Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software
- Autores
- Yuan, Rebeca; Salgado, Carlos Humberto; Sánchez, Alberto; Peralta, Mario
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La calidad en el desarrollo del software, es un elemento “distintivo” para aquellas organizaciones que buscan lograr posición y competitividad en el mercado. La implementación de la misma, implica buenas prácticas, desde la extracción de requerimientos hasta su testeo y entrega; siendo la primera etapa del proceso la base fundamental para asegurar el éxito del software desarrollado. La extracción de requerimientos del software no es tarea sencilla; la interpretación del cliente, la transferencia hacia los desarrolladores, y su evaluación final, genera la necesidad de distintas herramientas que den soporte a éstas tareas y colaboren con la gestión de calidad. El presente trabajo busca analizar y definir cómo el uso de Modelos Ontológicos logra mejorar la etapa de educción de requerimientos del software, colaborando con las distintas normas de calidad que las empresas establecen; garantizando que en la etapa de testeo los errores conceptuales disminuyan.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
calidad de software
modelos ontológicos
educción de requerimientos
machine learning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77127
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2788b0c257cb6b8713ad17220ca19dab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77127 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de softwareYuan, RebecaSalgado, Carlos HumbertoSánchez, AlbertoPeralta, MarioCiencias Informáticascalidad de softwaremodelos ontológicoseducción de requerimientosmachine learningLa calidad en el desarrollo del software, es un elemento “distintivo” para aquellas organizaciones que buscan lograr posición y competitividad en el mercado. La implementación de la misma, implica buenas prácticas, desde la extracción de requerimientos hasta su testeo y entrega; siendo la primera etapa del proceso la base fundamental para asegurar el éxito del software desarrollado. La extracción de requerimientos del software no es tarea sencilla; la interpretación del cliente, la transferencia hacia los desarrolladores, y su evaluación final, genera la necesidad de distintas herramientas que den soporte a éstas tareas y colaboren con la gestión de calidad. El presente trabajo busca analizar y definir cómo el uso de Modelos Ontológicos logra mejorar la etapa de educción de requerimientos del software, colaborando con las distintas normas de calidad que las empresas establecen; garantizando que en la etapa de testeo los errores conceptuales disminuyan.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:44.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software |
title |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software |
spellingShingle |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software Yuan, Rebeca Ciencias Informáticas calidad de software modelos ontológicos educción de requerimientos machine learning |
title_short |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software |
title_full |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software |
title_fullStr |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software |
title_full_unstemmed |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software |
title_sort |
Metamodelo ontológico como garantía de calidad en el desarrollo de software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yuan, Rebeca Salgado, Carlos Humberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author |
Yuan, Rebeca |
author_facet |
Yuan, Rebeca Salgado, Carlos Humberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Salgado, Carlos Humberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas calidad de software modelos ontológicos educción de requerimientos machine learning |
topic |
Ciencias Informáticas calidad de software modelos ontológicos educción de requerimientos machine learning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad en el desarrollo del software, es un elemento “distintivo” para aquellas organizaciones que buscan lograr posición y competitividad en el mercado. La implementación de la misma, implica buenas prácticas, desde la extracción de requerimientos hasta su testeo y entrega; siendo la primera etapa del proceso la base fundamental para asegurar el éxito del software desarrollado. La extracción de requerimientos del software no es tarea sencilla; la interpretación del cliente, la transferencia hacia los desarrolladores, y su evaluación final, genera la necesidad de distintas herramientas que den soporte a éstas tareas y colaboren con la gestión de calidad. El presente trabajo busca analizar y definir cómo el uso de Modelos Ontológicos logra mejorar la etapa de educción de requerimientos del software, colaborando con las distintas normas de calidad que las empresas establecen; garantizando que en la etapa de testeo los errores conceptuales disminuyan. Eje: Ingeniería de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La calidad en el desarrollo del software, es un elemento “distintivo” para aquellas organizaciones que buscan lograr posición y competitividad en el mercado. La implementación de la misma, implica buenas prácticas, desde la extracción de requerimientos hasta su testeo y entrega; siendo la primera etapa del proceso la base fundamental para asegurar el éxito del software desarrollado. La extracción de requerimientos del software no es tarea sencilla; la interpretación del cliente, la transferencia hacia los desarrolladores, y su evaluación final, genera la necesidad de distintas herramientas que den soporte a éstas tareas y colaboren con la gestión de calidad. El presente trabajo busca analizar y definir cómo el uso de Modelos Ontológicos logra mejorar la etapa de educción de requerimientos del software, colaborando con las distintas normas de calidad que las empresas establecen; garantizando que en la etapa de testeo los errores conceptuales disminuyan. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77127 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616008149499904 |
score |
13.070432 |