El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final
- Autores
- Hooft, Eduardo Raimundo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina demandó a Uruguay ante la CIJ por la construcción de dos pasteras sobre el Río Uruguay (mayo 2006), en violación al Estatuto del Río Uruguay de 1975, que exige un procedimiento previo obligatorio de notificación y consulta. Pidió coetáneamente el dictado de una orden para que se suspendiera la autorización y la construcción de las plantas de celulosa. El Estatuto de 1975 regula inter alia “la conservación, utilización y explotación de los recursos naturales y la prevención de la contaminación”. El problema ha quedado reducido a la planta finlandesa de Botnia, instalada a 60 km. de la ciudad argentina de Gualeguaychú, sobre territorio uruguayo. Por catorce votos contra uno la Corte consideró “...que las circunstancias no son tales que requieran del ejercicio de su poder bajo el art. 41 del Estatuto de indicar medidas provisionales”. 1 No existía dijo el Tribunal de la ONU “un riesgo de daño irreparable para el medioambiente o daño irreparable de tipo económico y social” (sentencia cautelar del 13-7-2006). La Corte agregó que “...no está convencida al presente que Uruguay haya faltado –antes de las presentes actuaciones o en una etapa posterior– a su deber de cumplir con estas disposiciones del Estatuto del Río Uruguay y que tales violaciones no sean capaces de ser remediadas en la etapa de mérito de estos procedimientos”. La CIJ formuló algunas consideraciones –en su sentencia del 13/ 7/2006– que no pueden ser desatendidas, porque seguramente sobre ellas se cimentará el fallo definitivo.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
conflicto internacional
contaminación
acción judicial
Argentina
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10008
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4abf9b38262a76c898abef7266ac8f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10008 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia finalHooft, Eduardo RaimundoCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesconflicto internacionalcontaminaciónacción judicialArgentinaUruguayArgentina demandó a Uruguay ante la CIJ por la construcción de dos pasteras sobre el Río Uruguay (mayo 2006), en violación al Estatuto del Río Uruguay de 1975, que exige un procedimiento previo obligatorio de notificación y consulta. Pidió coetáneamente el dictado de una orden para que se suspendiera la autorización y la construcción de las plantas de celulosa. El Estatuto de 1975 regula inter alia “la conservación, utilización y explotación de los recursos naturales y la prevención de la contaminación”. El problema ha quedado reducido a la planta finlandesa de Botnia, instalada a 60 km. de la ciudad argentina de Gualeguaychú, sobre territorio uruguayo. Por catorce votos contra uno la Corte consideró “...que las circunstancias no son tales que requieran del ejercicio de su poder bajo el art. 41 del Estatuto de indicar medidas provisionales”. 1 No existía dijo el Tribunal de la ONU “un riesgo de daño irreparable para el medioambiente o daño irreparable de tipo económico y social” (sentencia cautelar del 13-7-2006). La Corte agregó que “...no está convencida al presente que Uruguay haya faltado –antes de las presentes actuaciones o en una etapa posterior– a su deber de cumplir con estas disposiciones del Estatuto del Río Uruguay y que tales violaciones no sean capaces de ser remediadas en la etapa de mérito de estos procedimientos”. La CIJ formuló algunas consideraciones –en su sentencia del 13/ 7/2006– que no pueden ser desatendidas, porque seguramente sobre ellas se cimentará el fallo definitivo.Instituto de Relaciones Internacionales2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf107-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20hoft.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:54.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final |
title |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final |
spellingShingle |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final Hooft, Eduardo Raimundo Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales conflicto internacional contaminación acción judicial Argentina Uruguay |
title_short |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final |
title_full |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final |
title_fullStr |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final |
title_full_unstemmed |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final |
title_sort |
El conflicto de las Papeleras y el MERCOSUR: la demanda de Argentina contra el Uruguay ante la CIJ. La probable sentencia final |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hooft, Eduardo Raimundo |
author |
Hooft, Eduardo Raimundo |
author_facet |
Hooft, Eduardo Raimundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales conflicto internacional contaminación acción judicial Argentina Uruguay |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales conflicto internacional contaminación acción judicial Argentina Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina demandó a Uruguay ante la CIJ por la construcción de dos pasteras sobre el Río Uruguay (mayo 2006), en violación al Estatuto del Río Uruguay de 1975, que exige un procedimiento previo obligatorio de notificación y consulta. Pidió coetáneamente el dictado de una orden para que se suspendiera la autorización y la construcción de las plantas de celulosa. El Estatuto de 1975 regula inter alia “la conservación, utilización y explotación de los recursos naturales y la prevención de la contaminación”. El problema ha quedado reducido a la planta finlandesa de Botnia, instalada a 60 km. de la ciudad argentina de Gualeguaychú, sobre territorio uruguayo. Por catorce votos contra uno la Corte consideró “...que las circunstancias no son tales que requieran del ejercicio de su poder bajo el art. 41 del Estatuto de indicar medidas provisionales”. 1 No existía dijo el Tribunal de la ONU “un riesgo de daño irreparable para el medioambiente o daño irreparable de tipo económico y social” (sentencia cautelar del 13-7-2006). La Corte agregó que “...no está convencida al presente que Uruguay haya faltado –antes de las presentes actuaciones o en una etapa posterior– a su deber de cumplir con estas disposiciones del Estatuto del Río Uruguay y que tales violaciones no sean capaces de ser remediadas en la etapa de mérito de estos procedimientos”. La CIJ formuló algunas consideraciones –en su sentencia del 13/ 7/2006– que no pueden ser desatendidas, porque seguramente sobre ellas se cimentará el fallo definitivo. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Argentina demandó a Uruguay ante la CIJ por la construcción de dos pasteras sobre el Río Uruguay (mayo 2006), en violación al Estatuto del Río Uruguay de 1975, que exige un procedimiento previo obligatorio de notificación y consulta. Pidió coetáneamente el dictado de una orden para que se suspendiera la autorización y la construcción de las plantas de celulosa. El Estatuto de 1975 regula inter alia “la conservación, utilización y explotación de los recursos naturales y la prevención de la contaminación”. El problema ha quedado reducido a la planta finlandesa de Botnia, instalada a 60 km. de la ciudad argentina de Gualeguaychú, sobre territorio uruguayo. Por catorce votos contra uno la Corte consideró “...que las circunstancias no son tales que requieran del ejercicio de su poder bajo el art. 41 del Estatuto de indicar medidas provisionales”. 1 No existía dijo el Tribunal de la ONU “un riesgo de daño irreparable para el medioambiente o daño irreparable de tipo económico y social” (sentencia cautelar del 13-7-2006). La Corte agregó que “...no está convencida al presente que Uruguay haya faltado –antes de las presentes actuaciones o en una etapa posterior– a su deber de cumplir con estas disposiciones del Estatuto del Río Uruguay y que tales violaciones no sean capaces de ser remediadas en la etapa de mérito de estos procedimientos”. La CIJ formuló algunas consideraciones –en su sentencia del 13/ 7/2006– que no pueden ser desatendidas, porque seguramente sobre ellas se cimentará el fallo definitivo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20hoft.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107-120 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615760273473536 |
score |
13.070432 |