Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn

Autores
Marchese, Melisa; Villarreal, Celina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Petraglia, Ricardo N.
Descripción
Nuestra primera visita al hospital Dr. Alejandro Korn se produjo en el 2010, a raíz de una investigación para la materia Periodismo de Investigación (PDI), vinculada a la red de trabajo informal en el neuropsiquiátrico con el fin de demostrar que en la sala de subagudos Dr. Alejandro Korn, los pacientes realizaban tareas sin ser remunerados de acuerdo a las leyes que los protegían. A través de esa experiencia y al conocer esa realidad que nos era ajena, decidimos continuar con el hospital como objeto de estudio para una segunda investigación pero abordando la problemática de tabaquismo ya que sabíamos que el hospicio proveía de cigarrillos a los pacientes en lugar de implementar programas para reducir la cantidad de cigarrillos que fumaban. Desde el día que conocimos a los locos de Romero, supimos que no queríamos dejarlos en el olvido y fue por eso que elegimos ir más allá, contar sus historias, la historia de los otros, los que han sido apartados de una sociedad que no los ve o que prefiere no verlos. El hospital psiquiátrico forja espacios masificados, mansos y callados; el manicomio significa la negación de la palabra del otro, la categorización social de un sujeto devenido en objeto, la expulsión llana del enfermo mental del mundo que se considera razonable. La información que figura en las crónicas ha sido el resultado de numerosas entrevistas, recopilación de información y, en especial, de nuestra propia experiencia. A través de los relatos y de la selección de personajes buscamos reflejar una realidad que es natural dentro del hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Periodismo
hospital psiquiátrico
Enfermedad mental
crónicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144149

id SEDICI_d6122c6f43918e949e879e92f8f916c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144149
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro KornMarchese, MelisaVillarreal, CelinaComunicación SocialPeriodismohospital psiquiátricoEnfermedad mentalcrónicasNuestra primera visita al hospital Dr. Alejandro Korn se produjo en el 2010, a raíz de una investigación para la materia Periodismo de Investigación (PDI), vinculada a la red de trabajo informal en el neuropsiquiátrico con el fin de demostrar que en la sala de subagudos Dr. Alejandro Korn, los pacientes realizaban tareas sin ser remunerados de acuerdo a las leyes que los protegían. A través de esa experiencia y al conocer esa realidad que nos era ajena, decidimos continuar con el hospital como objeto de estudio para una segunda investigación pero abordando la problemática de tabaquismo ya que sabíamos que el hospicio proveía de cigarrillos a los pacientes en lugar de implementar programas para reducir la cantidad de cigarrillos que fumaban. Desde el día que conocimos a los locos de Romero, supimos que no queríamos dejarlos en el olvido y fue por eso que elegimos ir más allá, contar sus historias, la historia de los otros, los que han sido apartados de una sociedad que no los ve o que prefiere no verlos. El hospital psiquiátrico forja espacios masificados, mansos y callados; el manicomio significa la negación de la palabra del otro, la categorización social de un sujeto devenido en objeto, la expulsión llana del enfermo mental del mundo que se considera razonable. La información que figura en las crónicas ha sido el resultado de numerosas entrevistas, recopilación de información y, en especial, de nuestra propia experiencia. A través de los relatos y de la selección de personajes buscamos reflejar una realidad que es natural dentro del hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPetraglia, Ricardo N.2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144149spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:08.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
title Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
spellingShingle Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
Marchese, Melisa
Comunicación Social
Periodismo
hospital psiquiátrico
Enfermedad mental
crónicas
title_short Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
title_full Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
title_fullStr Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
title_full_unstemmed Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
title_sort Cosa de locos : Historias de pacientes del Hospital Psiquiátrico Dr. Alejandro Korn
dc.creator.none.fl_str_mv Marchese, Melisa
Villarreal, Celina
author Marchese, Melisa
author_facet Marchese, Melisa
Villarreal, Celina
author_role author
author2 Villarreal, Celina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Petraglia, Ricardo N.
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Periodismo
hospital psiquiátrico
Enfermedad mental
crónicas
topic Comunicación Social
Periodismo
hospital psiquiátrico
Enfermedad mental
crónicas
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra primera visita al hospital Dr. Alejandro Korn se produjo en el 2010, a raíz de una investigación para la materia Periodismo de Investigación (PDI), vinculada a la red de trabajo informal en el neuropsiquiátrico con el fin de demostrar que en la sala de subagudos Dr. Alejandro Korn, los pacientes realizaban tareas sin ser remunerados de acuerdo a las leyes que los protegían. A través de esa experiencia y al conocer esa realidad que nos era ajena, decidimos continuar con el hospital como objeto de estudio para una segunda investigación pero abordando la problemática de tabaquismo ya que sabíamos que el hospicio proveía de cigarrillos a los pacientes en lugar de implementar programas para reducir la cantidad de cigarrillos que fumaban. Desde el día que conocimos a los locos de Romero, supimos que no queríamos dejarlos en el olvido y fue por eso que elegimos ir más allá, contar sus historias, la historia de los otros, los que han sido apartados de una sociedad que no los ve o que prefiere no verlos. El hospital psiquiátrico forja espacios masificados, mansos y callados; el manicomio significa la negación de la palabra del otro, la categorización social de un sujeto devenido en objeto, la expulsión llana del enfermo mental del mundo que se considera razonable. La información que figura en las crónicas ha sido el resultado de numerosas entrevistas, recopilación de información y, en especial, de nuestra propia experiencia. A través de los relatos y de la selección de personajes buscamos reflejar una realidad que es natural dentro del hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Nuestra primera visita al hospital Dr. Alejandro Korn se produjo en el 2010, a raíz de una investigación para la materia Periodismo de Investigación (PDI), vinculada a la red de trabajo informal en el neuropsiquiátrico con el fin de demostrar que en la sala de subagudos Dr. Alejandro Korn, los pacientes realizaban tareas sin ser remunerados de acuerdo a las leyes que los protegían. A través de esa experiencia y al conocer esa realidad que nos era ajena, decidimos continuar con el hospital como objeto de estudio para una segunda investigación pero abordando la problemática de tabaquismo ya que sabíamos que el hospicio proveía de cigarrillos a los pacientes en lugar de implementar programas para reducir la cantidad de cigarrillos que fumaban. Desde el día que conocimos a los locos de Romero, supimos que no queríamos dejarlos en el olvido y fue por eso que elegimos ir más allá, contar sus historias, la historia de los otros, los que han sido apartados de una sociedad que no los ve o que prefiere no verlos. El hospital psiquiátrico forja espacios masificados, mansos y callados; el manicomio significa la negación de la palabra del otro, la categorización social de un sujeto devenido en objeto, la expulsión llana del enfermo mental del mundo que se considera razonable. La información que figura en las crónicas ha sido el resultado de numerosas entrevistas, recopilación de información y, en especial, de nuestra propia experiencia. A través de los relatos y de la selección de personajes buscamos reflejar una realidad que es natural dentro del hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144149
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616239674032128
score 13.070432