Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software

Autores
Yuan, Rebeca; Salgado, Carlos Humberto; Sánchez, Alberto; Peralta, Mario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El protagonismo de los datos, en esta era de la transformación digital, continúa exigiendo a la industria del software la generación de productos de calidad, capaces de favorecer la toma de decisiones y proyectar a las organizaciones hacía nuevos desafíos. Esta exigencia no proclama el uso de nuevas herramientas o cambios de paradigmas para el proceso de desarrollo del software; sino una construcción “consciente” del mismo. Asentar el desarrollo del software en Normas de Calidad, eleva el valor del producto; sumar a esto un modelo ontológico como sistema de representación de un dominio para la elicitación de requerimientos, establece bases sólidas para la continuidad de las distintas etapas del desarrollo del software. El presente trabajo busca validar un modelo ontológico para la educción de requerimientos basado en la Completitud Funcional de la Norma ISO 25010, con el fin de establecer una herramienta que logre identificar datos de gran impacto para las organizaciones.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Calidad de software
Modelos ontológicos
Educción de requerimientos
Adecuación funcional
Completitud funcional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103945

id SEDICI_d63d78da291b33b1f00e7c859688422e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103945
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de softwareYuan, RebecaSalgado, Carlos HumbertoSánchez, AlbertoPeralta, MarioCiencias InformáticasCalidad de softwareModelos ontológicosEducción de requerimientosAdecuación funcionalCompletitud funcionalEl protagonismo de los datos, en esta era de la transformación digital, continúa exigiendo a la industria del software la generación de productos de calidad, capaces de favorecer la toma de decisiones y proyectar a las organizaciones hacía nuevos desafíos. Esta exigencia no proclama el uso de nuevas herramientas o cambios de paradigmas para el proceso de desarrollo del software; sino una construcción “consciente” del mismo. Asentar el desarrollo del software en Normas de Calidad, eleva el valor del producto; sumar a esto un modelo ontológico como sistema de representación de un dominio para la elicitación de requerimientos, establece bases sólidas para la continuidad de las distintas etapas del desarrollo del software. El presente trabajo busca validar un modelo ontológico para la educción de requerimientos basado en la Completitud Funcional de la Norma ISO 25010, con el fin de establecer una herramienta que logre identificar datos de gran impacto para las organizaciones.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf400-404http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103945spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103945Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:38.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software
title Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software
spellingShingle Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software
Yuan, Rebeca
Ciencias Informáticas
Calidad de software
Modelos ontológicos
Educción de requerimientos
Adecuación funcional
Completitud funcional
title_short Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software
title_full Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software
title_fullStr Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software
title_full_unstemmed Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software
title_sort Modelo ontológico como garantía de completitud funcional en la elicitación de requerimiento de software
dc.creator.none.fl_str_mv Yuan, Rebeca
Salgado, Carlos Humberto
Sánchez, Alberto
Peralta, Mario
author Yuan, Rebeca
author_facet Yuan, Rebeca
Salgado, Carlos Humberto
Sánchez, Alberto
Peralta, Mario
author_role author
author2 Salgado, Carlos Humberto
Sánchez, Alberto
Peralta, Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Calidad de software
Modelos ontológicos
Educción de requerimientos
Adecuación funcional
Completitud funcional
topic Ciencias Informáticas
Calidad de software
Modelos ontológicos
Educción de requerimientos
Adecuación funcional
Completitud funcional
dc.description.none.fl_txt_mv El protagonismo de los datos, en esta era de la transformación digital, continúa exigiendo a la industria del software la generación de productos de calidad, capaces de favorecer la toma de decisiones y proyectar a las organizaciones hacía nuevos desafíos. Esta exigencia no proclama el uso de nuevas herramientas o cambios de paradigmas para el proceso de desarrollo del software; sino una construcción “consciente” del mismo. Asentar el desarrollo del software en Normas de Calidad, eleva el valor del producto; sumar a esto un modelo ontológico como sistema de representación de un dominio para la elicitación de requerimientos, establece bases sólidas para la continuidad de las distintas etapas del desarrollo del software. El presente trabajo busca validar un modelo ontológico para la educción de requerimientos basado en la Completitud Funcional de la Norma ISO 25010, con el fin de establecer una herramienta que logre identificar datos de gran impacto para las organizaciones.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description El protagonismo de los datos, en esta era de la transformación digital, continúa exigiendo a la industria del software la generación de productos de calidad, capaces de favorecer la toma de decisiones y proyectar a las organizaciones hacía nuevos desafíos. Esta exigencia no proclama el uso de nuevas herramientas o cambios de paradigmas para el proceso de desarrollo del software; sino una construcción “consciente” del mismo. Asentar el desarrollo del software en Normas de Calidad, eleva el valor del producto; sumar a esto un modelo ontológico como sistema de representación de un dominio para la elicitación de requerimientos, establece bases sólidas para la continuidad de las distintas etapas del desarrollo del software. El presente trabajo busca validar un modelo ontológico para la educción de requerimientos basado en la Completitud Funcional de la Norma ISO 25010, con el fin de establecer una herramienta que logre identificar datos de gran impacto para las organizaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103945
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
400-404
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616102543360000
score 13.070432