Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020
- Autores
- Quinzani, Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Núñez, Pedro
Di Piero, María Emilia - Descripción
- El presente trabajo de investigación describe y explica cómo se interrelacionan las diferentes dimensiones de los conflictos en escuelas públicas de nivel secundario de gestión estatal de la ciudad de Bahía Blanca, prestando atención a las miradas e intervenciones de los Equipos de Orientación Escolar. Los conflictos escolares son prismas analíticos sobre las formas en que sociedades y grupos organizan sus interacciones: qué expresiones, opiniones, conductas, acciones y prácticas habilitan y legitiman, así como cuáles son ubicadas por fuera de lo tolerable, adecuado o apropiado. La tesis da cuenta de que el proceso de reconfiguración del nivel secundario argentino desde inicios del siglo XXI, de excluyente y selectivo a obligatorio e inclusivo, en sociedades con altos niveles de desigualdad, presenta lógicas híbridas y discursos heterogéneos en cada institución y situación concreta. El trabajo de campo se desarrolló durante la pandemia del coronavirus, que si bien incrementó las dificultades para desarrollar encuentros presenciales, habilitó otras instancias reflexivas sobre el quehacer cotidiano en las escuelas. La revisión documental y las entrevistas realizadas a Equipos de Orientación Escolar permiten argumentar y explicar posibles tendencias compartidas y específicas, tanto a nivel interinstitucional como al interior de cada Equipo en particular. La investigación muestra que las tensiones entre las regulaciones institucionales de los conflictos y las intervenciones de los Equipos habilitan diversas estrategias que, en mayor o menor medida, promueven el ejercicio de derechos y la participación estudiantil.
This research describes and explains how the different dimensions of conflicts are interrelated in public management secondary schools in the city of Bahía Blanca, especially from the points of views and interventions of the Equipos de Orientación Escolar. School conflicts are relevant analytical prisms on the ways that societies and groups organize their interactions: what expressions, opinions, behaviors, actions and practices enable and legitimize, as well as which are located beyond tolerable, adequate or appropriate. Additionally, the reconfiguring process of the Argentinian secondary level since the beginning of 21st century, from exclusive and selective to mandatory and inclusive, in societies with high levels of inequality, presents hybrid logics and heterogeneous discourses in each institution and specific situation. The fieldwork was carried out during the coronavirus pandemic and social isolation as a public policy to face the health emergency, which, although it increased the difficulties to hold face-to-face meetings, enabled interesting reflective instances on the daily work in schools. The documentary review and the interviews carried out with Equipos de Orientación Escolar allow to argue and explain the shared and specific tendencies at the interinstitutional level as well as within each Equipo in particular. The research shows that the tensions between the institutional regulations of the conflicts and the interventions of the Equipos enable various strategies that, to a greater or lesser extent, promote the exercise of rights and student participation.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Escuelas Secundarias
Conflictos Escolares
Convivencia
Equipos de Orientación Escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147561
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d54d8cac342e49252678baae85e3df9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147561 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020Quinzani, GabrielEducaciónEscuelas SecundariasConflictos EscolaresConvivenciaEquipos de Orientación EscolarEl presente trabajo de investigación describe y explica cómo se interrelacionan las diferentes dimensiones de los conflictos en escuelas públicas de nivel secundario de gestión estatal de la ciudad de Bahía Blanca, prestando atención a las miradas e intervenciones de los Equipos de Orientación Escolar. Los conflictos escolares son prismas analíticos sobre las formas en que sociedades y grupos organizan sus interacciones: qué expresiones, opiniones, conductas, acciones y prácticas habilitan y legitiman, así como cuáles son ubicadas por fuera de lo tolerable, adecuado o apropiado. La tesis da cuenta de que el proceso de reconfiguración del nivel secundario argentino desde inicios del siglo XXI, de excluyente y selectivo a obligatorio e inclusivo, en sociedades con altos niveles de desigualdad, presenta lógicas híbridas y discursos heterogéneos en cada institución y situación concreta. El trabajo de campo se desarrolló durante la pandemia del coronavirus, que si bien incrementó las dificultades para desarrollar encuentros presenciales, habilitó otras instancias reflexivas sobre el quehacer cotidiano en las escuelas. La revisión documental y las entrevistas realizadas a Equipos de Orientación Escolar permiten argumentar y explicar posibles tendencias compartidas y específicas, tanto a nivel interinstitucional como al interior de cada Equipo en particular. La investigación muestra que las tensiones entre las regulaciones institucionales de los conflictos y las intervenciones de los Equipos habilitan diversas estrategias que, en mayor o menor medida, promueven el ejercicio de derechos y la participación estudiantil.This research describes and explains how the different dimensions of conflicts are interrelated in public management secondary schools in the city of Bahía Blanca, especially from the points of views and interventions of the Equipos de Orientación Escolar. School conflicts are relevant analytical prisms on the ways that societies and groups organize their interactions: what expressions, opinions, behaviors, actions and practices enable and legitimize, as well as which are located beyond tolerable, adequate or appropriate. Additionally, the reconfiguring process of the Argentinian secondary level since the beginning of 21st century, from exclusive and selective to mandatory and inclusive, in societies with high levels of inequality, presents hybrid logics and heterogeneous discourses in each institution and specific situation. The fieldwork was carried out during the coronavirus pandemic and social isolation as a public policy to face the health emergency, which, although it increased the difficulties to hold face-to-face meetings, enabled interesting reflective instances on the daily work in schools. The documentary review and the interviews carried out with Equipos de Orientación Escolar allow to argue and explain the shared and specific tendencies at the interinstitutional level as well as within each Equipo in particular. The research shows that the tensions between the institutional regulations of the conflicts and the interventions of the Equipos enable various strategies that, to a greater or lesser extent, promote the exercise of rights and student participation.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNúñez, PedroDi Piero, María Emilia2022-11-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147561https://doi.org/10.35537/10915/147561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:45.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020 |
