Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos

Autores
Ibar, M. P.; Vigo, Germán B; Pineyro, P.; Caffer, María Inés; Quiroga, P.; Perfumo, Carlos J.; Centrón, Daniela; Giacoboni, Gabriel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ibar, M. P. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones Bacteriológicas; Argentina.
Fil: Vigo, G. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Microbiología; Argentina.
Fil: Pineyro, P. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Patología Especial; Argentina.
Fil: Caffer, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Enterobacterias; Argentina.
Fil: Quiroga, P. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Microbiología; Argentina.
Fil: Perfumo, C. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Patología Especial; Argentina.
Fil: Centrón, D. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Microbiología; Argentina.
Fil: Giacoboni, G. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones Bacteriológicas; Argentina.
Se realizó un estudio para determinar la prevalencia de Salmonella y sus serovariedades en cerdos de faena, para evaluar sus perfiles de resistencia a los antimicrobianos y para conocer la presencia de integrones de clase 1 como posibles reservorios de resistencia. A partir de un total de 386 muestras de porcinos provenientes de cuatro frigoríficos de las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe (Argentina), se identificaron 93 (24,1%) cepas de Salmonella enterica subespecie enterica, 52 (55,9%) de contenido cecal y 41 (44,1%) de nódulo linfático ileocecal. Se hallaron 13 serovariedades de S. enterica, las más prevalentes fueron S. Schwarzengrund, S. Heidelberg, S. subespecie I 6,8:e,h:-, S. Derby y S. Bredeney. Se probaron 15 antimicrobianos por el método de dilución en agar: amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, cefalotina, cefotaxima, enrofloxacina, fosfomicina, polimixina-B, tetraciclina, cloranfenicol, estreptomicina, trimetoprima-sulfametoxazol, ampicilina, nitrofurantoína y ácido nalidíxico. Según se estableció mediante la determinación de la CIM, el 73% de las cepas de S. enterica subespecie enterica fueron sensibles a todos los antimicrobianos probados. Se observó resistencia a tetraciclina en 24 (25,8%) de las 93 cepas, a cloranfenicol en 22 (23,7%), a estreptomicina en 22 (23,7%) a trimetoprima-sulfametoxazol en 20 (21,5%), a ampicilina en 18 (19,4%), a nitrofurantoína en 3 (3,2%) y a ácido nalidíxico en 3 (3,2%). Algunos aislamientos de S. Typhimurium, S. Heildelberg, S. Derby y S. Orion presentaron multirresistencia y portaban el gen de la integrasa clase 1. Los mayores porcentajes de resistencia correspondieron a los antimicrobianos habitualmente utilizados en veterinaria y en las explotaciones porcinas.
Fuente
Revista Argentina de Microbiología 2009; 41(3):156–162.
Materia
Salmonella
Resistencia a Múltiples Medicamentos
Salud Pública
Porcinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/130

id SGCANLIS_7a13be41c693a8049c72554ab7266bff
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/130
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianosSerovars of Salmonella enterica subspecies enterica and its antimicrobial resistance in slaughterhouse pigsIbar, M. P.Vigo, Germán BPineyro, P.Caffer, María InésQuiroga, P.Perfumo, Carlos J.Centrón, DanielaGiacoboni, GabrielSalmonellaResistencia a Múltiples MedicamentosSalud PúblicaPorcinosFil: Ibar, M. P. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones Bacteriológicas; Argentina.Fil: Vigo, G. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Microbiología; Argentina.Fil: Pineyro, P. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Patología Especial; Argentina.Fil: Caffer, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Enterobacterias; Argentina.Fil: Quiroga, P. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Microbiología; Argentina.Fil: Perfumo, C. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Patología Especial; Argentina.Fil: Centrón, D. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Microbiología; Argentina.Fil: Giacoboni, G. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones Bacteriológicas; Argentina.Se realizó un estudio para determinar la prevalencia de Salmonella y sus serovariedades en cerdos de faena, para evaluar sus perfiles de resistencia a los antimicrobianos y para conocer la presencia de integrones de clase 1 como posibles reservorios de resistencia. A partir de un total de 386 muestras de porcinos provenientes de cuatro frigoríficos de las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe (Argentina), se identificaron 93 (24,1%) cepas de Salmonella enterica subespecie enterica, 52 (55,9%) de contenido cecal y 41 (44,1%) de nódulo linfático ileocecal. Se hallaron 13 serovariedades de S. enterica, las más prevalentes fueron S. Schwarzengrund, S. Heidelberg, S. subespecie I 6,8:e,h:-, S. Derby y S. Bredeney. Se probaron 15 antimicrobianos por el método de dilución en agar: amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, cefalotina, cefotaxima, enrofloxacina, fosfomicina, polimixina-B, tetraciclina, cloranfenicol, estreptomicina, trimetoprima-sulfametoxazol, ampicilina, nitrofurantoína y ácido nalidíxico. Según se estableció mediante la determinación de la CIM, el 73% de las cepas de S. enterica subespecie enterica fueron sensibles a todos los antimicrobianos probados. Se observó resistencia a tetraciclina en 24 (25,8%) de las 93 cepas, a cloranfenicol en 22 (23,7%), a estreptomicina en 22 (23,7%) a trimetoprima-sulfametoxazol en 20 (21,5%), a ampicilina en 18 (19,4%), a nitrofurantoína en 3 (3,2%) y a ácido nalidíxico en 3 (3,2%). Algunos aislamientos de S. Typhimurium, S. Heildelberg, S. Derby y S. Orion presentaron multirresistencia y portaban el gen de la integrasa clase 1. Los mayores porcentajes de resistencia correspondieron a los antimicrobianos habitualmente utilizados en veterinaria y en las explotaciones porcinas.2009info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0325-7541http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v41n3/v41n3a07.pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/130Revista Argentina de Microbiología 2009; 41(3):156–162.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISARGSanta FeBuenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:15:12Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/130Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:15:12.405Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos
Serovars of Salmonella enterica subspecies enterica and its antimicrobial resistance in slaughterhouse pigs
title Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos
spellingShingle Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos
Ibar, M. P.
