El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia
- Autores
- Saenz Carrete, Erasmo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los principales teóricos de la dependencia sufrieron en carne propia el embate de las llamadas dictaduras de “seguridad nacional” que empezaron a fraguarse al calor de la dictadura militar brasileña a partir de 1964. Celso Furtado, Fernando Henrique Cardoso, Theotonio dos Santos, Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra conocerán así el exilio en varios países latinoamericanos y Francia. Chile y México serán los polos de atracción en distintos momentos. Chile, en particular, por ser la sede de la CEPAL y México por haberse convertido en referente de refugio y asilo, por contar centros de difusión, y análisis, universidades editoriales y revistas que serán el vehículo para la continuación del debate que se había iniciado cuando Prebisch comienza a dirigir la CEPAL y varios de sus cercanos colaboradores irán en esa misma orientación. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Materia
-
Política
Historia
Humanidades
teóricos de la dependencia
exilio
dictadura
dictaduras de “seguridad nacional”
exilio brasileño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59622
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3851e041b92b691de1e2736e6768b39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59622 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependenciaSaenz Carrete, ErasmoPolíticaHistoriaHumanidadesteóricos de la dependenciaexiliodictaduradictaduras de “seguridad nacional”exilio brasileñoLos principales teóricos de la dependencia sufrieron en carne propia el embate de las llamadas dictaduras de “seguridad nacional” que empezaron a fraguarse al calor de la dictadura militar brasileña a partir de 1964. Celso Furtado, Fernando Henrique Cardoso, Theotonio dos Santos, Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra conocerán así el exilio en varios países latinoamericanos y Francia. Chile y México serán los polos de atracción en distintos momentos. Chile, en particular, por ser la sede de la CEPAL y México por haberse convertido en referente de refugio y asilo, por contar centros de difusión, y análisis, universidades editoriales y revistas que serán el vehículo para la continuación del debate que se había iniciado cuando Prebisch comienza a dirigir la CEPAL y varios de sus cercanos colaboradores irán en esa misma orientación. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59622spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/SaenzCarrete.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:45.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia |
title |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia |
spellingShingle |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia Saenz Carrete, Erasmo Política Historia Humanidades teóricos de la dependencia exilio dictadura dictaduras de “seguridad nacional” exilio brasileño |
title_short |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia |
title_full |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia |
title_fullStr |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia |
title_full_unstemmed |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia |
title_sort |
El exilio brasileño en Chile, Francia y México: la teoría de la dependencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saenz Carrete, Erasmo |
author |
Saenz Carrete, Erasmo |
author_facet |
Saenz Carrete, Erasmo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Historia Humanidades teóricos de la dependencia exilio dictadura dictaduras de “seguridad nacional” exilio brasileño |
topic |
Política Historia Humanidades teóricos de la dependencia exilio dictadura dictaduras de “seguridad nacional” exilio brasileño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los principales teóricos de la dependencia sufrieron en carne propia el embate de las llamadas dictaduras de “seguridad nacional” que empezaron a fraguarse al calor de la dictadura militar brasileña a partir de 1964. Celso Furtado, Fernando Henrique Cardoso, Theotonio dos Santos, Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra conocerán así el exilio en varios países latinoamericanos y Francia. Chile y México serán los polos de atracción en distintos momentos. Chile, en particular, por ser la sede de la CEPAL y México por haberse convertido en referente de refugio y asilo, por contar centros de difusión, y análisis, universidades editoriales y revistas que serán el vehículo para la continuación del debate que se había iniciado cuando Prebisch comienza a dirigir la CEPAL y varios de sus cercanos colaboradores irán en esa misma orientación. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
Los principales teóricos de la dependencia sufrieron en carne propia el embate de las llamadas dictaduras de “seguridad nacional” que empezaron a fraguarse al calor de la dictadura militar brasileña a partir de 1964. Celso Furtado, Fernando Henrique Cardoso, Theotonio dos Santos, Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra conocerán así el exilio en varios países latinoamericanos y Francia. Chile y México serán los polos de atracción en distintos momentos. Chile, en particular, por ser la sede de la CEPAL y México por haberse convertido en referente de refugio y asilo, por contar centros de difusión, y análisis, universidades editoriales y revistas que serán el vehículo para la continuación del debate que se había iniciado cuando Prebisch comienza a dirigir la CEPAL y varios de sus cercanos colaboradores irán en esa misma orientación. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59622 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/SaenzCarrete.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260259547119616 |
score |
13.13397 |