Metaplasia mieloide de bazo compensadora
- Autores
- Arini, Elsa E.
- Año de publicación
- 1953
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mazzei, Egidio S.
- Descripción
- La hematopoyesis, que en el adulto está a cargo de la médula ósea de los huesos: esternón vértibras, costillas, huesos del cráneo, coxal y epífisis de fémur y húmero, (WINTROBE) puede en diversas circunstancias producirse en otros tejidos. Esta aparición de focos mielopoyéticos extramedular se ve en gran variedad de condiciones patológicas, como en ciertos estados infecciosos como la escarlatina, en tuberculosis del bazo, en carcinomas de huesos, en áreas patológicas de calcificación y osificación (ej. paredes arteriales, placas calcificadas de duramadre etc.) (LANG) Experimentalmente se ha logrado producir metaplasia mieloide. Sacerdotti y Frattin produjeron reacción mieloide en riñón de conejo por ligadura de vasos renales. Ziegler irradiando bazo de manera de producir solo lesiones en los folículos linfoides. Maximow y Herzog por introducción de cuerpos extraños en el bazo. Bizzozero y Silvioli por sangrías repetidas en perros y conejos. Dominici por inyección de bacilos tíficos. Firket y Campes por inyección de saponina y Dustin por colchicina. Estas lesiones son reversibles. La importancia de conocer la existencia de estos focos mielopoyéticos extramedulares, que sean compensadores de una aplasia o hipoplasia medular fué puesta de manifiesto entre nosotros por A. Pavlovsky, quien en el año 1943 de 99 casos de leucemia mieloide crónica que tuvo 7 se trataban en realidad de este cuadro que él llamó ” Metaplasia Mieloide de Bazo Compensadora” y en los que una terapéutica que hubiera sido beneficiosa de haber sido leucosis, los pudo llevar a la muerte de no descubrirse su verdadero diagnóstico. Este trabajo tiene por objeto el estudio de la metaplasia mieloide, dada la importancia de diferenciar este cuadro de la Leucemia mieloide crónica. La casuística, el material de trabajo y la dirección del mismo pertenecen al Dr. Pavlovsky.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
focos mielopoyéticos extramedular
metaplasia mieloide
hematopoyesis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178613
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d61bce04b44750116153be93c16e1040 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178613 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metaplasia mieloide de bazo compensadoraArini, Elsa E.Ciencias Médicasfocos mielopoyéticos extramedularmetaplasia mieloidehematopoyesisLa hematopoyesis, que en el adulto está a cargo de la médula ósea de los huesos: esternón vértibras, costillas, huesos del cráneo, coxal y epífisis de fémur y húmero, (WINTROBE) puede en diversas circunstancias producirse en otros tejidos. Esta aparición de focos mielopoyéticos extramedular se ve en gran variedad de condiciones patológicas, como en ciertos estados infecciosos como la escarlatina, en tuberculosis del bazo, en carcinomas de huesos, en áreas patológicas de calcificación y osificación (ej. paredes arteriales, placas calcificadas de duramadre etc.) (LANG) Experimentalmente se ha logrado producir metaplasia mieloide. Sacerdotti y Frattin produjeron reacción mieloide en riñón de conejo por ligadura de vasos renales. Ziegler irradiando bazo de manera de producir solo lesiones en los folículos linfoides. Maximow y Herzog por introducción de cuerpos extraños en el bazo. Bizzozero y Silvioli por sangrías repetidas en perros y conejos. Dominici por inyección de bacilos tíficos. Firket y Campes por inyección de saponina y Dustin por colchicina. Estas lesiones son reversibles. La importancia de conocer la existencia de estos focos mielopoyéticos extramedulares, que sean compensadores de una aplasia o hipoplasia medular fué puesta de manifiesto entre nosotros por A. Pavlovsky, quien en el año 1943 de 99 casos de leucemia mieloide crónica que tuvo 7 se trataban en realidad de este cuadro que él llamó ” Metaplasia Mieloide de Bazo Compensadora” y en los que una terapéutica que hubiera sido beneficiosa de haber sido leucosis, los pudo llevar a la muerte de no descubrirse su verdadero diagnóstico. Este trabajo tiene por objeto el estudio de la metaplasia mieloide, dada la importancia de diferenciar este cuadro de la Leucemia mieloide crónica. La casuística, el material de trabajo y la dirección del mismo pertenecen al Dr. Pavlovsky.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMazzei, Egidio S.1953info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178613https://doi.org/10.35537/10915/178613spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:07.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metaplasia mieloide de bazo compensadora |
title |
Metaplasia mieloide de bazo compensadora |
spellingShingle |
Metaplasia mieloide de bazo compensadora Arini, Elsa E. Ciencias Médicas focos mielopoyéticos extramedular metaplasia mieloide hematopoyesis |