Salmonella
Resistencia a Múltiples Medicamentos
Salud Pública
Porcinos
title_short Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos
title_full Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos
title_fullStr Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos
title_full_unstemmed Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos
title_sort Serovariedades de Salmonella enterica subespecie enterica en porcinos de faena y su resistencia a los antimicrobianos
dc.creator.none.fl_str_mv Ibar, M. P.
Vigo, Germán B
Pineyro, P.
Caffer, María Inés
Quiroga, P.
Perfumo, Carlos J.
Centrón, Daniela
Giacoboni, Gabriel
author Ibar, M. P.
author_facet Ibar, M. P.
Vigo, Germán B
Pineyro, P.
Caffer, María Inés
Quiroga, P.
Perfumo, Carlos J.
Centrón, Daniela
Giacoboni, Gabriel
author_role author
author2 Vigo, Germán B
Pineyro, P.
Caffer, María Inés
Quiroga, P.
Perfumo, Carlos J.
Centrón, Daniela
Giacoboni, Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salmonella
Resistencia a Múltiples Medicamentos
Salud Pública
Porcinos
topic Salmonella
Resistencia a Múltiples Medicamentos
Salud Pública
Porcinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ibar, M. P. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones Bacteriológicas; Argentina.
Fil: Vigo, G. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Microbiología; Argentina.
Fil: Pineyro, P. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Patología Especial; Argentina.
Fil: Caffer, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Enterobacterias; Argentina.
Fil: Quiroga, P. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Microbiología; Argentina.
Fil: Perfumo, C. Universidad Nacional de La Plata. Cátedra de Patología Especial; Argentina.
Fil: Centrón, D. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Microbiología; Argentina.
Fil: Giacoboni, G. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones Bacteriológicas; Argentina.
Se realizó un estudio para determinar la prevalencia de Salmonella y sus serovariedades en cerdos de faena, para evaluar sus perfiles de resistencia a los antimicrobianos y para conocer la presencia de integrones de clase 1 como posibles reservorios de resistencia. A partir de un total de 386 muestras de porcinos provenientes de cuatro frigoríficos de las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe (Argentina), se identificaron 93 (24,1%) cepas de Salmonella enterica subespecie enterica, 52 (55,9%) de contenido cecal y 41 (44,1%) de nódulo linfático ileocecal. Se hallaron 13 serovariedades de S. enterica, las más prevalentes fueron S. Schwarzengrund, S. Heidelberg, S. subespecie I 6,8:e,h:-, S. Derby y S. Bredeney. Se probaron 15 antimicrobianos por el método de dilución en agar: amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, cefalotina, cefotaxima, enrofloxacina, fosfomicina, polimixina-B, tetraciclina, cloranfenicol, estreptomicina, trimetoprima-sulfametoxazol, ampicilina, nitrofurantoína y ácido nalidíxico. Según se estableció mediante la determinación de la CIM, el 73% de las cepas de S. enterica subespecie enterica fueron sensibles a todos los antimicrobianos probados. Se observó resistencia a tetraciclina en 24 (25,8%) de las 93 cepas, a cloranfenicol en 22 (23,7%), a estreptomicina en 22 (23,7%) a trimetoprima-sulfametoxazol en 20 (21,5%), a ampicilina en 18 (19,4%), a nitrofurantoína en 3 (3,2%) y a ácido nalidíxico en 3 (3,2%). Algunos aislamientos de S. Typhimurium, S. Heildelberg, S. Derby y S. Orion presentaron multirresistencia y portaban el gen de la integrasa clase 1. Los mayores porcentajes de resistencia correspondieron a los antimicrobianos habitualmente utilizados en veterinaria y en las explotaciones porcinas.
description Fil: Ibar, M. P. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Diagnóstico e Investigaciones Bacteriológicas; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-7541
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v41n3/v41n3a07.pdf
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/130
identifier_str_mv 0325-7541
url http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v41n3/v41n3a07.pdf
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Santa Fe
Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Microbiología 2009; 41(3):156–162.
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344417485127680
score 12.623145