Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados
- Autores
- Ibar, Mariela Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giacoboni, Gabriela
Pichel, Mariana - Descripción
- Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de Salmonella y sus serovariedades en 10 granjas y 4 frigoríficos de cerdos en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe (Argentina), evaluar sus perfiles de resistencia antimicrobiana, determinar los perfiles genéticos circulantes en cerdos y relacionarlos con casos de salmonelosis humanos. La marcha bacteriológica se realizó según las normas FDA/BAM/AOAC y la serotipificación se realizó de acuerdo al esquema de Kauffmman-White, en el Instituto INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbran”. En granjas, a partir de un total de 200 muestras de materia fecal del piso se aislaron 8 (4%) cepas de Salmonella spp., se identificaron 4 serovariedades diferentes: S. Typhimurium, S. Agona, S. Tennessee y S. Seftenberg. En frigoríficos, de un total de 386 muestras, se identificaron 93 (24%) cepas de Salmonella spp., 52 (56%) de contenido cecal y 41 (44%) de linfonódulo ileocecal; se identificaron 15 serovariedades diferentes. Las 6 más prevalentes fueron S. Schwarzengrund, S. Heidelberg, S. subsp I (6,8:e,h:-), S. Derby, S. Bredeney y S. Typhimurium. Se probaron 15 antimicrobianos por el método de difusión y dilución en agar según las normas del CLSI: amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, cefalotina, cefotaxima, enrofloxacina, fosfomicina, polimixina-B, tetraciclina, cloranfenicol, estreptomicina, trimetoprima-sulfametoxazole, ampicilina, nitrofurantoína y ácido nalidíxico. En granjas y frigoríficos se destacó la resistencia a tetraciclina (30%) y ampicilina (22%). En cerdos de faena hubo 25 (27%) cepas de Salmonella multirresistentes, S. Heidelberg, S. Typhimurium, S. Derby y S. Orion. Los mayores porcentajes de resistencia coinciden con los antimicrobianos más utilizados en granjas. Los resultados del PFGE-XbaI determinaron 30 perfiles diferentes. Sin embargo, no se estableció correlación entre resistencia antimicrobiana y perfil genético. Se encontró el mismo subtipo genético de S. Typhimurium, S. Agona, S. Newport, S. Bredeney, S. Infantis, S. Derby, S. Anatum y S. Adelaide, circulando en cerdos y casos de salmonelosis en humanos.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
salmonella, cerdos, multirresistencia a los antimicrobianos, PFGE, salud pública
Porcinos
Salmonella
Microbiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60714
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d5146fabbc4ce6b6f0e20c8354e74b94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60714 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenadosIbar, Mariela PaulaCiencias Veterinariassalmonella, cerdos, multirresistencia a los antimicrobianos, PFGE, salud públicaPorcinosSalmonellaMicrobiologíaLos objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de Salmonella y sus serovariedades en 10 granjas y 4 frigoríficos de cerdos en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe (Argentina), evaluar sus perfiles de resistencia antimicrobiana, determinar los perfiles genéticos circulantes en cerdos y relacionarlos con casos de salmonelosis humanos. La marcha bacteriológica se realizó según las normas FDA/BAM/AOAC y la serotipificación se realizó de acuerdo al esquema de Kauffmman-White, en el Instituto INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbran”. En granjas, a partir de un total de 200 muestras de materia fecal del piso se aislaron 8 (4%) cepas de Salmonella spp., se identificaron 4 serovariedades diferentes: S. Typhimurium, S. Agona, S. Tennessee y S. Seftenberg. En frigoríficos, de un total de 386 muestras, se identificaron 93 (24%) cepas de Salmonella spp., 52 (56%) de contenido cecal y 41 (44%) de linfonódulo ileocecal; se identificaron 15 serovariedades diferentes. Las 6 más prevalentes fueron S. Schwarzengrund, S. Heidelberg, S. subsp I (6,8:e,h:-), S. Derby, S. Bredeney y S. Typhimurium. Se probaron 15 antimicrobianos por el método de difusión y dilución en agar según las normas del CLSI: amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, cefalotina, cefotaxima, enrofloxacina, fosfomicina, polimixina-B, tetraciclina, cloranfenicol, estreptomicina, trimetoprima-sulfametoxazole, ampicilina, nitrofurantoína y ácido nalidíxico. En granjas y frigoríficos se destacó la resistencia a tetraciclina (30%) y ampicilina (22%). En cerdos de faena hubo 25 (27%) cepas de Salmonella multirresistentes, S. Heidelberg, S. Typhimurium, S. Derby y S. Orion. Los mayores porcentajes de resistencia coinciden con los antimicrobianos más utilizados en granjas. Los resultados del PFGE-XbaI determinaron 30 perfiles diferentes. Sin embargo, no se estableció correlación entre resistencia antimicrobiana y perfil genético. Se encontró el mismo subtipo genético de S. Typhimurium, S. Agona, S. Newport, S. Bredeney, S. Infantis, S. Derby, S. Anatum y S. Adelaide, circulando en cerdos y casos de salmonelosis en humanos.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGiacoboni, GabrielaPichel, Mariana2017-06-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60714https://doi.org/10.35537/10915/60714spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:55.827SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados |
| title |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados |
| spellingShingle |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados Ibar, Mariela Paula Ciencias Veterinarias salmonella, cerdos, multirresistencia a los antimicrobianos, PFGE, salud pública Porcinos Salmonella Microbiología |