title_short |
Metaplasia mieloide de bazo compensadora |
title_full |
Metaplasia mieloide de bazo compensadora |
title_fullStr |
Metaplasia mieloide de bazo compensadora |
title_full_unstemmed |
Metaplasia mieloide de bazo compensadora |
title_sort |
Metaplasia mieloide de bazo compensadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arini, Elsa E. |
author |
Arini, Elsa E. |
author_facet |
Arini, Elsa E. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mazzei, Egidio S. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas focos mielopoyéticos extramedular metaplasia mieloide hematopoyesis |
topic |
Ciencias Médicas focos mielopoyéticos extramedular metaplasia mieloide hematopoyesis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hematopoyesis, que en el adulto está a cargo de la médula ósea de los huesos: esternón vértibras, costillas, huesos del cráneo, coxal y epífisis de fémur y húmero, (WINTROBE) puede en diversas circunstancias producirse en otros tejidos. Esta aparición de focos mielopoyéticos extramedular se ve en gran variedad de condiciones patológicas, como en ciertos estados infecciosos como la escarlatina, en tuberculosis del bazo, en carcinomas de huesos, en áreas patológicas de calcificación y osificación (ej. paredes arteriales, placas calcificadas de duramadre etc.) (LANG) Experimentalmente se ha logrado producir metaplasia mieloide. Sacerdotti y Frattin produjeron reacción mieloide en riñón de conejo por ligadura de vasos renales. Ziegler irradiando bazo de manera de producir solo lesiones en los folículos linfoides. Maximow y Herzog por introducción de cuerpos extraños en el bazo. Bizzozero y Silvioli por sangrías repetidas en perros y conejos. Dominici por inyección de bacilos tíficos. Firket y Campes por inyección de saponina y Dustin por colchicina. Estas lesiones son reversibles. La importancia de conocer la existencia de estos focos mielopoyéticos extramedulares, que sean compensadores de una aplasia o hipoplasia medular fué puesta de manifiesto entre nosotros por A. Pavlovsky, quien en el año 1943 de 99 casos de leucemia mieloide crónica que tuvo 7 se trataban en realidad de este cuadro que él llamó ” Metaplasia Mieloide de Bazo Compensadora” y en los que una terapéutica que hubiera sido beneficiosa de haber sido leucosis, los pudo llevar a la muerte de no descubrirse su verdadero diagnóstico. Este trabajo tiene por objeto el estudio de la metaplasia mieloide, dada la importancia de diferenciar este cuadro de la Leucemia mieloide crónica. La casuística, el material de trabajo y la dirección del mismo pertenecen al Dr. Pavlovsky. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La hematopoyesis, que en el adulto está a cargo de la médula ósea de los huesos: esternón vértibras, costillas, huesos del cráneo, coxal y epífisis de fémur y húmero, (WINTROBE) puede en diversas circunstancias producirse en otros tejidos. Esta aparición de focos mielopoyéticos extramedular se ve en gran variedad de condiciones patológicas, como en ciertos estados infecciosos como la escarlatina, en tuberculosis del bazo, en carcinomas de huesos, en áreas patológicas de calcificación y osificación (ej. paredes arteriales, placas calcificadas de duramadre etc.) (LANG) Experimentalmente se ha logrado producir metaplasia mieloide. Sacerdotti y Frattin produjeron reacción mieloide en riñón de conejo por ligadura de vasos renales. Ziegler irradiando bazo de manera de producir solo lesiones en los folículos linfoides. Maximow y Herzog por introducción de cuerpos extraños en el bazo. Bizzozero y Silvioli por sangrías repetidas en perros y conejos. Dominici por inyección de bacilos tíficos. Firket y Campes por inyección de saponina y Dustin por colchicina. Estas lesiones son reversibles. La importancia de conocer la existencia de estos focos mielopoyéticos extramedulares, que sean compensadores de una aplasia o hipoplasia medular fué puesta de manifiesto entre nosotros por A. Pavlovsky, quien en el año 1943 de 99 casos de leucemia mieloide crónica que tuvo 7 se trataban en realidad de este cuadro que él llamó ” Metaplasia Mieloide de Bazo Compensadora” y en los que una terapéutica que hubiera sido beneficiosa de haber sido leucosis, los pudo llevar a la muerte de no descubrirse su verdadero diagnóstico. Este trabajo tiene por objeto el estudio de la metaplasia mieloide, dada la importancia de diferenciar este cuadro de la Leucemia mieloide crónica. La casuística, el material de trabajo y la dirección del mismo pertenecen al Dr. Pavlovsky. |
publishDate |
1953 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178613 https://doi.org/10.35537/10915/178613 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178613 https://doi.org/10.35537/10915/178613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064414794448896 |
score |
13.22299 |