Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima...

Autores
González Canizares, Jorge Mario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barletta, César Martín
Descripción
La conflictividad entre pares y los modos violentos de circulación entre estudiantes adolescentes continúan siendo una problemática frecuente en las escuelas latinoamericanas (Banz, 2008, Kaplan, 2020). Si bien en los últimos años se han multiplicado normativas y programas para promover la convivencia escolar, son menos frecuentes las investigaciones que indaguen en profundidad las dinámicas grupales entre estudiantes y sus propias subjetividades en torno a los conflictos interpersonales que atraviesan cotidianamente. En el contexto educativo actual, los conflictos escolares representan un desafío significativo que afecta el bienestar de estudiantes, docentes y el entorno educativo en general. La prevalencia de enfoques tradicionales para abordar estos conflictos ha llevado a la necesidad de explorar e implementar estrategias más efectivas y centradas en el diálogo para la resolución no violenta de estos conflictos. Uno de los desafíos identificados es la falta de herramientas pedagógicas especializadas que promuevan la comunicación abierta, la comprensión mutua y la construcción de soluciones colaborativas en situaciones conflictivas dentro del ámbito escolar. La ausencia de métodos específicos basados en el diálogo podría estar relacionada con el aumento de tensiones, hostilidades y disrupciones, lo cual podría influir negativamente en el clima escolar y el rendimiento académico. En consonancia, se propone analizar, desde una perspectiva cualitativa, los significados, percepciones y posicionamientos que construyen aprendices del Centro de Industria y Construcción (CIC) Regional Tolima del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en torno a situaciones de violencia y conflicto con sus pares dentro del ámbito escolar durante el ciclo lectivo 2023. Asimismo, se busca identificar potencialidades y obstáculos a la hora de implementar estrategias dialógicas y no violentas para la resolución de conflictos interpersonales, desde la mirada situada de estos actores escolares. Esta investigación buscará abordar esta brecha identificada, centrándose en el desarrollo e implementación de estrategias dialógicas. Se pretende investigar cómo estas estrategias pueden ser diseñadas e integradas de manera efectiva en el entorno educativo para promover una resolución no violenta de conflictos, fomentando así un ambiente escolar más armonioso y propicio para el aprendizaje. La finalidad es aportar insumos que permitan repensar y mejorar los modos de intervenir pedagógicamente sobre esta problemática, apuntando a la construcción entre todos los miembros de la comunidad educativa de una convivencia más pacífica, democrática e inclusiva.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Convivencia escolar
conflictos escolares
estrategias dialógicas
resolución no violenta de conflictos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175005

id SEDICI_6bb3fb5a21d0a94d4c9d1157473e8d5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175005
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional TolimaGonzález Canizares, Jorge MarioEducaciónConvivencia escolarconflictos escolaresestrategias dialógicasresolución no violenta de conflictosLa conflictividad entre pares y los modos violentos de circulación entre estudiantes adolescentes continúan siendo una problemática frecuente en las escuelas latinoamericanas (Banz, 2008, Kaplan, 2020). Si bien en los últimos años se han multiplicado normativas y programas para promover la convivencia escolar, son menos frecuentes las investigaciones que indaguen en profundidad las dinámicas grupales entre estudiantes y sus propias subjetividades en torno a los conflictos interpersonales que atraviesan cotidianamente. En el contexto educativo actual, los conflictos escolares representan un desafío significativo que afecta el bienestar de estudiantes, docentes y el entorno educativo en general. La prevalencia de enfoques tradicionales para abordar estos conflictos ha llevado a la necesidad de explorar e implementar estrategias más efectivas y centradas en el diálogo para la resolución no violenta de estos conflictos. Uno de los desafíos identificados es la falta de herramientas pedagógicas especializadas que promuevan la comunicación abierta, la comprensión mutua y la construcción de soluciones colaborativas en situaciones conflictivas dentro del ámbito escolar. La ausencia de métodos específicos basados en el diálogo podría estar relacionada con el aumento de tensiones, hostilidades y disrupciones, lo cual podría influir negativamente en el clima escolar y el rendimiento académico. En consonancia, se propone analizar, desde una perspectiva cualitativa, los significados, percepciones y posicionamientos que construyen aprendices del Centro de Industria y Construcción (CIC) Regional Tolima del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en torno a situaciones de violencia y conflicto con sus pares dentro del ámbito escolar durante el ciclo lectivo 2023. Asimismo, se busca identificar potencialidades y obstáculos a la hora de implementar estrategias dialógicas y no violentas para la resolución de conflictos interpersonales, desde la mirada situada de estos actores escolares. Esta investigación buscará abordar esta brecha identificada, centrándose en el desarrollo e implementación de estrategias dialógicas. Se pretende investigar cómo estas estrategias pueden ser diseñadas e integradas de manera efectiva en el entorno educativo para promover una resolución no violenta de conflictos, fomentando así un ambiente escolar más armonioso y propicio para el aprendizaje. La finalidad es aportar insumos que permitan repensar y mejorar los modos de intervenir pedagógicamente sobre esta problemática, apuntando a la construcción entre todos los miembros de la comunidad educativa de una convivencia más pacífica, democrática e inclusiva.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarletta, César Martín2024-12-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175005https://doi.org/10.35537/10915/175005spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:51.679SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima
title Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima
spellingShingle Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima
González Canizares, Jorge Mario
Educación
Convivencia escolar
conflictos escolares
estrategias dialógicas
resolución no violenta de conflictos
