"Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata

Autores
Colanzi, Irma Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un análisis de los procesos de construcción de la identidad profesional de las primeras psicólogas egresadas de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, en el período 1962 - 1976. A partir de la noción de narrativa contrahegemónica (Colanzi, 2018)1 nos proponemos analizar cómo estas pioneras conciben la identidad profesional de lxs psicólogxs y de qué manera sus trayectorias estuvieron marcadas por sus recorridos vitales, por sus compromisos militantes y por su vinculación con el campo psi y el movimiento de salud mental. Por medio de los aportes del enfoque biográfico y el estudio de las memorias del pasado reciente en el campo psi (psicología, psiquiatría y psicoanálisis), caracterizamos las primeras experiencias de organización estudiantil y profesional de estas trabajadoras psi. Entenderemos por pasado recientes a los procesos de construcción de la memoria colectiva de las disciplinas, prácticas y saberes entre los períodos dictatoriales que se abordan en esta tesis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Identidad
Campo psi-
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172268

id SEDICI_d557e1644a3c8c0ae5f89661f2b44f5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La PlataColanzi, Irma CeciliaCiencias SocialesIdentidadCampo psi-En este trabajo se presenta un análisis de los procesos de construcción de la identidad profesional de las primeras psicólogas egresadas de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, en el período 1962 - 1976. A partir de la noción de narrativa contrahegemónica (Colanzi, 2018)1 nos proponemos analizar cómo estas pioneras conciben la identidad profesional de lxs psicólogxs y de qué manera sus trayectorias estuvieron marcadas por sus recorridos vitales, por sus compromisos militantes y por su vinculación con el campo psi y el movimiento de salud mental. Por medio de los aportes del enfoque biográfico y el estudio de las memorias del pasado reciente en el campo psi (psicología, psiquiatría y psicoanálisis), caracterizamos las primeras experiencias de organización estudiantil y profesional de estas trabajadoras psi. Entenderemos por pasado recientes a los procesos de construcción de la memoria colectiva de las disciplinas, prácticas y saberes entre los períodos dictatoriales que se abordan en esta tesis.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121004198379/@@display-file/file/Colanzi. Mesa 9. PON.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:59.992SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata
title "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata
spellingShingle "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata
Colanzi, Irma Cecilia
Ciencias Sociales
Identidad
Campo psi-
title_short "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata
title_full "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata
title_fullStr "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata
title_full_unstemmed "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata
title_sort "Nosotrxs lo inventábamos todo": narrativas en los procesos de construcción de identidad profesional del campo psi de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Colanzi, Irma Cecilia
author Colanzi, Irma Cecilia
author_facet Colanzi, Irma Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Identidad
Campo psi-
topic Ciencias Sociales
Identidad
Campo psi-
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un análisis de los procesos de construcción de la identidad profesional de las primeras psicólogas egresadas de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, en el período 1962 - 1976. A partir de la noción de narrativa contrahegemónica (Colanzi, 2018)1 nos proponemos analizar cómo estas pioneras conciben la identidad profesional de lxs psicólogxs y de qué manera sus trayectorias estuvieron marcadas por sus recorridos vitales, por sus compromisos militantes y por su vinculación con el campo psi y el movimiento de salud mental. Por medio de los aportes del enfoque biográfico y el estudio de las memorias del pasado reciente en el campo psi (psicología, psiquiatría y psicoanálisis), caracterizamos las primeras experiencias de organización estudiantil y profesional de estas trabajadoras psi. Entenderemos por pasado recientes a los procesos de construcción de la memoria colectiva de las disciplinas, prácticas y saberes entre los períodos dictatoriales que se abordan en esta tesis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo se presenta un análisis de los procesos de construcción de la identidad profesional de las primeras psicólogas egresadas de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, en el período 1962 - 1976. A partir de la noción de narrativa contrahegemónica (Colanzi, 2018)1 nos proponemos analizar cómo estas pioneras conciben la identidad profesional de lxs psicólogxs y de qué manera sus trayectorias estuvieron marcadas por sus recorridos vitales, por sus compromisos militantes y por su vinculación con el campo psi y el movimiento de salud mental. Por medio de los aportes del enfoque biográfico y el estudio de las memorias del pasado reciente en el campo psi (psicología, psiquiatría y psicoanálisis), caracterizamos las primeras experiencias de organización estudiantil y profesional de estas trabajadoras psi. Entenderemos por pasado recientes a los procesos de construcción de la memoria colectiva de las disciplinas, prácticas y saberes entre los períodos dictatoriales que se abordan en esta tesis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121004198379/@@display-file/file/Colanzi. Mesa 9. PON.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260686020804608
score 13.13397