Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)

Autores
Chiani, Miriam
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diego, José Luis de
Basso, Gustavo
Amícola, José
Elgue, Cristina
Mancini, Adriana
Descripción
A partir del examen de su producción, desde sus comienzos en 1973 y hasta el año 2008, se propondrán los modos en que Cohen articula teóricamente los contactos interartísticos, los procedimientos con los que la música ingresa en su literatura y un itinerario narrativo/musical que comienza con su primer libro de cuentos, Lo que queda (1973), cobra fuerza y mayor expansión en 1984 con El país de la dama eléctrica, culmina en su novela Impureza (2007) y tiene su ápice en El oído absoluto de 1989. La crítica sobre el autor, si bien ha señalado —aunque excepcionalmente— la importancia de la música en algunas de sus novelas, no ha abordado el tema que aquí proponemos desde una perspectiva general que tenga en cuenta tanto las diversas instancias de la presencia musical en toda su obra narrativa, como las relaciones entre producción crítica y ficcional. Tampoco ha precisado los mecanismos y las motivaciones posibles de su inscripción.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
literatura
música
análisis literario
crítica literaria
narrativa argentina
interdisciplinariedad
Marcelo Cohen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30873

id SEDICI_d5048e8abee9f01fa6470aa92172ff54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30873
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)Chiani, MiriamHumanidadesLetrasliteraturamúsicaanálisis literariocrítica literarianarrativa argentinainterdisciplinariedadMarcelo CohenA partir del examen de su producción, desde sus comienzos en 1973 y hasta el año 2008, se propondrán los modos en que Cohen articula teóricamente los contactos interartísticos, los procedimientos con los que la música ingresa en su literatura y un itinerario narrativo/musical que comienza con su primer libro de cuentos, <i>Lo que queda</i> (1973), cobra fuerza y mayor expansión en 1984 con <i>El país de la dama eléctrica</i>, culmina en su novela <i>Impureza</i> (2007) y tiene su ápice en <i>El oído absoluto</i> de 1989. La crítica sobre el autor, si bien ha señalado —aunque excepcionalmente— la importancia de la música en algunas de sus novelas, no ha abordado el tema que aquí proponemos desde una perspectiva general que tenga en cuenta tanto las diversas instancias de la presencia musical en toda su obra narrativa, como las relaciones entre producción crítica y ficcional. Tampoco ha precisado los mecanismos y las motivaciones posibles de su inscripción.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDiego, José Luis deBasso, GustavoAmícola, JoséElgue, CristinaMancini, Adriana2012-10-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30873https://doi.org/10.35537/10915/30873<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.764/te.764.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:57:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:43.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)
title Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)
spellingShingle Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)
Chiani, Miriam
Humanidades
Letras
literatura
música
análisis literario
crítica literaria
narrativa argentina
interdisciplinariedad
Marcelo Cohen
title_short Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)
title_full Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)
title_fullStr Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)
title_full_unstemmed Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)
title_sort Cuando el narrador escucha : Sobre la presencia de la música en los textos críticos y narrativos de Marcelo Cohen (1973-2008)
dc.creator.none.fl_str_mv Chiani, Miriam
author Chiani, Miriam
author_facet Chiani, Miriam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diego, José Luis de
Basso, Gustavo
Amícola, José
Elgue, Cristina
Mancini, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura
música
análisis literario
crítica literaria
narrativa argentina
interdisciplinariedad
Marcelo Cohen
topic Humanidades
Letras
literatura
música
análisis literario
crítica literaria
narrativa argentina
interdisciplinariedad
Marcelo Cohen
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del examen de su producción, desde sus comienzos en 1973 y hasta el año 2008, se propondrán los modos en que Cohen articula teóricamente los contactos interartísticos, los procedimientos con los que la música ingresa en su literatura y un itinerario narrativo/musical que comienza con su primer libro de cuentos, <i>Lo que queda</i> (1973), cobra fuerza y mayor expansión en 1984 con <i>El país de la dama eléctrica</i>, culmina en su novela <i>Impureza</i> (2007) y tiene su ápice en <i>El oído absoluto</i> de 1989. La crítica sobre el autor, si bien ha señalado —aunque excepcionalmente— la importancia de la música en algunas de sus novelas, no ha abordado el tema que aquí proponemos desde una perspectiva general que tenga en cuenta tanto las diversas instancias de la presencia musical en toda su obra narrativa, como las relaciones entre producción crítica y ficcional. Tampoco ha precisado los mecanismos y las motivaciones posibles de su inscripción.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir del examen de su producción, desde sus comienzos en 1973 y hasta el año 2008, se propondrán los modos en que Cohen articula teóricamente los contactos interartísticos, los procedimientos con los que la música ingresa en su literatura y un itinerario narrativo/musical que comienza con su primer libro de cuentos, <i>Lo que queda</i> (1973), cobra fuerza y mayor expansión en 1984 con <i>El país de la dama eléctrica</i>, culmina en su novela <i>Impureza</i> (2007) y tiene su ápice en <i>El oído absoluto</i> de 1989. La crítica sobre el autor, si bien ha señalado —aunque excepcionalmente— la importancia de la música en algunas de sus novelas, no ha abordado el tema que aquí proponemos desde una perspectiva general que tenga en cuenta tanto las diversas instancias de la presencia musical en toda su obra narrativa, como las relaciones entre producción crítica y ficcional. Tampoco ha precisado los mecanismos y las motivaciones posibles de su inscripción.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30873
https://doi.org/10.35537/10915/30873
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30873
https://doi.org/10.35537/10915/30873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.764/te.764.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615839520653312
score 13.070432