| title_short |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados |
| title_full |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados |
| title_fullStr |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados |
| title_full_unstemmed |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados |
| title_sort |
Salmonella en cerdos: serovariedades y aspectos de la resistencia antimicrobiana relacionados con la salud pública en cepas aisladas en granjas y en animales faenados |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibar, Mariela Paula |
| author |
Ibar, Mariela Paula |
| author_facet |
Ibar, Mariela Paula |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giacoboni, Gabriela Pichel, Mariana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias salmonella, cerdos, multirresistencia a los antimicrobianos, PFGE, salud pública Porcinos Salmonella Microbiología |
| topic |
Ciencias Veterinarias salmonella, cerdos, multirresistencia a los antimicrobianos, PFGE, salud pública Porcinos Salmonella Microbiología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de Salmonella y sus serovariedades en 10 granjas y 4 frigoríficos de cerdos en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe (Argentina), evaluar sus perfiles de resistencia antimicrobiana, determinar los perfiles genéticos circulantes en cerdos y relacionarlos con casos de salmonelosis humanos. La marcha bacteriológica se realizó según las normas FDA/BAM/AOAC y la serotipificación se realizó de acuerdo al esquema de Kauffmman-White, en el Instituto INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbran”. En granjas, a partir de un total de 200 muestras de materia fecal del piso se aislaron 8 (4%) cepas de Salmonella spp., se identificaron 4 serovariedades diferentes: S. Typhimurium, S. Agona, S. Tennessee y S. Seftenberg. En frigoríficos, de un total de 386 muestras, se identificaron 93 (24%) cepas de Salmonella spp., 52 (56%) de contenido cecal y 41 (44%) de linfonódulo ileocecal; se identificaron 15 serovariedades diferentes. Las 6 más prevalentes fueron S. Schwarzengrund, S. Heidelberg, S. subsp I (6,8:e,h:-), S. Derby, S. Bredeney y S. Typhimurium. Se probaron 15 antimicrobianos por el método de difusión y dilución en agar según las normas del CLSI: amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, cefalotina, cefotaxima, enrofloxacina, fosfomicina, polimixina-B, tetraciclina, cloranfenicol, estreptomicina, trimetoprima-sulfametoxazole, ampicilina, nitrofurantoína y ácido nalidíxico. En granjas y frigoríficos se destacó la resistencia a tetraciclina (30%) y ampicilina (22%). En cerdos de faena hubo 25 (27%) cepas de Salmonella multirresistentes, S. Heidelberg, S. Typhimurium, S. Derby y S. Orion. Los mayores porcentajes de resistencia coinciden con los antimicrobianos más utilizados en granjas. Los resultados del PFGE-XbaI determinaron 30 perfiles diferentes. Sin embargo, no se estableció correlación entre resistencia antimicrobiana y perfil genético. Se encontró el mismo subtipo genético de S. Typhimurium, S. Agona, S. Newport, S. Bredeney, S. Infantis, S. Derby, S. Anatum y S. Adelaide, circulando en cerdos y casos de salmonelosis en humanos. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de Salmonella y sus serovariedades en 10 granjas y 4 frigoríficos de cerdos en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe (Argentina), evaluar sus perfiles de resistencia antimicrobiana, determinar los perfiles genéticos circulantes en cerdos y relacionarlos con casos de salmonelosis humanos. La marcha bacteriológica se realizó según las normas FDA/BAM/AOAC y la serotipificación se realizó de acuerdo al esquema de Kauffmman-White, en el Instituto INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbran”. En granjas, a partir de un total de 200 muestras de materia fecal del piso se aislaron 8 (4%) cepas de Salmonella spp., se identificaron 4 serovariedades diferentes: S. Typhimurium, S. Agona, S. Tennessee y S. Seftenberg. En frigoríficos, de un total de 386 muestras, se identificaron 93 (24%) cepas de Salmonella spp., 52 (56%) de contenido cecal y 41 (44%) de linfonódulo ileocecal; se identificaron 15 serovariedades diferentes. Las 6 más prevalentes fueron S. Schwarzengrund, S. Heidelberg, S. subsp I (6,8:e,h:-), S. Derby, S. Bredeney y S. Typhimurium. Se probaron 15 antimicrobianos por el método de difusión y dilución en agar según las normas del CLSI: amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, cefalotina, cefotaxima, enrofloxacina, fosfomicina, polimixina-B, tetraciclina, cloranfenicol, estreptomicina, trimetoprima-sulfametoxazole, ampicilina, nitrofurantoína y ácido nalidíxico. En granjas y frigoríficos se destacó la resistencia a tetraciclina (30%) y ampicilina (22%). En cerdos de faena hubo 25 (27%) cepas de Salmonella multirresistentes, S. Heidelberg, S. Typhimurium, S. Derby y S. Orion. Los mayores porcentajes de resistencia coinciden con los antimicrobianos más utilizados en granjas. Los resultados del PFGE-XbaI determinaron 30 perfiles diferentes. Sin embargo, no se estableció correlación entre resistencia antimicrobiana y perfil genético. Se encontró el mismo subtipo genético de S. Typhimurium, S. Agona, S. Newport, S. Bredeney, S. Infantis, S. Derby, S. Anatum y S. Adelaide, circulando en cerdos y casos de salmonelosis en humanos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60714 https://doi.org/10.35537/10915/60714 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60714 https://doi.org/10.35537/10915/60714 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783030967926784 |
| score |
12.982451 |