¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina
- Autores
- Basanta Crespo, Diego Leandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El período dictatorial de represión militar (1976-1983) demostró llevarse a cabo, tal como lo diagnosticó Guillermo O’ Donnell (‘El Estado Burocrático- Autoritario’, 1982), por medio de una ‘sociedad autoritaria’ que respaldó en un comienzo de modo significativo, la interrupción del ejercicio institucional por parte de las fuerzas armadas, en un contexto de enorme convulsión social. Los efectos de la represión física ilegal fueron el producto de una planificación sutil, racional y macabra, tal como lo señaló Pilar Calveiro(‘Poder y desaparición’, 1998). Su objetivo más letal consistió en el ‘exterminio político’ de algunos sectores específicos(Emilio Crenzel, ‘Los desaparecidos en la Argentina’, 2010). Esto llevó a la desarticulación de las fuerzas sociales de izquierda, que ya para ese momento se encontraban debilitadas, con menor base social de sustento que en años anteriores (Inés Izaguirre, ‘Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983’, 2010).
Mesa 12: La dictadura. Memoria, derechos humanos y justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
política
exilio
dictadura militar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54281
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd4977d579e16b800294dde4ace448b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54281 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentinaBasanta Crespo, Diego LeandroSociologíapolíticaexiliodictadura militarEl período dictatorial de represión militar (1976-1983) demostró llevarse a cabo, tal como lo diagnosticó Guillermo O’ Donnell (‘El Estado Burocrático- Autoritario’, 1982), por medio de una ‘sociedad autoritaria’ que respaldó en un comienzo de modo significativo, la interrupción del ejercicio institucional por parte de las fuerzas armadas, en un contexto de enorme convulsión social. Los efectos de la represión física ilegal fueron el producto de una planificación sutil, racional y macabra, tal como lo señaló Pilar Calveiro(‘Poder y desaparición’, 1998). Su objetivo más letal consistió en el ‘exterminio político’ de algunos sectores específicos(Emilio Crenzel, ‘Los desaparecidos en la Argentina’, 2010). Esto llevó a la desarticulación de las fuerzas sociales de izquierda, que ya para ese momento se encontraban debilitadas, con menor base social de sustento que en años anteriores (Inés Izaguirre, ‘Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983’, 2010).Mesa 12: La dictadura. Memoria, derechos humanos y justiciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa12Basanta%20Crespo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:19.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina |
title |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina |
spellingShingle |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina Basanta Crespo, Diego Leandro Sociología política exilio dictadura militar |
title_short |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina |
title_full |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina |
title_fullStr |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina |
title_full_unstemmed |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina |
title_sort |
¿Para qué volvieron? : El retorno de los exiliados políticos luego de la última dictadura militar argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basanta Crespo, Diego Leandro |
author |
Basanta Crespo, Diego Leandro |
author_facet |
Basanta Crespo, Diego Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología política exilio dictadura militar |
topic |
Sociología política exilio dictadura militar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El período dictatorial de represión militar (1976-1983) demostró llevarse a cabo, tal como lo diagnosticó Guillermo O’ Donnell (‘El Estado Burocrático- Autoritario’, 1982), por medio de una ‘sociedad autoritaria’ que respaldó en un comienzo de modo significativo, la interrupción del ejercicio institucional por parte de las fuerzas armadas, en un contexto de enorme convulsión social. Los efectos de la represión física ilegal fueron el producto de una planificación sutil, racional y macabra, tal como lo señaló Pilar Calveiro(‘Poder y desaparición’, 1998). Su objetivo más letal consistió en el ‘exterminio político’ de algunos sectores específicos(Emilio Crenzel, ‘Los desaparecidos en la Argentina’, 2010). Esto llevó a la desarticulación de las fuerzas sociales de izquierda, que ya para ese momento se encontraban debilitadas, con menor base social de sustento que en años anteriores (Inés Izaguirre, ‘Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983’, 2010). Mesa 12: La dictadura. Memoria, derechos humanos y justicia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El período dictatorial de represión militar (1976-1983) demostró llevarse a cabo, tal como lo diagnosticó Guillermo O’ Donnell (‘El Estado Burocrático- Autoritario’, 1982), por medio de una ‘sociedad autoritaria’ que respaldó en un comienzo de modo significativo, la interrupción del ejercicio institucional por parte de las fuerzas armadas, en un contexto de enorme convulsión social. Los efectos de la represión física ilegal fueron el producto de una planificación sutil, racional y macabra, tal como lo señaló Pilar Calveiro(‘Poder y desaparición’, 1998). Su objetivo más letal consistió en el ‘exterminio político’ de algunos sectores específicos(Emilio Crenzel, ‘Los desaparecidos en la Argentina’, 2010). Esto llevó a la desarticulación de las fuerzas sociales de izquierda, que ya para ese momento se encontraban debilitadas, con menor base social de sustento que en años anteriores (Inés Izaguirre, ‘Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983’, 2010). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54281 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa12Basanta%20Crespo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615923109986304 |
score |
13.070432 |