas, el exilio dejó huellas imborrables en la memoria y en la trayectoria de miles de personas que tuvieron que abandonar de forma muchas veces violenta, el país donde construyeron sus principales horizontes de referencia. El exilio es un proceso dinámico donde se experimentan vivencias negativas, pero por otro lado, donde se viven experiencias sumamente enriquecedoras. Como afirma Denise Rollemberg, esta experiencia tiene una doble cara: es “un drama y un renacimiento, al mismo tiempo. La distancia que hace sufrir es la misma que permite una pausa para la reflexión y el aprendizaje, de donde surge una visión más clara de si y del proyecto por el cual se luchaba”.1La heterogeneidad, la diversidad, el dinamismo y la multiplicidad de experiencias, son las características fundamentales de todo exilio político, y las aportaciones de los académicos brasileños al conocimiento, la docencia y la investigación en la UNAM, son ejemplo de ello.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/VillanuevaVelasco.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:37.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones
title “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones
spellingShingle “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones
Villanueva Velasco, Mario Antonio
Política
Historia
Humanidades
exilio
Política
académicos brasileños
dictadura
seguridad nacional
title_short “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones
title_full “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones
title_fullStr “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones
title_full_unstemmed “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones
title_sort “Brasil, ámelo o déjelo” : El caso del exilio de académicos brasileños en México y sus aportaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva Velasco, Mario Antonio
author Villanueva Velasco, Mario Antonio
author_facet Villanueva Velasco, Mario Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Historia
Humanidades
exilio
Política
académicos brasileños
dictadura
seguridad nacional
topic Política
Historia
Humanidades
exilio
Política
académicos brasileños
dictadura
seguridad nacional
dc.description.none.fl_txt_mv Cincuenta años han pasado desde que los primeros exiliados políticos tuvieron que salir de Brasil debido a la implantación de una compleja dictadura basada en la seguridad nacional. En cinco décadas, el exilio dejó huellas imborrables en la memoria y en la trayectoria de miles de personas que tuvieron que abandonar de forma muchas veces violenta, el país donde construyeron sus principales horizontes de referencia. El exilio es un proceso dinámico donde se experimentan vivencias negativas, pero por otro lado, donde se viven experiencias sumamente enriquecedoras. Como afirma Denise Rollemberg, esta experiencia tiene una doble cara: es “un drama y un renacimiento, al mismo tiempo. La distancia que hace sufrir es la misma que permite una pausa para la reflexión y el aprendizaje, de donde surge una visión más clara de si y del proyecto por el cual se luchaba”.1La heterogeneidad, la diversidad, el dinamismo y la multiplicidad de experiencias, son las características fundamentales de todo exilio político, y las aportaciones de los académicos brasileños al conocimiento, la docencia y la investigación en la UNAM, son ejemplo de ello.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description Cincuenta años han pasado desde que los primeros exiliados políticos tuvieron que salir de Brasil debido a la implantación de una compleja dictadura basada en la seguridad nacional. En cinco décadas, el exilio dejó huellas imborrables en la memoria y en la trayectoria de miles de personas que tuvieron que abandonar de forma muchas veces violenta, el país donde construyeron sus principales horizontes de referencia. El exilio es un proceso dinámico donde se experimentan vivencias negativas, pero por otro lado, donde se viven experiencias sumamente enriquecedoras. Como afirma Denise Rollemberg, esta experiencia tiene una doble cara: es “un drama y un renacimiento, al mismo tiempo. La distancia que hace sufrir es la misma que permite una pausa para la reflexión y el aprendizaje, de donde surge una visión más clara de si y del proyecto por el cual se luchaba”.1La heterogeneidad, la diversidad, el dinamismo y la multiplicidad de experiencias, son las características fundamentales de todo exilio político, y las aportaciones de los académicos brasileños al conocimiento, la docencia y la investigación en la UNAM, son ejemplo de ello.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/VillanuevaVelasco.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783026766282752
score 12.982451