Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software

Autores
Yuan, Rebeca; Salgado, Carlos Humberto; Peralta, Mario; Sánchez, Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la era de la transformación digital, los productos de software buscan evolucionar más allá del simple hecho de resolver un problema; deben ser capaces de apoyar con la información que generan, las decisiones de las organizaciones. Esta exigencia no proclama cambios de paradigmas para el proceso de desarrollo del software; sino una construcción “consciente” del mismo. Para lograr un juicio común de lo que se busca de un producto de software, se desarrolló un modelo ontológico como herramienta que de soporte a la elicitación de requerimientos basado en la completitud funcional de la Norma ISO 25010. El presente trabajo busca validar el modelo ontológico desarrollado, con el objetivo de establecer si el modelo resulta ser una herramienta capaz de identificar y visualizar, funciones y datos de gran impacto para las organizaciones.
Workshop: WIS – Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Calidad de software
Modelo ontológico
Elicitación de requerimientos
Adecuación funcional
Completitud funcional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114353

id SEDICI_8ff3280588b13f9f111bb4960e569703
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de softwareYuan, RebecaSalgado, Carlos HumbertoPeralta, MarioSánchez, AlbertoCiencias InformáticasCalidad de softwareModelo ontológicoElicitación de requerimientosAdecuación funcionalCompletitud funcionalEn la era de la transformación digital, los productos de software buscan evolucionar más allá del simple hecho de resolver un problema; deben ser capaces de apoyar con la información que generan, las decisiones de las organizaciones. Esta exigencia no proclama cambios de paradigmas para el proceso de desarrollo del software; sino una construcción “consciente” del mismo. Para lograr un juicio común de lo que se busca de un producto de software, se desarrolló un modelo ontológico como herramienta que de soporte a la elicitación de requerimientos basado en la completitud funcional de la Norma ISO 25010. El presente trabajo busca validar el modelo ontológico desarrollado, con el objetivo de establecer si el modelo resulta ser una herramienta capaz de identificar y visualizar, funciones y datos de gran impacto para las organizaciones.Workshop: WIS – Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf370-379http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-90-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113243info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:39.874SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software
title Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software
spellingShingle Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software
Yuan, Rebeca
Ciencias Informáticas
Calidad de software
Modelo ontológico
Elicitación de requerimientos
Adecuación funcional
Completitud funcional
title_short Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software
title_full Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software
title_fullStr Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software
title_full_unstemmed Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software
title_sort Evaluación de un modelo ontológico basado en la adecuación funcional de la norma ISO 25010 para la elicitación de requisitos de software
dc.creator.none.fl_str_mv Yuan, Rebeca
Salgado, Carlos Humberto
Peralta, Mario
Sánchez, Alberto
author Yuan, Rebeca
author_facet Yuan, Rebeca
Salgado, Carlos Humberto
Peralta, Mario
Sánchez, Alberto
author_role author
author2 Salgado, Carlos Humberto
Peralta, Mario
Sánchez, Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Calidad de software
Modelo ontológico
Elicitación de requerimientos
Adecuación funcional
Completitud funcional
topic Ciencias Informáticas
Calidad de software
Modelo ontológico
Elicitación de requerimientos
Adecuación funcional
Completitud funcional
dc.description.none.fl_txt_mv En la era de la transformación digital, los productos de software buscan evolucionar más allá del simple hecho de resolver un problema; deben ser capaces de apoyar con la información que generan, las decisiones de las organizaciones. Esta exigencia no proclama cambios de paradigmas para el proceso de desarrollo del software; sino una construcción “consciente” del mismo. Para lograr un juicio común de lo que se busca de un producto de software, se desarrolló un modelo ontológico como herramienta que de soporte a la elicitación de requerimientos basado en la completitud funcional de la Norma ISO 25010. El presente trabajo busca validar el modelo ontológico desarrollado, con el objetivo de establecer si el modelo resulta ser una herramienta capaz de identificar y visualizar, funciones y datos de gran impacto para las organizaciones.
Workshop: WIS – Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática
description En la era de la transformación digital, los productos de software buscan evolucionar más allá del simple hecho de resolver un problema; deben ser capaces de apoyar con la información que generan, las decisiones de las organizaciones. Esta exigencia no proclama cambios de paradigmas para el proceso de desarrollo del software; sino una construcción “consciente” del mismo. Para lograr un juicio común de lo que se busca de un producto de software, se desarrolló un modelo ontológico como herramienta que de soporte a la elicitación de requerimientos basado en la completitud funcional de la Norma ISO 25010. El presente trabajo busca validar el modelo ontológico desarrollado, con el objetivo de establecer si el modelo resulta ser una herramienta capaz de identificar y visualizar, funciones y datos de gran impacto para las organizaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-90-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
370-379
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616144785244160
score 13.070432