Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen

Autores
Sánchez, Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo indaga los modos de narrar algunos procesos sociales acontecidos durante la profundización del neoliberalismo en la Argentina de los años noventa. Se analizan los cuentos "El fin de la palabrística" y "Cuando aparecen Aquéllos" (Los acuáticos 2001) de Marcelo Cohen atendiendo a dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la construcción del espacio urbano, de las fronteras y de las tensiones entre la interconectividad global y el aislamiento de sectores excluidos. En segundo lugar, la configuración de la experiencia de empobrecimiento y de la percepción del otro cultural y social. Por último, se propone una interpretación de lo fantástico como ley de la metamorfosis que opera a partir de la disgregación espacial en territorios imaginarios y la proyección temporal en un paisaje futurista. Estas mutaciones fantásticas permiten la aparición/visión de la experiencia compartida, en medio de lo inverosímil.
This work investigates how some social processes which happened during the deepening of neoliberalism in the 90s are narrated. The tales "El fin de la palabrística" and "Cuando aparecen Aquéllos" (Los acuáticos 2001) by Marcelo Cohen, are analysed paying attention to two main questions. Firstly, the building of urban space, frontiers and tensions between global interconnectivity and the isolation of excluded sectors. Secondly, the configuration of how impoverishment was experienced and how the social and cultural other was perceived. Lastly, it proposes an interpretation of the fantastic as a metamorphosis law which operates from spatial disintegration in imaginary territories and the time projection in a futuristic landscape. These fantastic mutations allow the appearance/vision of shared experience amid the implausible.
Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Iberoamericana (Madrid), 18(67), 143-160. (2018)
ISSN 2255-520X
Materia
Literatura
Marcelo Cohen
Alteridad
Neoliberalismo
Narrativa argentina
Marcelo Cohen
Otherness
Neoliberalism
Argentinian narrative
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13343

id MemAca_7753437a294b86aaf760e930fc40f585
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13343
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo CohenWhen the others appear: Ways of narrating transformations of neoliberalism in Marcelo Cohen's Los acuáticosSánchez, SilvinaLiteraturaMarcelo CohenAlteridadNeoliberalismoNarrativa argentinaMarcelo CohenOthernessNeoliberalismArgentinian narrativeEl trabajo indaga los modos de narrar algunos procesos sociales acontecidos durante la profundización del neoliberalismo en la Argentina de los años noventa. Se analizan los cuentos "El fin de la palabrística" y "Cuando aparecen Aquéllos" (Los acuáticos 2001) de Marcelo Cohen atendiendo a dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la construcción del espacio urbano, de las fronteras y de las tensiones entre la interconectividad global y el aislamiento de sectores excluidos. En segundo lugar, la configuración de la experiencia de empobrecimiento y de la percepción del otro cultural y social. Por último, se propone una interpretación de lo fantástico como ley de la metamorfosis que opera a partir de la disgregación espacial en territorios imaginarios y la proyección temporal en un paisaje futurista. Estas mutaciones fantásticas permiten la aparición/visión de la experiencia compartida, en medio de lo inverosímil.This work investigates how some social processes which happened during the deepening of neoliberalism in the 90s are narrated. The tales "El fin de la palabrística" and "Cuando aparecen Aquéllos" (Los acuáticos 2001) by Marcelo Cohen, are analysed paying attention to two main questions. Firstly, the building of urban space, frontiers and tensions between global interconnectivity and the isolation of excluded sectors. Secondly, the configuration of how impoverishment was experienced and how the social and cultural other was perceived. Lastly, it proposes an interpretation of the fantastic as a metamorphosis law which operates from spatial disintegration in imaginary territories and the time projection in a futuristic landscape. These fantastic mutations allow the appearance/vision of shared experience amid the implausible.Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13343/pr.13343.pdfIberoamericana (Madrid), 18(67), 143-160. (2018)ISSN 2255-520Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117226info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/2025-09-03T12:05:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13343Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:36.763Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen
When the others appear: Ways of narrating transformations of neoliberalism in Marcelo Cohen's Los acuáticos
title Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen
spellingShingle Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen
Sánchez, Silvina
Literatura
Marcelo Cohen
Alteridad
Neoliberalismo
Narrativa argentina
Marcelo Cohen
Otherness
Neoliberalism
Argentinian narrative
title_short Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen
title_full Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen
title_fullStr Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen
title_full_unstemmed Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen
title_sort Cuando aparecen los otros: modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en "Los acuáticos" de Marcelo Cohen
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Silvina
author Sánchez, Silvina
author_facet Sánchez, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Marcelo Cohen
Alteridad
Neoliberalismo
Narrativa argentina
Marcelo Cohen
Otherness
Neoliberalism
Argentinian narrative
topic Literatura
Marcelo Cohen
Alteridad
Neoliberalismo
Narrativa argentina
Marcelo Cohen
Otherness
Neoliberalism
Argentinian narrative
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo indaga los modos de narrar algunos procesos sociales acontecidos durante la profundización del neoliberalismo en la Argentina de los años noventa. Se analizan los cuentos "El fin de la palabrística" y "Cuando aparecen Aquéllos" (Los acuáticos 2001) de Marcelo Cohen atendiendo a dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la construcción del espacio urbano, de las fronteras y de las tensiones entre la interconectividad global y el aislamiento de sectores excluidos. En segundo lugar, la configuración de la experiencia de empobrecimiento y de la percepción del otro cultural y social. Por último, se propone una interpretación de lo fantástico como ley de la metamorfosis que opera a partir de la disgregación espacial en territorios imaginarios y la proyección temporal en un paisaje futurista. Estas mutaciones fantásticas permiten la aparición/visión de la experiencia compartida, en medio de lo inverosímil.
This work investigates how some social processes which happened during the deepening of neoliberalism in the 90s are narrated. The tales "El fin de la palabrística" and "Cuando aparecen Aquéllos" (Los acuáticos 2001) by Marcelo Cohen, are analysed paying attention to two main questions. Firstly, the building of urban space, frontiers and tensions between global interconnectivity and the isolation of excluded sectors. Secondly, the configuration of how impoverishment was experienced and how the social and cultural other was perceived. Lastly, it proposes an interpretation of the fantastic as a metamorphosis law which operates from spatial disintegration in imaginary territories and the time projection in a futuristic landscape. These fantastic mutations allow the appearance/vision of shared experience amid the implausible.
Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El trabajo indaga los modos de narrar algunos procesos sociales acontecidos durante la profundización del neoliberalismo en la Argentina de los años noventa. Se analizan los cuentos "El fin de la palabrística" y "Cuando aparecen Aquéllos" (Los acuáticos 2001) de Marcelo Cohen atendiendo a dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la construcción del espacio urbano, de las fronteras y de las tensiones entre la interconectividad global y el aislamiento de sectores excluidos. En segundo lugar, la configuración de la experiencia de empobrecimiento y de la percepción del otro cultural y social. Por último, se propone una interpretación de lo fantástico como ley de la metamorfosis que opera a partir de la disgregación espacial en territorios imaginarios y la proyección temporal en un paisaje futurista. Estas mutaciones fantásticas permiten la aparición/visión de la experiencia compartida, en medio de lo inverosímil.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13343/pr.13343.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13343/pr.13343.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117226
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Iberoamericana (Madrid), 18(67), 143-160. (2018)
ISSN 2255-520X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261425051926528
score 13.13397