title_short Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima
title_full Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima
title_fullStr Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima
title_full_unstemmed Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima
title_sort Enfoques dialógicos para la resolución pacífica de conflictos escolares en la formación presencial del SENA: Estudio en el Centro de Industria y de la Construcción, Regional Tolima
dc.creator.none.fl_str_mv González Canizares, Jorge Mario
author González Canizares, Jorge Mario
author_facet González Canizares, Jorge Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barletta, César Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Convivencia escolar
conflictos escolares
estrategias dialógicas
resolución no violenta de conflictos
topic Educación
Convivencia escolar
conflictos escolares
estrategias dialógicas
resolución no violenta de conflictos
dc.description.none.fl_txt_mv La conflictividad entre pares y los modos violentos de circulación entre estudiantes adolescentes continúan siendo una problemática frecuente en las escuelas latinoamericanas (Banz, 2008, Kaplan, 2020). Si bien en los últimos años se han multiplicado normativas y programas para promover la convivencia escolar, son menos frecuentes las investigaciones que indaguen en profundidad las dinámicas grupales entre estudiantes y sus propias subjetividades en torno a los conflictos interpersonales que atraviesan cotidianamente. En el contexto educativo actual, los conflictos escolares representan un desafío significativo que afecta el bienestar de estudiantes, docentes y el entorno educativo en general. La prevalencia de enfoques tradicionales para abordar estos conflictos ha llevado a la necesidad de explorar e implementar estrategias más efectivas y centradas en el diálogo para la resolución no violenta de estos conflictos. Uno de los desafíos identificados es la falta de herramientas pedagógicas especializadas que promuevan la comunicación abierta, la comprensión mutua y la construcción de soluciones colaborativas en situaciones conflictivas dentro del ámbito escolar. La ausencia de métodos específicos basados en el diálogo podría estar relacionada con el aumento de tensiones, hostilidades y disrupciones, lo cual podría influir negativamente en el clima escolar y el rendimiento académico. En consonancia, se propone analizar, desde una perspectiva cualitativa, los significados, percepciones y posicionamientos que construyen aprendices del Centro de Industria y Construcción (CIC) Regional Tolima del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en torno a situaciones de violencia y conflicto con sus pares dentro del ámbito escolar durante el ciclo lectivo 2023. Asimismo, se busca identificar potencialidades y obstáculos a la hora de implementar estrategias dialógicas y no violentas para la resolución de conflictos interpersonales, desde la mirada situada de estos actores escolares. Esta investigación buscará abordar esta brecha identificada, centrándose en el desarrollo e implementación de estrategias dialógicas. Se pretende investigar cómo estas estrategias pueden ser diseñadas e integradas de manera efectiva en el entorno educativo para promover una resolución no violenta de conflictos, fomentando así un ambiente escolar más armonioso y propicio para el aprendizaje. La finalidad es aportar insumos que permitan repensar y mejorar los modos de intervenir pedagógicamente sobre esta problemática, apuntando a la construcción entre todos los miembros de la comunidad educativa de una convivencia más pacífica, democrática e inclusiva.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La conflictividad entre pares y los modos violentos de circulación entre estudiantes adolescentes continúan siendo una problemática frecuente en las escuelas latinoamericanas (Banz, 2008, Kaplan, 2020). Si bien en los últimos años se han multiplicado normativas y programas para promover la convivencia escolar, son menos frecuentes las investigaciones que indaguen en profundidad las dinámicas grupales entre estudiantes y sus propias subjetividades en torno a los conflictos interpersonales que atraviesan cotidianamente. En el contexto educativo actual, los conflictos escolares representan un desafío significativo que afecta el bienestar de estudiantes, docentes y el entorno educativo en general. La prevalencia de enfoques tradicionales para abordar estos conflictos ha llevado a la necesidad de explorar e implementar estrategias más efectivas y centradas en el diálogo para la resolución no violenta de estos conflictos. Uno de los desafíos identificados es la falta de herramientas pedagógicas especializadas que promuevan la comunicación abierta, la comprensión mutua y la construcción de soluciones colaborativas en situaciones conflictivas dentro del ámbito escolar. La ausencia de métodos específicos basados en el diálogo podría estar relacionada con el aumento de tensiones, hostilidades y disrupciones, lo cual podría influir negativamente en el clima escolar y el rendimiento académico. En consonancia, se propone analizar, desde una perspectiva cualitativa, los significados, percepciones y posicionamientos que construyen aprendices del Centro de Industria y Construcción (CIC) Regional Tolima del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en torno a situaciones de violencia y conflicto con sus pares dentro del ámbito escolar durante el ciclo lectivo 2023. Asimismo, se busca identificar potencialidades y obstáculos a la hora de implementar estrategias dialógicas y no violentas para la resolución de conflictos interpersonales, desde la mirada situada de estos actores escolares. Esta investigación buscará abordar esta brecha identificada, centrándose en el desarrollo e implementación de estrategias dialógicas. Se pretende investigar cómo estas estrategias pueden ser diseñadas e integradas de manera efectiva en el entorno educativo para promover una resolución no violenta de conflictos, fomentando así un ambiente escolar más armonioso y propicio para el aprendizaje. La finalidad es aportar insumos que permitan repensar y mejorar los modos de intervenir pedagógicamente sobre esta problemática, apuntando a la construcción entre todos los miembros de la comunidad educativa de una convivencia más pacífica, democrática e inclusiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175005
https://doi.org/10.35537/10915/175005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175005
https://doi.org/10.35537/10915/175005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064405564882944
score 13.22299