Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales

Autores
Durruty, Matías Hernán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se realiza en el marco de Trabajo Final para el Seminario “Teoría Social del Cuerpo”, y tratará de dar cuenta de cómo es el comportamiento de los cuerpos de los 2 sujetos que asisten a recitales de Punk Rock en Buenos Aires, Argentina. Una primera parte consistirá en desarrollar como categorías sociales al pogo, al mosh y al slam historizando a cada uno de estos términos y dándole su significación pertinente, así como también se hará un análisis teórico partiendo de la premisa de que el pogo, el mosh y el slam son prácticas corporales de un recital de Rock, más específicamente de un recital de Punk Rock. Se presentará, en una segunda parte, el tema de los significados que se encuentran dentro de aquel ámbito a tales prácticas corporales y al lenguaje que se utiliza, además de los significados que podrían dársele desde fuera, respectivamente. El trabajo consistirá en una recolección de datos a través de la bibliografía consultada y de observaciones participantes, las cuales estarán focalizadas hacia hombres y mujeres mayores de 18 años de edad. Tal delimitación es conveniente ya que ambas prácticas corporales tienen aspectos diferentes.
Mesa 2: La música en acción: prácticas y metodologías.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Sociología
sociología cultural
prácticas corporales
música
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56633

id SEDICI_d5b8cff5499751d88f6eeff56a1b9e08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56633
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporalesDurruty, Matías HernánTrabajo SocialSociologíasociología culturalprácticas corporalesmúsicaEste trabajo se realiza en el marco de Trabajo Final para el Seminario “Teoría Social del Cuerpo”, y tratará de dar cuenta de cómo es el comportamiento de los cuerpos de los 2 sujetos que asisten a recitales de Punk Rock en Buenos Aires, Argentina. Una primera parte consistirá en desarrollar como categorías sociales al pogo, al mosh y al slam historizando a cada uno de estos términos y dándole su significación pertinente, así como también se hará un análisis teórico partiendo de la premisa de que el pogo, el mosh y el slam son prácticas corporales de un recital de Rock, más específicamente de un recital de Punk Rock. Se presentará, en una segunda parte, el tema de los significados que se encuentran dentro de aquel ámbito a tales prácticas corporales y al lenguaje que se utiliza, además de los significados que podrían dársele desde fuera, respectivamente. El trabajo consistirá en una recolección de datos a través de la bibliografía consultada y de observaciones participantes, las cuales estarán focalizadas hacia hombres y mujeres mayores de 18 años de edad. Tal delimitación es conveniente ya que ambas prácticas corporales tienen aspectos diferentes.Mesa 2: La música en acción: prácticas y metodologías.Facultad de Trabajo Social2016-08-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56633spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:37.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales
title Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales
spellingShingle Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales
Durruty, Matías Hernán
Trabajo Social
Sociología
sociología cultural
prácticas corporales
música
title_short Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales
title_full Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales
title_fullStr Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales
title_full_unstemmed Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales
title_sort Los cuerpos de los recitales punk en Argentina : El pogo, mosh y slam como prácticas corporales
dc.creator.none.fl_str_mv Durruty, Matías Hernán
author Durruty, Matías Hernán
author_facet Durruty, Matías Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Sociología
sociología cultural
prácticas corporales
música
topic Trabajo Social
Sociología
sociología cultural
prácticas corporales
música
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se realiza en el marco de Trabajo Final para el Seminario “Teoría Social del Cuerpo”, y tratará de dar cuenta de cómo es el comportamiento de los cuerpos de los 2 sujetos que asisten a recitales de Punk Rock en Buenos Aires, Argentina. Una primera parte consistirá en desarrollar como categorías sociales al pogo, al mosh y al slam historizando a cada uno de estos términos y dándole su significación pertinente, así como también se hará un análisis teórico partiendo de la premisa de que el pogo, el mosh y el slam son prácticas corporales de un recital de Rock, más específicamente de un recital de Punk Rock. Se presentará, en una segunda parte, el tema de los significados que se encuentran dentro de aquel ámbito a tales prácticas corporales y al lenguaje que se utiliza, además de los significados que podrían dársele desde fuera, respectivamente. El trabajo consistirá en una recolección de datos a través de la bibliografía consultada y de observaciones participantes, las cuales estarán focalizadas hacia hombres y mujeres mayores de 18 años de edad. Tal delimitación es conveniente ya que ambas prácticas corporales tienen aspectos diferentes.
Mesa 2: La música en acción: prácticas y metodologías.
Facultad de Trabajo Social
description Este trabajo se realiza en el marco de Trabajo Final para el Seminario “Teoría Social del Cuerpo”, y tratará de dar cuenta de cómo es el comportamiento de los cuerpos de los 2 sujetos que asisten a recitales de Punk Rock en Buenos Aires, Argentina. Una primera parte consistirá en desarrollar como categorías sociales al pogo, al mosh y al slam historizando a cada uno de estos términos y dándole su significación pertinente, así como también se hará un análisis teórico partiendo de la premisa de que el pogo, el mosh y el slam son prácticas corporales de un recital de Rock, más específicamente de un recital de Punk Rock. Se presentará, en una segunda parte, el tema de los significados que se encuentran dentro de aquel ámbito a tales prácticas corporales y al lenguaje que se utiliza, además de los significados que podrían dársele desde fuera, respectivamente. El trabajo consistirá en una recolección de datos a través de la bibliografía consultada y de observaciones participantes, las cuales estarán focalizadas hacia hombres y mujeres mayores de 18 años de edad. Tal delimitación es conveniente ya que ambas prácticas corporales tienen aspectos diferentes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56633
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064033662238720
score 13.22299