title |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020 |
spellingShingle |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020 Quinzani, Gabriel Educación Escuelas Secundarias Conflictos Escolares Convivencia Equipos de Orientación Escolar |
title_short |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020 |
title_full |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020 |
title_fullStr |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020 |
title_full_unstemmed |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020 |
title_sort |
Conflictos en la escuela secundaria pública: un estudio sobre sus formas de abordaje en instituciones de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, del 2002 al 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinzani, Gabriel |
author |
Quinzani, Gabriel |
author_facet |
Quinzani, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Núñez, Pedro Di Piero, María Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Escuelas Secundarias Conflictos Escolares Convivencia Equipos de Orientación Escolar |
topic |
Educación Escuelas Secundarias Conflictos Escolares Convivencia Equipos de Orientación Escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación describe y explica cómo se interrelacionan las diferentes dimensiones de los conflictos en escuelas públicas de nivel secundario de gestión estatal de la ciudad de Bahía Blanca, prestando atención a las miradas e intervenciones de los Equipos de Orientación Escolar. Los conflictos escolares son prismas analíticos sobre las formas en que sociedades y grupos organizan sus interacciones: qué expresiones, opiniones, conductas, acciones y prácticas habilitan y legitiman, así como cuáles son ubicadas por fuera de lo tolerable, adecuado o apropiado. La tesis da cuenta de que el proceso de reconfiguración del nivel secundario argentino desde inicios del siglo XXI, de excluyente y selectivo a obligatorio e inclusivo, en sociedades con altos niveles de desigualdad, presenta lógicas híbridas y discursos heterogéneos en cada institución y situación concreta. El trabajo de campo se desarrolló durante la pandemia del coronavirus, que si bien incrementó las dificultades para desarrollar encuentros presenciales, habilitó otras instancias reflexivas sobre el quehacer cotidiano en las escuelas. La revisión documental y las entrevistas realizadas a Equipos de Orientación Escolar permiten argumentar y explicar posibles tendencias compartidas y específicas, tanto a nivel interinstitucional como al interior de cada Equipo en particular. La investigación muestra que las tensiones entre las regulaciones institucionales de los conflictos y las intervenciones de los Equipos habilitan diversas estrategias que, en mayor o menor medida, promueven el ejercicio de derechos y la participación estudiantil. This research describes and explains how the different dimensions of conflicts are interrelated in public management secondary schools in the city of Bahía Blanca, especially from the points of views and interventions of the Equipos de Orientación Escolar. School conflicts are relevant analytical prisms on the ways that societies and groups organize their interactions: what expressions, opinions, behaviors, actions and practices enable and legitimize, as well as which are located beyond tolerable, adequate or appropriate. Additionally, the reconfiguring process of the Argentinian secondary level since the beginning of 21st century, from exclusive and selective to mandatory and inclusive, in societies with high levels of inequality, presents hybrid logics and heterogeneous discourses in each institution and specific situation. The fieldwork was carried out during the coronavirus pandemic and social isolation as a public policy to face the health emergency, which, although it increased the difficulties to hold face-to-face meetings, enabled interesting reflective instances on the daily work in schools. The documentary review and the interviews carried out with Equipos de Orientación Escolar allow to argue and explain the shared and specific tendencies at the interinstitutional level as well as within each Equipo in particular. The research shows that the tensions between the institutional regulations of the conflicts and the interventions of the Equipos enable various strategies that, to a greater or lesser extent, promote the exercise of rights and student participation. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo de investigación describe y explica cómo se interrelacionan las diferentes dimensiones de los conflictos en escuelas públicas de nivel secundario de gestión estatal de la ciudad de Bahía Blanca, prestando atención a las miradas e intervenciones de los Equipos de Orientación Escolar. Los conflictos escolares son prismas analíticos sobre las formas en que sociedades y grupos organizan sus interacciones: qué expresiones, opiniones, conductas, acciones y prácticas habilitan y legitiman, así como cuáles son ubicadas por fuera de lo tolerable, adecuado o apropiado. La tesis da cuenta de que el proceso de reconfiguración del nivel secundario argentino desde inicios del siglo XXI, de excluyente y selectivo a obligatorio e inclusivo, en sociedades con altos niveles de desigualdad, presenta lógicas híbridas y discursos heterogéneos en cada institución y situación concreta. El trabajo de campo se desarrolló durante la pandemia del coronavirus, que si bien incrementó las dificultades para desarrollar encuentros presenciales, habilitó otras instancias reflexivas sobre el quehacer cotidiano en las escuelas. La revisión documental y las entrevistas realizadas a Equipos de Orientación Escolar permiten argumentar y explicar posibles tendencias compartidas y específicas, tanto a nivel interinstitucional como al interior de cada Equipo en particular. La investigación muestra que las tensiones entre las regulaciones institucionales de los conflictos y las intervenciones de los Equipos habilitan diversas estrategias que, en mayor o menor medida, promueven el ejercicio de derechos y la participación estudiantil. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147561 https://doi.org/10.35537/10915/147561 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147561 https://doi.org/10.35537/10915/147561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260600423448576 |
score |
13.13397 |