Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre
- Autores
- Martin, Carlos Raúl
- Año de publicación
- 1949
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno Brandi, José F.
- Descripción
- Si bien estudios efectuados por Levine y Stetson dejaron entrever la posibilidad de estar en presencia de una nueva aglutinina distinta de las hasta ese momento conocidas, es recién en enero de 1940 en que Lansteiner y Wiener comunican la existencia de un nuevo aglutinógeno contenido en el eritrocito responsable de la presencia de la aglutinina hasta ese momento hipotética. Ya mucho antes de este trascendental descubrimiento se describieron algunas de las formas clínicas en que se manifiesta la enfermedad, pero lejos estuvieron quienes así lo hicieron, de sospechar el verdadero significado y la verdadera etiología y patogenia de la enfermedad que describían. La primera forma conocida fué la anasarca fetal, que mereció la atención de Jakesch en 1778 y posteriormente de Eppinger, quienes la relacionan con la leucemia. Cuatro años más tarde Balletyne, hace una descripción completa pero en 1910 Schridde en base a un estudio profundo de cuatro casos, pone en evidencia las alteraciones de los órganos hematopoyéticos y lo presencia de abundante cantidad de tejido mieloideo en hígado y bazo como también, numerosos eritroblastos, mieloblastos y mielocitos en la sangre periférica, describiendo el cuadro como una anemia grave, primitiva, que provoca la hiparplasia compensadora del parénquima hemetopoyético a lo que se agrega el edema generalizado.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Factor Rh
Aglutininas
Aglutinógeno
Hematopoyesis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130850
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2acabc2b0f8f32622d8da7d42cae362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130850 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangreMartin, Carlos RaúlCiencias MédicasFactor RhAglutininasAglutinógenoHematopoyesisSi bien estudios efectuados por Levine y Stetson dejaron entrever la posibilidad de estar en presencia de una nueva aglutinina distinta de las hasta ese momento conocidas, es recién en enero de 1940 en que Lansteiner y Wiener comunican la existencia de un nuevo aglutinógeno contenido en el eritrocito responsable de la presencia de la aglutinina hasta ese momento hipotética. Ya mucho antes de este trascendental descubrimiento se describieron algunas de las formas clínicas en que se manifiesta la enfermedad, pero lejos estuvieron quienes así lo hicieron, de sospechar el verdadero significado y la verdadera etiología y patogenia de la enfermedad que describían. La primera forma conocida fué la anasarca fetal, que mereció la atención de Jakesch en 1778 y posteriormente de Eppinger, quienes la relacionan con la leucemia. Cuatro años más tarde Balletyne, hace una descripción completa pero en 1910 Schridde en base a un estudio profundo de cuatro casos, pone en evidencia las alteraciones de los órganos hematopoyéticos y lo presencia de abundante cantidad de tejido mieloideo en hígado y bazo como también, numerosos eritroblastos, mieloblastos y mielocitos en la sangre periférica, describiendo el cuadro como una anemia grave, primitiva, que provoca la hiparplasia compensadora del parénquima hemetopoyético a lo que se agrega el edema generalizado.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMoreno Brandi, José F.1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130850https://doi.org/10.35537/10915/130850spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:49.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre |
title |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre |
spellingShingle |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre Martin, Carlos Raúl Ciencias Médicas Factor Rh Aglutininas Aglutinógeno Hematopoyesis |
title_short |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre |
title_full |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre |
title_fullStr |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre |
title_full_unstemmed |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre |
title_sort |
Factor Rh : Su importancia en las niñas, ante inyecciones o transfusiones de sangre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Carlos Raúl |
author |
Martin, Carlos Raúl |
author_facet |
Martin, Carlos Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno Brandi, José F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Factor Rh Aglutininas Aglutinógeno Hematopoyesis |
topic |
Ciencias Médicas Factor Rh Aglutininas Aglutinógeno Hematopoyesis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien estudios efectuados por Levine y Stetson dejaron entrever la posibilidad de estar en presencia de una nueva aglutinina distinta de las hasta ese momento conocidas, es recién en enero de 1940 en que Lansteiner y Wiener comunican la existencia de un nuevo aglutinógeno contenido en el eritrocito responsable de la presencia de la aglutinina hasta ese momento hipotética. Ya mucho antes de este trascendental descubrimiento se describieron algunas de las formas clínicas en que se manifiesta la enfermedad, pero lejos estuvieron quienes así lo hicieron, de sospechar el verdadero significado y la verdadera etiología y patogenia de la enfermedad que describían. La primera forma conocida fué la anasarca fetal, que mereció la atención de Jakesch en 1778 y posteriormente de Eppinger, quienes la relacionan con la leucemia. Cuatro años más tarde Balletyne, hace una descripción completa pero en 1910 Schridde en base a un estudio profundo de cuatro casos, pone en evidencia las alteraciones de los órganos hematopoyéticos y lo presencia de abundante cantidad de tejido mieloideo en hígado y bazo como también, numerosos eritroblastos, mieloblastos y mielocitos en la sangre periférica, describiendo el cuadro como una anemia grave, primitiva, que provoca la hiparplasia compensadora del parénquima hemetopoyético a lo que se agrega el edema generalizado. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Si bien estudios efectuados por Levine y Stetson dejaron entrever la posibilidad de estar en presencia de una nueva aglutinina distinta de las hasta ese momento conocidas, es recién en enero de 1940 en que Lansteiner y Wiener comunican la existencia de un nuevo aglutinógeno contenido en el eritrocito responsable de la presencia de la aglutinina hasta ese momento hipotética. Ya mucho antes de este trascendental descubrimiento se describieron algunas de las formas clínicas en que se manifiesta la enfermedad, pero lejos estuvieron quienes así lo hicieron, de sospechar el verdadero significado y la verdadera etiología y patogenia de la enfermedad que describían. La primera forma conocida fué la anasarca fetal, que mereció la atención de Jakesch en 1778 y posteriormente de Eppinger, quienes la relacionan con la leucemia. Cuatro años más tarde Balletyne, hace una descripción completa pero en 1910 Schridde en base a un estudio profundo de cuatro casos, pone en evidencia las alteraciones de los órganos hematopoyéticos y lo presencia de abundante cantidad de tejido mieloideo en hígado y bazo como también, numerosos eritroblastos, mieloblastos y mielocitos en la sangre periférica, describiendo el cuadro como una anemia grave, primitiva, que provoca la hiparplasia compensadora del parénquima hemetopoyético a lo que se agrega el edema generalizado. |
publishDate |
1949 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1949 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130850 https://doi.org/10.35537/10915/130850 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130850 https://doi.org/10.35537/10915/130850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064300928532480 |
score |
13.22299 |