Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI
- Autores
- Santarelli, Maria Natalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta oportunidad presentaré algunos resultados de una investigación que aborda las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico clandestino en relación con profesionales de Psicología. Este estudio cualitativo realizado en Cuyo se nutre de herramientas conceptuales del campo de la Psicología y los Estudios de Género críticos; adopta una perspectiva epistemológica feminista del punto de vista (standpoint) y se ubica en la línea que une la labor investigadora y el activismo. En un entramado complejo de intereses, parte de mi mirada encarnada está nutrida de procesos grupales de reflexión y praxis activista feminista que enmarcaron la emergencia de las preguntas de investigación. Planteo esta presentación con el deseo de aportar a la construcción de narrativas sobre aborto y salud mental, desde saberes situados y visiones integrales de salud en vinculación con los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. A partir de considerar la situación de embarazo no deseado/aborto voluntario como una posible consulta de salud, el acompañamiento psicológico, en caso de ser requerido, necesita atender las necesidades, deseos, tensiones y malestares psíquicos de las personas implicadas, desde posicionamientos que incorporen la perspectiva de género y respeten los principios éticos de nuestra profesión. La comprensión de las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias emocionales y que movilizan consultas con profesionales en Psicología nos ofrece múltiples posibilidades para repensar la problemática del aborto clandestino en relación con las prácticas y discursos que circulan dentro del campo psi. En primer lugar, posibilita la discusión con aquellos discursos psi normalizadores y patologizantes de los procesos (no) reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Estos discursos que asocian intrínsecamente aborto con trauma y esencializan sentimientos de culpa, tristeza y arrepentimiento en las experiencias de aborto, desconocen la heterogeneidad y multideterminación de las experiencias de aborto voluntario que se inscriben, reproducen y/o resisten determinadas relaciones de género y poder. En este sentido, me interesa rescatar estas experiencias y saberes corporizados que las mujeres han compartido conmigo. Experiencias que han estado tradicionalmente acalladas y que la investigación feminista coloca en primer lugar en tanto valioso recurso para la co-construcción de saberes situados, en este caso, desde concepciones participativas de salud mental. En segundo lugar, el acercamiento a estas comprensiones orienta procesos de construcción de criterios profesionales dinámicos y sensibles a las realidades locales con el fin de consolidar prácticas psicológicas responsables con compromisos ético-políticos claros. En este sentido, esta ponencia es una invitación a la reflexión sobre el carácter político de nuestras prácticas y discursos académico-profesionales para renovar nuestros compromisos con valores y proyectos emancipadores, antiautoritarios y participativos, al decir de Dona Haraway.
Fil: Santarelli, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
2° Congreso Nacional de Psicología
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología - Materia
-
EXPERIENCIAS DE MUJERES
DESPATOLOGIZACIÓN
ABORTO FARMACOLÓGICO
CAMPO PSI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161120
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87bf6ef23f8a59dd06988093e563c5ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161120 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSISantarelli, Maria NataliaEXPERIENCIAS DE MUJERESDESPATOLOGIZACIÓNABORTO FARMACOLÓGICOCAMPO PSIhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En esta oportunidad presentaré algunos resultados de una investigación que aborda las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico clandestino en relación con profesionales de Psicología. Este estudio cualitativo realizado en Cuyo se nutre de herramientas conceptuales del campo de la Psicología y los Estudios de Género críticos; adopta una perspectiva epistemológica feminista del punto de vista (standpoint) y se ubica en la línea que une la labor investigadora y el activismo. En un entramado complejo de intereses, parte de mi mirada encarnada está nutrida de procesos grupales de reflexión y praxis activista feminista que enmarcaron la emergencia de las preguntas de investigación. Planteo esta presentación con el deseo de aportar a la construcción de narrativas sobre aborto y salud mental, desde saberes situados y visiones integrales de salud en vinculación con los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. A partir de considerar la situación de embarazo no deseado/aborto voluntario como una posible consulta de salud, el acompañamiento psicológico, en caso de ser requerido, necesita atender las necesidades, deseos, tensiones y malestares psíquicos de las personas implicadas, desde