Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)

Autores
Pi Puig, Ana Pilar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone ofrecer las primeras reflexiones en torno al proceso de investigación realizado en el marco de un proyecto de tesis doctoral que, inicialmente, tenía como objetivo indagar las posibilidades de una gestión integral de residuos en contextos urbanos con barrios pobres. En La Plata, el circuito formal de los residuos recuperables está determinado por el Programa de Separación de Basura en origen y el circuito informal comprende la recuperación de materiales llevada a cabo por los carreros. En este sentido, se proponía abordar la problemática a partir del estudio de caso de dos barrios contiguos ubicados en la periferia de La Plata, los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina), cuya población vive mayormente bajo condiciones de pobreza y el trabajo informal con la basura forma parte de las estrategias de reproducción familiar de varios hogares. Se buscaba entonces caracterizar las prácticas y las representaciones en torno a la basura, y al trabajo con la basura de los habitantes de estos barrios. Si bien en un principio se consideraba la posibilidad de vincular los circuitos informales de la basura con el Programa de Separación de Basura en origen del municipio, las aproximaciones iniciales al campo, proveyeron algunos elementos que redireccionaron la investigación. Como parte de dicho proceso, este trabajo intenta reconstruir el escenario local, en el que coexisten circuitos formales e informales, prestando especial atención a la experiencia de personas que trabajan con el carro como parte de sus estrategias de reproducción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
basura
carreros
Pobreza
Zona urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112015

id SEDICI_bed5863944dcad0b8e77ec57b876af8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)Pi Puig, Ana PilarSociologíabasuracarrerosPobrezaZona urbanaEl presente trabajo se propone ofrecer las primeras reflexiones en torno al proceso de investigación realizado en el marco de un proyecto de tesis doctoral que, inicialmente, tenía como objetivo indagar las posibilidades de una gestión integral de residuos en contextos urbanos con barrios pobres. En La Plata, el circuito formal de los residuos recuperables está determinado por el Programa de Separación de Basura en origen y el circuito informal comprende la recuperación de materiales llevada a cabo por los carreros. En este sentido, se proponía abordar la problemática a partir del estudio de caso de dos barrios contiguos ubicados en la periferia de La Plata, los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina), cuya población vive mayormente bajo condiciones de pobreza y el trabajo informal con la basura forma parte de las estrategias de reproducción familiar de varios hogares. Se buscaba entonces caracterizar las prácticas y las representaciones en torno a la basura, y al trabajo con la basura de los habitantes de estos barrios. Si bien en un principio se consideraba la posibilidad de vincular los circuitos informales de la basura con el Programa de Separación de Basura en origen del municipio, las aproximaciones iniciales al campo, proveyeron algunos elementos que redireccionaron la investigación. Como parte de dicho proceso, este trabajo intenta reconstruir el escenario local, en el que coexisten circuitos formales e informales, prestando especial atención a la experiencia de personas que trabajan con el carro como parte de sus estrategias de reproducción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112015<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-0-1385-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8748/ev.8748.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:36.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)
title Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)
spellingShingle Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)
Pi Puig, Ana Pilar
Sociología
basura
carreros
Pobreza
Zona urbana
title_short Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)
title_full Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)
title_fullStr Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)
title_full_unstemmed Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)
title_sort Algunas reflexiones en torno a la gestión de la basura en contextos de pobreza urbana a partir del estudio de caso en los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Pi Puig, Ana Pilar
author Pi Puig, Ana Pilar
author_facet Pi Puig, Ana Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
basura
carreros
Pobreza
Zona urbana
topic Sociología
basura
carreros
Pobreza
Zona urbana
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone ofrecer las primeras reflexiones en torno al proceso de investigación realizado en el marco de un proyecto de tesis doctoral que, inicialmente, tenía como objetivo indagar las posibilidades de una gestión integral de residuos en contextos urbanos con barrios pobres. En La Plata, el circuito formal de los residuos recuperables está determinado por el Programa de Separación de Basura en origen y el circuito informal comprende la recuperación de materiales llevada a cabo por los carreros. En este sentido, se proponía abordar la problemática a partir del estudio de caso de dos barrios contiguos ubicados en la periferia de La Plata, los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina), cuya población vive mayormente bajo condiciones de pobreza y el trabajo informal con la basura forma parte de las estrategias de reproducción familiar de varios hogares. Se buscaba entonces caracterizar las prácticas y las representaciones en torno a la basura, y al trabajo con la basura de los habitantes de estos barrios. Si bien en un principio se consideraba la posibilidad de vincular los circuitos informales de la basura con el Programa de Separación de Basura en origen del municipio, las aproximaciones iniciales al campo, proveyeron algunos elementos que redireccionaron la investigación. Como parte de dicho proceso, este trabajo intenta reconstruir el escenario local, en el que coexisten circuitos formales e informales, prestando especial atención a la experiencia de personas que trabajan con el carro como parte de sus estrategias de reproducción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se propone ofrecer las primeras reflexiones en torno al proceso de investigación realizado en el marco de un proyecto de tesis doctoral que, inicialmente, tenía como objetivo indagar las posibilidades de una gestión integral de residuos en contextos urbanos con barrios pobres. En La Plata, el circuito formal de los residuos recuperables está determinado por el Programa de Separación de Basura en origen y el circuito informal comprende la recuperación de materiales llevada a cabo por los carreros. En este sentido, se proponía abordar la problemática a partir del estudio de caso de dos barrios contiguos ubicados en la periferia de La Plata, los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina), cuya población vive mayormente bajo condiciones de pobreza y el trabajo informal con la basura forma parte de las estrategias de reproducción familiar de varios hogares. Se buscaba entonces caracterizar las prácticas y las representaciones en torno a la basura, y al trabajo con la basura de los habitantes de estos barrios. Si bien en un principio se consideraba la posibilidad de vincular los circuitos informales de la basura con el Programa de Separación de Basura en origen del municipio, las aproximaciones iniciales al campo, proveyeron algunos elementos que redireccionaron la investigación. Como parte de dicho proceso, este trabajo intenta reconstruir el escenario local, en el que coexisten circuitos formales e informales, prestando especial atención a la experiencia de personas que trabajan con el carro como parte de sus estrategias de reproducción.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-0-1385-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8748/ev.8748.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260466247663616
score 13.13397