Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre
- Autores
- Videla, Rodrigo Facundo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestra hermana Bolivia hubo elecciones, se corrieron rumores de fraude, grupos opositores –derrotados y hasta no candidatos– se manifestaron violentamente, las fuerzas policiales se auto-acuartelaron, los manifestantes secuestraron oficialistas e incendiaron sus casas, la Organización de Estados Americanos recomendó(2) hacer nuevas elecciones, el presidente constitucional Evo Morales Aymá convocó a nuevas elecciones, pero las fuerzas militares le “recomendaron” que renunciara. Ante ese panorama, quien aún cumplía mandato constitucional presentó su renuncia –la cual sigue sin ser aceptada formalmente– y una senadora (Jeanine Áñez), que estaba cuarta en la línea sucesoria, asumió la presidencia sin siquiera quorum legislativo. Así, según estas propiedades empíricas de la situación boliviana, a los fines pedagógicos del presente texto (pero sin querer favorecer a la asepsia política en términos de “neutralidad”), podríamos iniciar afirmando que “aconteció el renunciamiento de Evo Morales Ayma”. Ante los hechos relatados se abren –como mínimo– tres grandes posibilidades de interpretación de lo acontecido que permiten definir-afirmar que: a) fue un golpe de Estado, b) no hubo golpe de Estado, Evo renunció por haber cometido fraude electoral o c) hubo un golpe de Estado, pero Evo “se lo buscó” por haber querido cometer fraude.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Bolivia
Golpe de Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170311
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_48faa72faf195a8e4ff741306dcb7a1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170311 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacreVidela, Rodrigo FacundoCiencias JurídicasBoliviaGolpe de EstadoEn nuestra hermana Bolivia hubo elecciones, se corrieron rumores de fraude, grupos opositores –derrotados y hasta no candidatos– se manifestaron violentamente, las fuerzas policiales se auto-acuartelaron, los manifestantes secuestraron oficialistas e incendiaron sus casas, la Organización de Estados Americanos recomendó(2) hacer nuevas elecciones, el presidente constitucional Evo Morales Aymá convocó a nuevas elecciones, pero las fuerzas militares le “recomendaron” que renunciara. Ante ese panorama, quien aún cumplía mandato constitucional presentó su renuncia –la cual sigue sin ser aceptada formalmente– y una senadora (Jeanine Áñez), que estaba cuarta en la línea sucesoria, asumió la presidencia sin siquiera quorum legislativo. Así, según estas propiedades empíricas de la situación boliviana, a los fines pedagógicos del presente texto (pero sin querer favorecer a la asepsia política en términos de “neutralidad”), podríamos iniciar afirmando que “aconteció el renunciamiento de Evo Morales Ayma”. Ante los hechos relatados se abren –como mínimo– tres grandes posibilidades de interpretación de lo acontecido que permiten definir-afirmar que: a) fue un golpe de Estado, b) no hubo golpe de Estado, Evo renunció por haber cometido fraude electoral o c) hubo un golpe de Estado, pero Evo “se lo buscó” por haber querido cometer fraude.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1075-1086http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:31.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre |
title |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre |
spellingShingle |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre Videla, Rodrigo Facundo Ciencias Jurídicas Bolivia Golpe de Estado |
title_short |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre |
title_full |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre |
title_fullStr |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre |
title_full_unstemmed |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre |
title_sort |
Definición sin negación: apuntes de criminología cautelar con base en el golpe de Estado en Bolivia o breve manual para definir situaciones sin colaborar con una masacre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Videla, Rodrigo Facundo |
author |
Videla, Rodrigo Facundo |
author_facet |
Videla, Rodrigo Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Bolivia Golpe de Estado |
topic |
Ciencias Jurídicas Bolivia Golpe de Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestra hermana Bolivia hubo elecciones, se corrieron rumores de fraude, grupos opositores –derrotados y hasta no candidatos– se manifestaron violentamente, las fuerzas policiales se auto-acuartelaron, los manifestantes secuestraron oficialistas e incendiaron sus casas, la Organización de Estados Americanos recomendó(2) hacer nuevas elecciones, el presidente constitucional Evo Morales Aymá convocó a nuevas elecciones, pero las fuerzas militares le “recomendaron” que renunciara. Ante ese panorama, quien aún cumplía mandato constitucional presentó su renuncia –la cual sigue sin ser aceptada formalmente– y una senadora (Jeanine Áñez), que estaba cuarta en la línea sucesoria, asumió la presidencia sin siquiera quorum legislativo. Así, según estas propiedades empíricas de la situación boliviana, a los fines pedagógicos del presente texto (pero sin querer favorecer a la asepsia política en términos de “neutralidad”), podríamos iniciar afirmando que “aconteció el renunciamiento de Evo Morales Ayma”. Ante los hechos relatados se abren –como mínimo– tres grandes posibilidades de interpretación de lo acontecido que permiten definir-afirmar que: a) fue un golpe de Estado, b) no hubo golpe de Estado, Evo renunció por haber cometido fraude electoral o c) hubo un golpe de Estado, pero Evo “se lo buscó” por haber querido cometer fraude. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En nuestra hermana Bolivia hubo elecciones, se corrieron rumores de fraude, grupos opositores –derrotados y hasta no candidatos– se manifestaron violentamente, las fuerzas policiales se auto-acuartelaron, los manifestantes secuestraron oficialistas e incendiaron sus casas, la Organización de Estados Americanos recomendó(2) hacer nuevas elecciones, el presidente constitucional Evo Morales Aymá convocó a nuevas elecciones, pero las fuerzas militares le “recomendaron” que renunciara. Ante ese panorama, quien aún cumplía mandato constitucional presentó su renuncia –la cual sigue sin ser aceptada formalmente– y una senadora (Jeanine Áñez), que estaba cuarta en la línea sucesoria, asumió la presidencia sin siquiera quorum legislativo. Así, según estas propiedades empíricas de la situación boliviana, a los fines pedagógicos del presente texto (pero sin querer favorecer a la asepsia política en términos de “neutralidad”), podríamos iniciar afirmando que “aconteció el renunciamiento de Evo Morales Ayma”. Ante los hechos relatados se abren –como mínimo– tres grandes posibilidades de interpretación de lo acontecido que permiten definir-afirmar que: a) fue un golpe de Estado, b) no hubo golpe de Estado, Evo renunció por haber cometido fraude electoral o c) hubo un golpe de Estado, pero Evo “se lo buscó” por haber querido cometer fraude. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170311 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1075-1086 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260681540239360 |
score |
13.13397 |