Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana

Autores
Jensen, Karina Cecilia; Cremaschi, María Elisa; Freaza, Nadia; Reboredo, Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región del Gran La Plata se ve afectada por las sucesivas crecidas del Río de La Plata o lluvias extraordinarias en un corto lapso de tiempo, poniendo a la población en una situación de vulnerabilidad. “Paisajes resilientes” surge como una idea fuerza para reinterpretar la relación “Agua - Ciudad” con el fin aumentar la resiliencia urbana a través de un Proyecto de Paisaje integrador y participativo en la Cuenca del Arroyo del Gato. La metodología se compone de tres fases: el diagnóstico de la región, luego la elaboración de lineamientos estratégicos y una última fase de propuesta de intervención en dos escalas articuladas: la territorial y la urbana. Interpretar el territorio en su complejidad, se constituye entonces como premisa fundamental para poder desarrollar una propuesta paisajística que sea capaz de generar una nueva imagen urbana para recrear así, el equilibrio entre soporte natural e infraestructura, incrementando la capacidad de adaptación.
The region of Gran La Plata is affected by the successive floods of the La Plata River or extraordinary rains in a short period of time, putting the population in a situation of vulnerability. "Resilient landscapes“ emerges as a powerful idea to reinterpret the "Water - City“ relationship in order to increase urban resilience through an integrating and participatory Landscape Project in the Arroyo del Gato Basin. The methodology is composed of three phases: the diagnosis of the region, then the preparation of strategic guidelines and a final phase of intervention proposal in two articulated scales: territorial and urban. Interpreting the territory in its complexity, is then a fundamental premise to develop a landscape proposal that is capable of generating a new urban image to recreate the balance between natural support and infrastructure, increasing the capacity for adaptation.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Paisaje
Resiliencia
Proyecto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94402

id SEDICI_d57afe72920a6af31312e10fd01550f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94402
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbanaResilient landscapes: guidelines for a landscape project in the El Gato stream to increase urban resilienceJensen, Karina CeciliaCremaschi, María ElisaFreaza, NadiaReboredo, JavierArquitecturaPaisajeResilienciaProyectoLa región del Gran La Plata se ve afectada por las sucesivas crecidas del Río de La Plata o lluvias extraordinarias en un corto lapso de tiempo, poniendo a la población en una situación de vulnerabilidad. “Paisajes resilientes” surge como una idea fuerza para reinterpretar la relación “Agua - Ciudad” con el fin aumentar la resiliencia urbana a través de un Proyecto de Paisaje integrador y participativo en la Cuenca del Arroyo del Gato. La metodología se compone de tres fases: el diagnóstico de la región, luego la elaboración de lineamientos estratégicos y una última fase de propuesta de intervención en dos escalas articuladas: la territorial y la urbana. Interpretar el territorio en su complejidad, se constituye entonces como premisa fundamental para poder desarrollar una propuesta paisajística que sea capaz de generar una nueva imagen urbana para recrear así, el equilibrio entre soporte natural e infraestructura, incrementando la capacidad de adaptación.The region of Gran La Plata is affected by the successive floods of the La Plata River or extraordinary rains in a short period of time, putting the population in a situation of vulnerability. "Resilient landscapes“ emerges as a powerful idea to reinterpret the "Water - City“ relationship in order to increase urban resilience through an integrating and participatory Landscape Project in the Arroyo del Gato Basin. The methodology is composed of three phases: the diagnosis of the region, then the preparation of strategic guidelines and a final phase of intervention proposal in two articulated scales: territorial and urban. Interpreting the territory in its complexity, is then a fundamental premise to develop a landscape proposal that is capable of generating a new urban image to recreate the balance between natural support and infrastructure, increasing the capacity for adaptation.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94402spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:02:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94402Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:02:24.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana
Resilient landscapes: guidelines for a landscape project in the El Gato stream to increase urban resilience
title Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana
spellingShingle Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana
Jensen, Karina Cecilia
Arquitectura
Paisaje
Resiliencia
Proyecto
title_short Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana
title_full Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana
title_fullStr Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana
title_full_unstemmed Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana
title_sort Paisajes resilientes: lineamientos para un proyecto de paisaje en el arroyo El Gato en pos de incrementar la resiliencia urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Jensen, Karina Cecilia
Cremaschi, María Elisa
Freaza, Nadia
Reboredo, Javier
author Jensen, Karina Cecilia
author_facet Jensen, Karina Cecilia
Cremaschi, María Elisa
Freaza, Nadia
Reboredo, Javier
author_role author
author2 Cremaschi, María Elisa
Freaza, Nadia
Reboredo, Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Paisaje
Resiliencia
Proyecto
topic Arquitectura
Paisaje
Resiliencia
Proyecto
dc.description.none.fl_txt_mv La región del Gran La Plata se ve afectada por las sucesivas crecidas del Río de La Plata o lluvias extraordinarias en un corto lapso de tiempo, poniendo a la población en una situación de vulnerabilidad. “Paisajes resilientes” surge como una idea fuerza para reinterpretar la relación “Agua - Ciudad” con el fin aumentar la resiliencia urbana a través de un Proyecto de Paisaje integrador y participativo en la Cuenca del Arroyo del Gato. La metodología se compone de tres fases: el diagnóstico de la región, luego la elaboración de lineamientos estratégicos y una última fase de propuesta de intervención en dos escalas articuladas: la territorial y la urbana. Interpretar el territorio en su complejidad, se constituye entonces como premisa fundamental para poder desarrollar una propuesta paisajística que sea capaz de generar una nueva imagen urbana para recrear así, el equilibrio entre soporte natural e infraestructura, incrementando la capacidad de adaptación.
The region of Gran La Plata is affected by the successive floods of the La Plata River or extraordinary rains in a short period of time, putting the population in a situation of vulnerability. "Resilient landscapes“ emerges as a powerful idea to reinterpret the "Water - City“ relationship in order to increase urban resilience through an integrating and participatory Landscape Project in the Arroyo del Gato Basin. The methodology is composed of three phases: the diagnosis of the region, then the preparation of strategic guidelines and a final phase of intervention proposal in two articulated scales: territorial and urban. Interpreting the territory in its complexity, is then a fundamental premise to develop a landscape proposal that is capable of generating a new urban image to recreate the balance between natural support and infrastructure, increasing the capacity for adaptation.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La región del Gran La Plata se ve afectada por las sucesivas crecidas del Río de La Plata o lluvias extraordinarias en un corto lapso de tiempo, poniendo a la población en una situación de vulnerabilidad. “Paisajes resilientes” surge como una idea fuerza para reinterpretar la relación “Agua - Ciudad” con el fin aumentar la resiliencia urbana a través de un Proyecto de Paisaje integrador y participativo en la Cuenca del Arroyo del Gato. La metodología se compone de tres fases: el diagnóstico de la región, luego la elaboración de lineamientos estratégicos y una última fase de propuesta de intervención en dos escalas articuladas: la territorial y la urbana. Interpretar el territorio en su complejidad, se constituye entonces como premisa fundamental para poder desarrollar una propuesta paisajística que sea capaz de generar una nueva imagen urbana para recrear así, el equilibrio entre soporte natural e infraestructura, incrementando la capacidad de adaptación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94402
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532536527978496
score 13.001348