El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional

Autores
Ponte Iglesias, María Teresa
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se centra en el análisis del conflicto desde la vertiente del Derecho Fluvial Internacional. En tal sentido, es de relevante interés atender al hecho de que nos encontramos ante la construcción de dos plantas de fabricación de pasta de celulosa sobre un curso de agua internacional. Desde esta perspectiva, su utilización y aprovechamiento común esta sujeta a un marco jurídico-internacional, constituido por una serie de principios generales, en su mayoría de carácter consuetudinario, que caracterizan y limitan el ejercicio de las competencias estatales de los ribereños sobre este espacio. Principios, todos ellos, por lo demás, confirmados por la práctica convencional en la materia, constituyendo el Estatuto del Río Uruguay un ejemplo en este sentido. A la luz de estos principios procedimos a valorar en qué medida ambos Estados ribereños se han ajustado a este marco jurídico, en particular al procedimiento previsto en el citado Estatuto.
This paper focuses on the analysis of conflict under International River Law. In this respect it is important to note that we face a case in which there are two pulp mill plants under construction on an international watercourse. From this perspective, its shared use and development is subject to an international regulation, composed of a series of general principles, most of them having customary status. These general principles impose limits to the exercise of power of the riparian States over this space. All these principles are well established in treaty practice in this field, being the Statute of the Uruguay River a good example of these. In the light of these principles we have analysed to what extent the two riparian States have complied with the international regulations, and particularly the procedures prescribed in the above mentioned Statute.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
Materia
Relaciones Internacionales
Ciencias Jurídicas
Celulosa
Uruguay
contaminación
planta industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11340

id SEDICI_58403a5f6a566d3285ad698a51bcde28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11340
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial InternacionalPonte Iglesias, María TeresaRelaciones InternacionalesCiencias JurídicasCelulosaUruguaycontaminaciónplanta industrialEl presente trabajo se centra en el análisis del conflicto desde la vertiente del Derecho Fluvial Internacional. En tal sentido, es de relevante interés atender al hecho de que nos encontramos ante la construcción de dos plantas de fabricación de pasta de celulosa sobre un curso de agua internacional. Desde esta perspectiva, su utilización y aprovechamiento común esta sujeta a un marco jurídico-internacional, constituido por una serie de principios generales, en su mayoría de carácter consuetudinario, que caracterizan y limitan el ejercicio de las competencias estatales de los ribereños sobre este espacio. Principios, todos ellos, por lo demás, confirmados por la práctica convencional en la materia, constituyendo el Estatuto del Río Uruguay un ejemplo en este sentido. A la luz de estos principios procedimos a valorar en qué medida ambos Estados ribereños se han ajustado a este marco jurídico, en particular al procedimiento previsto en el citado Estatuto.This paper focuses on the analysis of conflict under International River Law. In this respect it is important to note that we face a case in which there are two pulp mill plants under construction on an international watercourse. From this perspective, its shared use and development is subject to an international regulation, composed of a series of general principles, most of them having customary status. These general principles impose limits to the exercise of power of the riparian States over this space. All these principles are well established in treaty practice in this field, being the Statute of the Uruguay River a good example of these. In the light of these principles we have analysed to what extent the two riparian States have complied with the international regulations, and particularly the procedures prescribed in the above mentioned Statute.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r17/r17_tema_central.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:51:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:18.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional
title El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional
spellingShingle El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional
Ponte Iglesias, María Teresa
Relaciones Internacionales
Ciencias Jurídicas
Celulosa
Uruguay
contaminación
planta industrial
title_short El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional
title_full El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional
title_fullStr El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional
title_full_unstemmed El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional
title_sort El conflicto de las plantas de celulosa sobre el río Uruguay : Una valoración a la luz del Derecho Fluvial Internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Ponte Iglesias, María Teresa
author Ponte Iglesias, María Teresa
author_facet Ponte Iglesias, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Ciencias Jurídicas
Celulosa
Uruguay
contaminación
planta industrial
topic Relaciones Internacionales
Ciencias Jurídicas
Celulosa
Uruguay
contaminación
planta industrial
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centra en el análisis del conflicto desde la vertiente del Derecho Fluvial Internacional. En tal sentido, es de relevante interés atender al hecho de que nos encontramos ante la construcción de dos plantas de fabricación de pasta de celulosa sobre un curso de agua internacional. Desde esta perspectiva, su utilización y aprovechamiento común esta sujeta a un marco jurídico-internacional, constituido por una serie de principios generales, en su mayoría de carácter consuetudinario, que caracterizan y limitan el ejercicio de las competencias estatales de los ribereños sobre este espacio. Principios, todos ellos, por lo demás, confirmados por la práctica convencional en la materia, constituyendo el Estatuto del Río Uruguay un ejemplo en este sentido. A la luz de estos principios procedimos a valorar en qué medida ambos Estados ribereños se han ajustado a este marco jurídico, en particular al procedimiento previsto en el citado Estatuto.
This paper focuses on the analysis of conflict under International River Law. In this respect it is important to note that we face a case in which there are two pulp mill plants under construction on an international watercourse. From this perspective, its shared use and development is subject to an international regulation, composed of a series of general principles, most of them having customary status. These general principles impose limits to the exercise of power of the riparian States over this space. All these principles are well established in treaty practice in this field, being the Statute of the Uruguay River a good example of these. In the light of these principles we have analysed to what extent the two riparian States have complied with the international regulations, and particularly the procedures prescribed in the above mentioned Statute.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
description El presente trabajo se centra en el análisis del conflicto desde la vertiente del Derecho Fluvial Internacional. En tal sentido, es de relevante interés atender al hecho de que nos encontramos ante la construcción de dos plantas de fabricación de pasta de celulosa sobre un curso de agua internacional. Desde esta perspectiva, su utilización y aprovechamiento común esta sujeta a un marco jurídico-internacional, constituido por una serie de principios generales, en su mayoría de carácter consuetudinario, que caracterizan y limitan el ejercicio de las competencias estatales de los ribereños sobre este espacio. Principios, todos ellos, por lo demás, confirmados por la práctica convencional en la materia, constituyendo el Estatuto del Río Uruguay un ejemplo en este sentido. A la luz de estos principios procedimos a valorar en qué medida ambos Estados ribereños se han ajustado a este marco jurídico, en particular al procedimiento previsto en el citado Estatuto.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11340
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r17/r17_tema_central.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615765563539456
score 13.070432