posicionamientos que incorporen la perspectiva de género y respeten los principios éticos de nuestra profesión. La comprensión de las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias emocionales y que movilizan consultas con profesionales en Psicología nos ofrece múltiples posibilidades para repensar la problemática del aborto clandestino en relación con las prácticas y discursos que circulan dentro del campo psi. En primer lugar, posibilita la discusión con aquellos discursos psi normalizadores y patologizantes de los procesos (no) reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Estos discursos que asocian intrínsecamente aborto con trauma y esencializan sentimientos de culpa, tristeza y arrepentimiento en las experiencias de aborto, desconocen la heterogeneidad y multideterminación de las experiencias de aborto voluntario que se inscriben, reproducen y/o resisten determinadas relaciones de género y poder. En este sentido, me interesa rescatar estas experiencias y saberes corporizados que las mujeres han compartido conmigo. Experiencias que han estado tradicionalmente acalladas y que la investigación feminista coloca en primer lugar en tanto valioso recurso para la co-construcción de saberes situados, en este caso, desde concepciones participativas de salud mental. En segundo lugar, el acercamiento a estas comprensiones orienta procesos de construcción de criterios profesionales dinámicos y sensibles a las realidades locales con el fin de consolidar prácticas psicológicas responsables con compromisos ético-políticos claros. En este sentido, esta ponencia es una invitación a la reflexión sobre el carácter político de nuestras prácticas y discursos académico-profesionales para renovar nuestros compromisos con valores y proyectos emancipadores, antiautoritarios y participativos, al decir de Dona Haraway.Fil: Santarelli, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina2° Congreso Nacional de PsicologíaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de San LuisCuello Pagnone, Marina Soledad2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161120Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 66-66978-987-733-178-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:42.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI |
title |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI |
spellingShingle |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI Santarelli, Maria Natalia EXPERIENCIAS DE MUJERES DESPATOLOGIZACIÓN ABORTO FARMACOLÓGICO CAMPO PSI |
title_short |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI |
title_full |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI |
title_fullStr |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI |
title_full_unstemmed |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI |
title_sort |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santarelli, Maria Natalia |
author |
Santarelli, Maria Natalia |
author_facet |
Santarelli, Maria Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuello Pagnone, Marina Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIAS DE MUJERES DESPATOLOGIZACIÓN ABORTO FARMACOLÓGICO CAMPO PSI |
topic |
EXPERIENCIAS DE MUJERES DESPATOLOGIZACIÓN ABORTO FARMACOLÓGICO CAMPO PSI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta oportunidad presentaré algunos resultados de una investigación que aborda las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico clandestino en relación con profesionales de Psicología. Este estudio cualitativo realizado en Cuyo se nutre de herramientas conceptuales del campo de la Psicología y los Estudios de Género críticos; adopta una perspectiva epistemológica feminista del punto de vista (standpoint) y se ubica en la línea que une la labor investigadora y el activismo. En un entramado complejo de intereses, parte de mi mirada encarnada está nutrida de procesos grupales de reflexión y praxis activista feminista que enmarcaron la emergencia de las preguntas de investigación. Planteo esta presentación con el deseo de aportar a la construcción de narrativas sobre aborto y salud mental, desde saberes situados y visiones integrales de salud en vinculación con los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. A partir de considerar la situación de embarazo no deseado/aborto voluntario como una posible consulta de salud, el acompañamiento psicológico, en caso de ser requerido, necesita atender las necesidades, deseos, tensiones y malestares psíquicos de las personas implicadas, desde posicionamientos que incorporen la perspectiva de género y respeten los principios éticos de nuestra profesión. La comprensión de las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias emocionales y que movilizan consultas con profesionales en Psicología nos ofrece múltiples posibilidades para repensar la problemática del aborto clandestino en relación con las prácticas y discursos que circulan dentro del campo psi. En primer lugar, posibilita la discusión con aquellos discursos psi normalizadores y patologizantes de los procesos (no) reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Estos discursos que asocian intrínsecamente aborto con trauma y esencializan sentimientos de culpa, tristeza y arrepentimiento en las experiencias de aborto, desconocen la heterogeneidad y multideterminación de las experiencias de aborto voluntario que se inscriben, reproducen y/o resisten determinadas relaciones de género y poder. En este sentido, me interesa rescatar estas experiencias y saberes corporizados que las mujeres han compartido conmigo. Experiencias que han estado tradicionalmente acalladas y que la investigación feminista coloca en primer lugar en tanto valioso recurso para la co-construcción de saberes situados, en este caso, desde concepciones participativas de salud mental. En segundo lugar, el acercamiento a estas comprensiones orienta procesos de construcción de criterios profesionales dinámicos y sensibles a las realidades locales con el fin de consolidar prácticas psicológicas responsables con compromisos ético-políticos claros. En este sentido, esta ponencia es una invitación a la reflexión sobre el carácter político de nuestras prácticas y discursos académico-profesionales para renovar nuestros compromisos con valores y proyectos emancipadores, antiautoritarios y participativos, al decir de Dona Haraway. Fil: Santarelli, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina 2° Congreso Nacional de Psicología San Luis Argentina Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología |
description |
En esta oportunidad presentaré algunos resultados de una investigación que aborda las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico clandestino en relación con profesionales de Psicología. Este estudio cualitativo realizado en Cuyo se nutre de herramientas conceptuales del campo de la Psicología y los Estudios de Género críticos; adopta una perspectiva epistemológica feminista del punto de vista (standpoint) y se ubica en la línea que une la labor investigadora y el activismo. En un entramado complejo de intereses, parte de mi mirada encarnada está nutrida de procesos grupales de reflexión y praxis activista feminista que enmarcaron la emergencia de las preguntas de investigación. Planteo esta presentación con el deseo de aportar a la construcción de narrativas sobre aborto y salud mental, desde saberes situados y visiones integrales de salud en vinculación con los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. A partir de considerar la situación de embarazo no deseado/aborto voluntario como una posible consulta de salud, el acompañamiento psicológico, en caso de ser requerido, necesita atender las necesidades, deseos, tensiones y malestares psíquicos de las personas implicadas, desde posicionamientos que incorporen la perspectiva de género y respeten los principios éticos de nuestra profesión. La comprensión de las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias emocionales y que movilizan consultas con profesionales en Psicología nos ofrece múltiples posibilidades para repensar la problemática del aborto clandestino en relación con las prácticas y discursos que circulan dentro del campo psi. En primer lugar, posibilita la discusión con aquellos discursos psi normalizadores y patologizantes de los procesos (no) reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Estos discursos que asocian intrínsecamente aborto con trauma y esencializan sentimientos de culpa, tristeza y arrepentimiento en las experiencias de aborto, desconocen la heterogeneidad y multideterminación de las experiencias de aborto voluntario que se inscriben, reproducen y/o resisten determinadas relaciones de género y poder. En este sentido, me interesa rescatar estas experiencias y saberes corporizados que las mujeres han compartido conmigo. Experiencias que han estado tradicionalmente acalladas y que la investigación feminista coloca en primer lugar en tanto valioso recurso para la co-construcción de saberes situados, en este caso, desde concepciones participativas de salud mental. En segundo lugar, el acercamiento a estas comprensiones orienta procesos de construcción de criterios profesionales dinámicos y sensibles a las realidades locales con el fin de consolidar prácticas psicológicas responsables con compromisos ético-políticos claros. En este sentido, esta ponencia es una invitación a la reflexión sobre el carácter político de nuestras prácticas y discursos académico-profesionales para renovar nuestros compromisos con valores y proyectos emancipadores, antiautoritarios y participativos, al decir de Dona Haraway. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161120 Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 66-66 978-987-733-178-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161120 |
identifier_str_mv |
Experiencias de mujeres de aborto farmacológico voluntario como orientadoras de la construcción de criterios profesionales PSI; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 66-66 978-987-733-178-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269871224651776 |
score |
13.13397 |