Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales

Autores
Hernández Pedraza, Eileen; Bascopé, Ailén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como estudiantes de cuarto año de la carrera Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hemos presentado el siguiente trabajo que nace a partir de la propuesta de elaborar un proyecto de investigación en el marco de la cátedra “Seminario de Psicología Experimental”. En este contexto, nos permitieron elegir entre tres áreas temáticas, de las cuales por el interés del grupo se votó por abordar “Grupos de pertenencia, adolescencia y producción social de subjetividad”. Para comenzar a delimitar el problema de estudio, la primera decisión grupal fue buscar noticias actuales en los medios de comunicación que interpelen a adolescentes. Por un lado, nos encontramos con un debate muy controvertido sobre el proyecto de ley que tiene como fin bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y, por otra parte, con una noción del término adolescencia diferente a la recibida en la carrera. Esta categoría de adolescentes supone un discurso negativo, denominándolos “menores” y cuyas características principales serian no tener familia o ser descuidados por la misma, pertenecer a clases populares, no tener educación y la consecuente adjudicación de comisión de delitos. La problemática social se incrementó en los últimos años y generó discusiones a nivel nacional en torno a la pregunta: ¿qué se debe hacer con estos adolescentes? Por este motivo y con suma dificultad para condensar lo dicho anteriormente, formulamos un problema de investigación considerando que, si bien en los fenómenos delictivos inciden diversos factores, nuestro enfoque privilegia el abordaje hacia la particularidad psíquica. Aquí, nuestra mirada se dirige a un factor indispensable en la constitución de la subjetividad de los adolescentes: los vínculos filiatorios. El problema fue formulado del siguiente modo: “¿Cuál es la importancia de los vínculos filiatorios, como raíz de constitución subjetiva, de los adolescentes que han trasgredido la ley y que residen en los Centros de Contención de Menores en La Plata durante el período 2018-2019?”.
As students of the Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata) we have presented this work done as research proposal in the “Seminario de Psicología Experimental”. In this context, our group decided the subject: "Peer groups, adolescence and social production of subjectivity". We find a controversial debate to lower the age of imputability from 16 to 14 years and differents notion of what adolescence are. This category of adolescents supposes a negative discourse and whose main characteristics: no care family, to belong to popular classes, to have no education and adjudication of commission of crimes. The social problem has increased during the last years. For this reason, we formulate a research problem considering that, although in the criminal phenomena affect several factors, our approach privileges the approach towards the particularity psychic. The problem was formulated as follow: "What is the importance of filial links in the subjective constitution of adolescents who have transgressed the law and who reside in the Juvenile Containment Centers (La Plata, 2018- 2019)?”
Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicología
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
constitución subjetiva
Adolescente
vínculos filiales
trasgresión a la ley
subjective constitution
filiation links
transgression of the law
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70470

id SEDICI_d5ae9f65420ad5da77f6c5d4dd894a34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70470
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filialesHernández Pedraza, EileenBascopé, AilénPsicologíaconstitución subjetivaAdolescentevínculos filialestrasgresión a la leysubjective constitutionfiliation linkstransgression of the lawComo estudiantes de cuarto año de la carrera Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hemos presentado el siguiente trabajo que nace a partir de la propuesta de elaborar un proyecto de investigación en el marco de la cátedra “Seminario de Psicología Experimental”. En este contexto, nos permitieron elegir entre tres áreas temáticas, de las cuales por el interés del grupo se votó por abordar “Grupos de pertenencia, adolescencia y producción social de subjetividad”. Para comenzar a delimitar el problema de estudio, la primera decisión grupal fue buscar noticias actuales en los medios de comunicación que interpelen a adolescentes. Por un lado, nos encontramos con un debate muy controvertido sobre el proyecto de ley que tiene como fin bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y, por otra parte, con una noción del término adolescencia diferente a la recibida en la carrera. Esta categoría de adolescentes supone un discurso negativo, denominándolos “menores” y cuyas características principales serian no tener familia o ser descuidados por la misma, pertenecer a clases populares, no tener educación y la consecuente adjudicación de comisión de delitos. La problemática social se incrementó en los últimos años y generó discusiones a nivel nacional en torno a la pregunta: ¿qué se debe hacer con estos adolescentes? Por este motivo y con suma dificultad para condensar lo dicho anteriormente, formulamos un problema de investigación considerando que, si bien en los fenómenos delictivos inciden diversos factores, nuestro enfoque privilegia el abordaje hacia la particularidad psíquica. Aquí, nuestra mirada se dirige a un factor indispensable en la constitución de la subjetividad de los adolescentes: los vínculos filiatorios. El problema fue formulado del siguiente modo: “¿Cuál es la importancia de los vínculos filiatorios, como raíz de constitución subjetiva, de los adolescentes que han trasgredido la ley y que residen en los Centros de Contención de Menores en La Plata durante el período 2018-2019?”.As students of the Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata) we have presented this work done as research proposal in the “Seminario de Psicología Experimental”. In this context, our group decided the subject: "Peer groups, adolescence and social production of subjectivity". We find a controversial debate to lower the age of imputability from 16 to 14 years and differents notion of what adolescence are. This category of adolescents supposes a negative discourse and whose main characteristics: no care family, to belong to popular classes, to have no education and adjudication of commission of crimes. The social problem has increased during the last years. For this reason, we formulate a research problem considering that, although in the criminal phenomena affect several factors, our approach privileges the approach towards the particularity psychic. The problem was formulated as follow: "What is the importance of filial links in the subjective constitution of adolescents who have transgressed the law and who reside in the Juvenile Containment Centers (La Plata, 2018- 2019)?”Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicologíaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70470spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70470Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:06.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales
title Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales
spellingShingle Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales
Hernández Pedraza, Eileen
Psicología
constitución subjetiva
Adolescente
vínculos filiales
trasgresión a la ley
subjective constitution
filiation links
transgression of the law
title_short Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales
title_full Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales
title_fullStr Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales
title_full_unstemmed Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales
title_sort Adolescentes en trasgresión a la ley y vínculos filiales
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Pedraza, Eileen
Bascopé, Ailén
author Hernández Pedraza, Eileen
author_facet Hernández Pedraza, Eileen
Bascopé, Ailén
author_role author
author2 Bascopé, Ailén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
constitución subjetiva
Adolescente
vínculos filiales
trasgresión a la ley
subjective constitution
filiation links
transgression of the law
topic Psicología
constitución subjetiva
Adolescente
vínculos filiales
trasgresión a la ley
subjective constitution
filiation links
transgression of the law
dc.description.none.fl_txt_mv Como estudiantes de cuarto año de la carrera Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hemos presentado el siguiente trabajo que nace a partir de la propuesta de elaborar un proyecto de investigación en el marco de la cátedra “Seminario de Psicología Experimental”. En este contexto, nos permitieron elegir entre tres áreas temáticas, de las cuales por el interés del grupo se votó por abordar “Grupos de pertenencia, adolescencia y producción social de subjetividad”. Para comenzar a delimitar el problema de estudio, la primera decisión grupal fue buscar noticias actuales en los medios de comunicación que interpelen a adolescentes. Por un lado, nos encontramos con un debate muy controvertido sobre el proyecto de ley que tiene como fin bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y, por otra parte, con una noción del término adolescencia diferente a la recibida en la carrera. Esta categoría de adolescentes supone un discurso negativo, denominándolos “menores” y cuyas características principales serian no tener familia o ser descuidados por la misma, pertenecer a clases populares, no tener educación y la consecuente adjudicación de comisión de delitos. La problemática social se incrementó en los últimos años y generó discusiones a nivel nacional en torno a la pregunta: ¿qué se debe hacer con estos adolescentes? Por este motivo y con suma dificultad para condensar lo dicho anteriormente, formulamos un problema de investigación considerando que, si bien en los fenómenos delictivos inciden diversos factores, nuestro enfoque privilegia el abordaje hacia la particularidad psíquica. Aquí, nuestra mirada se dirige a un factor indispensable en la constitución de la subjetividad de los adolescentes: los vínculos filiatorios. El problema fue formulado del siguiente modo: “¿Cuál es la importancia de los vínculos filiatorios, como raíz de constitución subjetiva, de los adolescentes que han trasgredido la ley y que residen en los Centros de Contención de Menores en La Plata durante el período 2018-2019?”.
As students of the Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata) we have presented this work done as research proposal in the “Seminario de Psicología Experimental”. In this context, our group decided the subject: "Peer groups, adolescence and social production of subjectivity". We find a controversial debate to lower the age of imputability from 16 to 14 years and differents notion of what adolescence are. This category of adolescents supposes a negative discourse and whose main characteristics: no care family, to belong to popular classes, to have no education and adjudication of commission of crimes. The social problem has increased during the last years. For this reason, we formulate a research problem considering that, although in the criminal phenomena affect several factors, our approach privileges the approach towards the particularity psychic. The problem was formulated as follow: "What is the importance of filial links in the subjective constitution of adolescents who have transgressed the law and who reside in the Juvenile Containment Centers (La Plata, 2018- 2019)?”
Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicología
Facultad de Psicología
description Como estudiantes de cuarto año de la carrera Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hemos presentado el siguiente trabajo que nace a partir de la propuesta de elaborar un proyecto de investigación en el marco de la cátedra “Seminario de Psicología Experimental”. En este contexto, nos permitieron elegir entre tres áreas temáticas, de las cuales por el interés del grupo se votó por abordar “Grupos de pertenencia, adolescencia y producción social de subjetividad”. Para comenzar a delimitar el problema de estudio, la primera decisión grupal fue buscar noticias actuales en los medios de comunicación que interpelen a adolescentes. Por un lado, nos encontramos con un debate muy controvertido sobre el proyecto de ley que tiene como fin bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y, por otra parte, con una noción del término adolescencia diferente a la recibida en la carrera. Esta categoría de adolescentes supone un discurso negativo, denominándolos “menores” y cuyas características principales serian no tener familia o ser descuidados por la misma, pertenecer a clases populares, no tener educación y la consecuente adjudicación de comisión de delitos. La problemática social se incrementó en los últimos años y generó discusiones a nivel nacional en torno a la pregunta: ¿qué se debe hacer con estos adolescentes? Por este motivo y con suma dificultad para condensar lo dicho anteriormente, formulamos un problema de investigación considerando que, si bien en los fenómenos delictivos inciden diversos factores, nuestro enfoque privilegia el abordaje hacia la particularidad psíquica. Aquí, nuestra mirada se dirige a un factor indispensable en la constitución de la subjetividad de los adolescentes: los vínculos filiatorios. El problema fue formulado del siguiente modo: “¿Cuál es la importancia de los vínculos filiatorios, como raíz de constitución subjetiva, de los adolescentes que han trasgredido la ley y que residen en los Centros de Contención de Menores en La Plata durante el período 2018-2019?”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70470
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532366043152384
score 13.001348