Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa

Autores
Formiglia, Gimena Anabel; Noguera, Maria Ángeles; Tettamanti, Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en el 2020, manifestó que la prostitución es una institución patriarcal básica de creación de violencia y desigualdades entre varones y mujeres, y un fenómeno social productor de violaciones de derechos humanos. El propósito es relatar la experiencia del desarrollo del Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Empoderamiento jurídico y abordaje interdisciplinario sobre el sistema prostituyente: conocer para prevenir y transformar”, aprobado por Resolución N° 221/22 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. El proyecto tiene como finalidad colaborar en el empoderamiento de derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad, sobrevivientes y/o víctimas de prostitución y de diversas violencias, que forman parte de la organización Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, La Pampa (AMADH-LP); preferentemente el acceso a la justicia, con un abordaje interdisciplinar desde las carreras de Abogacía, Comunicación, Historia y Letras.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Educación
Transversalización de los derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157746

id SEDICI_38b6b67919eb8f0d0bb5af141955bb77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157746
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La PampaFormiglia, Gimena AnabelNoguera, Maria ÁngelesTettamanti, GabrielaDerechos HumanosEducaciónTransversalización de los derechos humanosEl Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en el 2020, manifestó que la prostitución es una institución patriarcal básica de creación de violencia y desigualdades entre varones y mujeres, y un fenómeno social productor de violaciones de derechos humanos. El propósito es relatar la experiencia del desarrollo del Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Empoderamiento jurídico y abordaje interdisciplinario sobre el sistema prostituyente: conocer para prevenir y transformar”, aprobado por Resolución N° 221/22 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. El proyecto tiene como finalidad colaborar en el empoderamiento de derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad, sobrevivientes y/o víctimas de prostitución y de diversas violencias, que forman parte de la organización Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, La Pampa (AMADH-LP); preferentemente el acceso a la justicia, con un abordaje interdisciplinar desde las carreras de Abogacía, Comunicación, Historia y Letras.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf417-419http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157746spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:05.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa
title Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa
spellingShingle Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa
Formiglia, Gimena Anabel
Derechos Humanos
Educación
Transversalización de los derechos humanos
title_short Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa
title_full Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa
title_fullStr Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa
title_full_unstemmed Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa
title_sort Construir puentes con la comunidad: experiencia de diálogos con sobrevivientes del sistema prostituyente en Santa Rosa - La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Formiglia, Gimena Anabel
Noguera, Maria Ángeles
Tettamanti, Gabriela
author Formiglia, Gimena Anabel
author_facet Formiglia, Gimena Anabel
Noguera, Maria Ángeles
Tettamanti, Gabriela
author_role author
author2 Noguera, Maria Ángeles
Tettamanti, Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Educación
Transversalización de los derechos humanos
topic Derechos Humanos
Educación
Transversalización de los derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en el 2020, manifestó que la prostitución es una institución patriarcal básica de creación de violencia y desigualdades entre varones y mujeres, y un fenómeno social productor de violaciones de derechos humanos. El propósito es relatar la experiencia del desarrollo del Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Empoderamiento jurídico y abordaje interdisciplinario sobre el sistema prostituyente: conocer para prevenir y transformar”, aprobado por Resolución N° 221/22 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. El proyecto tiene como finalidad colaborar en el empoderamiento de derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad, sobrevivientes y/o víctimas de prostitución y de diversas violencias, que forman parte de la organización Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, La Pampa (AMADH-LP); preferentemente el acceso a la justicia, con un abordaje interdisciplinar desde las carreras de Abogacía, Comunicación, Historia y Letras.
Universidad Nacional de La Plata
description El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en el 2020, manifestó que la prostitución es una institución patriarcal básica de creación de violencia y desigualdades entre varones y mujeres, y un fenómeno social productor de violaciones de derechos humanos. El propósito es relatar la experiencia del desarrollo del Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Empoderamiento jurídico y abordaje interdisciplinario sobre el sistema prostituyente: conocer para prevenir y transformar”, aprobado por Resolución N° 221/22 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. El proyecto tiene como finalidad colaborar en el empoderamiento de derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad, sobrevivientes y/o víctimas de prostitución y de diversas violencias, que forman parte de la organización Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, La Pampa (AMADH-LP); preferentemente el acceso a la justicia, con un abordaje interdisciplinar desde las carreras de Abogacía, Comunicación, Historia y Letras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157746
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
417-419
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260634849247232
score 13.13397