¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral

Autores
Pi Puig, Pilar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentarán algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas que surgen a partir de la elaboración del plan de investigación doctoral y del trabajo de campo mismo. En líneas generales, el plan de investigación doctoral plantea el interés por comprender las prácticas y representaciones en relación al ambiente y la basura de población que vive en contextos de pobreza urbana, y el modo en que las mismas se articulan y tensionan con el principio de desarrollo sustentable que rige las políticas ambientales en nuestro país, particularmente las de gestión de residuos sólidos urbanos. Como se verá, en la investigación se utilizan herramientas “clásicas” de metodología de la investigación social, siempre teniendo presente la naturaleza del concepto de ambiente que “engloba a todos los elementos y relaciones que se encuentran dentro de la biósfera, tanto los que son estrictamente naturales como los que han sido producto, en mayor o menor grado, de la intervención humana” (Reboratti, 2012: 12). La investigación plantea un estudio de caso instrumental con trabajo de campo en los barrios La Unión y El Mercadito, ubicados en la periferia de la ciudad de La Plata, en los cuales la presencia y acumulación de basura es un patrón, y en el análisis de la política de gestión de residuos sólidos urbanos. A partir de las técnicas de observación participante y de entrevista se busca reconocer las prácticas y representaciones de los habitantes de dichos barrios sobre el ambiente y la basura, considerando el contexto de pobreza urbana en el cual se inscriben los barrios. En el trabajo, por lo tanto, se buscará discutir y reflexionar acerca de las decisiones metodológicas implicadas en la investigación, tanto en su fase de proyecto como a partir de las experiencias de campo hasta el momento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Sociología
Ambiente
Basuras
Pobreza
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108848

id SEDICI_d649f13d505c0a84e5bd6f300bff0e77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoralPi Puig, PilarCiencias SocialesSociologíaAmbienteBasurasPobrezaMetodologíaEn este trabajo se presentarán algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas que surgen a partir de la elaboración del plan de investigación doctoral y del trabajo de campo mismo. En líneas generales, el plan de investigación doctoral plantea el interés por comprender las prácticas y representaciones en relación al ambiente y la basura de población que vive en contextos de pobreza urbana, y el modo en que las mismas se articulan y tensionan con el principio de desarrollo sustentable que rige las políticas ambientales en nuestro país, particularmente las de gestión de residuos sólidos urbanos. Como se verá, en la investigación se utilizan herramientas “clásicas” de metodología de la investigación social, siempre teniendo presente la naturaleza del concepto de ambiente que “engloba a todos los elementos y relaciones que se encuentran dentro de la biósfera, tanto los que son estrictamente naturales como los que han sido producto, en mayor o menor grado, de la intervención humana” (Reboratti, 2012: 12). La investigación plantea un estudio de caso instrumental con trabajo de campo en los barrios La Unión y El Mercadito, ubicados en la periferia de la ciudad de La Plata, en los cuales la presencia y acumulación de basura es un patrón, y en el análisis de la política de gestión de residuos sólidos urbanos. A partir de las técnicas de observación participante y de entrevista se busca reconocer las prácticas y representaciones de los habitantes de dichos barrios sobre el ambiente y la basura, considerando el contexto de pobreza urbana en el cual se inscriben los barrios. En el trabajo, por lo tanto, se buscará discutir y reflexionar acerca de las decisiones metodológicas implicadas en la investigación, tanto en su fase de proyecto como a partir de las experiencias de campo hasta el momento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108848<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12717/ev.12717.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/PiPuig.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:56:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:38.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral
title ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral
spellingShingle ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral
Pi Puig, Pilar
Ciencias Sociales
Sociología
Ambiente
Basuras
Pobreza
Metodología
title_short ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral
title_full ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral
title_fullStr ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral
title_full_unstemmed ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral
title_sort ¿Cómo estudiar al ambiente desde una perspectiva sociológica? : Discusiones en torno a las decisiones metodológicas de mi investigación doctoral
dc.creator.none.fl_str_mv Pi Puig, Pilar
author Pi Puig, Pilar
author_facet Pi Puig, Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sociología
Ambiente
Basuras
Pobreza
Metodología
topic Ciencias Sociales
Sociología
Ambiente
Basuras
Pobreza
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentarán algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas que surgen a partir de la elaboración del plan de investigación doctoral y del trabajo de campo mismo. En líneas generales, el plan de investigación doctoral plantea el interés por comprender las prácticas y representaciones en relación al ambiente y la basura de población que vive en contextos de pobreza urbana, y el modo en que las mismas se articulan y tensionan con el principio de desarrollo sustentable que rige las políticas ambientales en nuestro país, particularmente las de gestión de residuos sólidos urbanos. Como se verá, en la investigación se utilizan herramientas “clásicas” de metodología de la investigación social, siempre teniendo presente la naturaleza del concepto de ambiente que “engloba a todos los elementos y relaciones que se encuentran dentro de la biósfera, tanto los que son estrictamente naturales como los que han sido producto, en mayor o menor grado, de la intervención humana” (Reboratti, 2012: 12). La investigación plantea un estudio de caso instrumental con trabajo de campo en los barrios La Unión y El Mercadito, ubicados en la periferia de la ciudad de La Plata, en los cuales la presencia y acumulación de basura es un patrón, y en el análisis de la política de gestión de residuos sólidos urbanos. A partir de las técnicas de observación participante y de entrevista se busca reconocer las prácticas y representaciones de los habitantes de dichos barrios sobre el ambiente y la basura, considerando el contexto de pobreza urbana en el cual se inscriben los barrios. En el trabajo, por lo tanto, se buscará discutir y reflexionar acerca de las decisiones metodológicas implicadas en la investigación, tanto en su fase de proyecto como a partir de las experiencias de campo hasta el momento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo se presentarán algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas que surgen a partir de la elaboración del plan de investigación doctoral y del trabajo de campo mismo. En líneas generales, el plan de investigación doctoral plantea el interés por comprender las prácticas y representaciones en relación al ambiente y la basura de población que vive en contextos de pobreza urbana, y el modo en que las mismas se articulan y tensionan con el principio de desarrollo sustentable que rige las políticas ambientales en nuestro país, particularmente las de gestión de residuos sólidos urbanos. Como se verá, en la investigación se utilizan herramientas “clásicas” de metodología de la investigación social, siempre teniendo presente la naturaleza del concepto de ambiente que “engloba a todos los elementos y relaciones que se encuentran dentro de la biósfera, tanto los que son estrictamente naturales como los que han sido producto, en mayor o menor grado, de la intervención humana” (Reboratti, 2012: 12). La investigación plantea un estudio de caso instrumental con trabajo de campo en los barrios La Unión y El Mercadito, ubicados en la periferia de la ciudad de La Plata, en los cuales la presencia y acumulación de basura es un patrón, y en el análisis de la política de gestión de residuos sólidos urbanos. A partir de las técnicas de observación participante y de entrevista se busca reconocer las prácticas y representaciones de los habitantes de dichos barrios sobre el ambiente y la basura, considerando el contexto de pobreza urbana en el cual se inscriben los barrios. En el trabajo, por lo tanto, se buscará discutir y reflexionar acerca de las decisiones metodológicas implicadas en la investigación, tanto en su fase de proyecto como a partir de las experiencias de campo hasta el momento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12717/ev.12717.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/PiPuig.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260455532265472
score 13.13397