Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin
- Autores
- Mastropietro, Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se enmarca dentro de una investigación orientada al estudio de la Instrumentación desde una perspectiva que tiene en cuenta la generación y la operación de los fenómenos tímbricos mediante la utilización de los instrumentos. Las actividades desarrolladas se basan en el estudio de cuestiones de Instrumentación que contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos –generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de Instrumentación– algunos de los cuales pueden ser desarrollados como herramientas de análisis, como el trabajo llevado a cabo con la noción de Modulación tímbrica. De esta propuesta se deriva el tratamiento de aspectos relacionados con los procedimientos y recursos instrumentales, como los modos de ejecución instrumental. Como parte de los trabajos que realizó el equipo de investigación con obras para instrumentos de cuerda y como continuación del estudio sobre un fragmento de la obra Cifuncho para violín solo, de Mariano Etkin, se derivó el abordaje del mismo fragmento en la versión para viola. En el presente artículo, como estudio complementario previo al análisis de la obra para viola, se trata la modificación del sonido resultante, producida por medio de los modos de ejecución requeridos en ambas piezas. Este aspecto se aborda por tratarse de uno de los temas que define la transformación tímbrica descripta en el estudio previo sobre Cifuncho para violín, por ser una de las cuestiones compositivas centrales de estas obras y por las singulares características de los modos de producción del sonido que se especifican en ambas partituras. En este trabajo, el estudio se realiza en base al instrumento viola.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
instrumentacion
transformación tímbrica
viola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d563ea4c4f4654c8ee8624639a87e78c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano EtkinMastropietro, CarlosBellas ArtesMúsicainstrumentaciontransformación tímbricaviolaEste artículo se enmarca dentro de una investigación orientada al estudio de la Instrumentación desde una perspectiva que tiene en cuenta la generación y la operación de los fenómenos tímbricos mediante la utilización de los instrumentos. Las actividades desarrolladas se basan en el estudio de cuestiones de Instrumentación que contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos –generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de Instrumentación– algunos de los cuales pueden ser desarrollados como herramientas de análisis, como el trabajo llevado a cabo con la noción de Modulación tímbrica. De esta propuesta se deriva el tratamiento de aspectos relacionados con los procedimientos y recursos instrumentales, como los modos de ejecución instrumental. Como parte de los trabajos que realizó el equipo de investigación con obras para instrumentos de cuerda y como continuación del estudio sobre un fragmento de la obra <i>Cifuncho</i> para violín solo, de Mariano Etkin, se derivó el abordaje del mismo fragmento en la versión para viola. En el presente artículo, como estudio complementario previo al análisis de la obra para viola, se trata la modificación del sonido resultante, producida por medio de los modos de ejecución requeridos en ambas piezas. Este aspecto se aborda por tratarse de uno de los temas que define la transformación tímbrica descripta en el estudio previo sobre <i>Cifuncho</i> para violín, por ser una de las cuestiones compositivas centrales de estas obras y por las singulares características de los modos de producción del sonido que se especifican en ambas partituras. En este trabajo, el estudio se realiza en base al instrumento viola.Facultad de Bellas Artes2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf132-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:18.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin |
title |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin |
spellingShingle |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin Mastropietro, Carlos Bellas Artes Música instrumentacion transformación tímbrica viola |
title_short |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin |
title_full |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin |
title_fullStr |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin |
title_full_unstemmed |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin |
title_sort |
Procedimientos y recursos instrumentales : Aportes de <i>Cifuncho</i> de Mariano Etkin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastropietro, Carlos |
author |
Mastropietro, Carlos |
author_facet |
Mastropietro, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música instrumentacion transformación tímbrica viola |
topic |
Bellas Artes Música instrumentacion transformación tímbrica viola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se enmarca dentro de una investigación orientada al estudio de la Instrumentación desde una perspectiva que tiene en cuenta la generación y la operación de los fenómenos tímbricos mediante la utilización de los instrumentos. Las actividades desarrolladas se basan en el estudio de cuestiones de Instrumentación que contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos –generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de Instrumentación– algunos de los cuales pueden ser desarrollados como herramientas de análisis, como el trabajo llevado a cabo con la noción de Modulación tímbrica. De esta propuesta se deriva el tratamiento de aspectos relacionados con los procedimientos y recursos instrumentales, como los modos de ejecución instrumental. Como parte de los trabajos que realizó el equipo de investigación con obras para instrumentos de cuerda y como continuación del estudio sobre un fragmento de la obra <i>Cifuncho</i> para violín solo, de Mariano Etkin, se derivó el abordaje del mismo fragmento en la versión para viola. En el presente artículo, como estudio complementario previo al análisis de la obra para viola, se trata la modificación del sonido resultante, producida por medio de los modos de ejecución requeridos en ambas piezas. Este aspecto se aborda por tratarse de uno de los temas que define la transformación tímbrica descripta en el estudio previo sobre <i>Cifuncho</i> para violín, por ser una de las cuestiones compositivas centrales de estas obras y por las singulares características de los modos de producción del sonido que se especifican en ambas partituras. En este trabajo, el estudio se realiza en base al instrumento viola. Facultad de Bellas Artes |
description |
Este artículo se enmarca dentro de una investigación orientada al estudio de la Instrumentación desde una perspectiva que tiene en cuenta la generación y la operación de los fenómenos tímbricos mediante la utilización de los instrumentos. Las actividades desarrolladas se basan en el estudio de cuestiones de Instrumentación que contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos –generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de Instrumentación– algunos de los cuales pueden ser desarrollados como herramientas de análisis, como el trabajo llevado a cabo con la noción de Modulación tímbrica. De esta propuesta se deriva el tratamiento de aspectos relacionados con los procedimientos y recursos instrumentales, como los modos de ejecución instrumental. Como parte de los trabajos que realizó el equipo de investigación con obras para instrumentos de cuerda y como continuación del estudio sobre un fragmento de la obra <i>Cifuncho</i> para violín solo, de Mariano Etkin, se derivó el abordaje del mismo fragmento en la versión para viola. En el presente artículo, como estudio complementario previo al análisis de la obra para viola, se trata la modificación del sonido resultante, producida por medio de los modos de ejecución requeridos en ambas piezas. Este aspecto se aborda por tratarse de uno de los temas que define la transformación tímbrica descripta en el estudio previo sobre <i>Cifuncho</i> para violín, por ser una de las cuestiones compositivas centrales de estas obras y por las singulares características de los modos de producción del sonido que se especifican en ambas partituras. En este trabajo, el estudio se realiza en base al instrumento viola. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 132-135 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260181075886080 |
score |
13.13397 |