Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba...

Autores
Previtali, Malena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la relevancia mediática, política y académica que ha ido cobrando en los últimos veinte años la problemática seguridad/inseguridad, las ciencias sociales han ido mostrando creciente interés por indagar en los “efectos” que las distintas políticas de seguridad han tenido en los diversos territorios y comunidades en donde éstas han sido implementadas. Intentando ir más allá del interés por el “impacto” de las políticas, algunes han señalado también las complejidades del asunto mostrando que las direcciones que tomen las políticas de seguridad y los modos en que las distintas comunidades se apropian de las mismas depende en gran medida de una multiplicidad de eventos, actores y sentidos en puja permanente (Frederic, 2018, Kessler, 2020). Parte de este campo dinámico y complejo he ido observando, registrando y analizando antropológicamente en barrios populares del noroeste de la ciudad de Córdoba en los últimos 15 años. En la presente ponencia analizo los sentidos y prácticas en torno a la “inseguridad”, “los jóvenes” y “la gestión política” a partir de desandar las tramas de sentidos anudadas en ciertos hechos y acontecimientos que los tuvieron a éstos como “protagonistas". A partir de la organización de un evento del día del niño que contó con la visita del gobernador, de un reconocido cantante de cuarteto y de prometedores figuras de la política cordobesa, se comienzan a configurar una serie de acciones que tienen como foco visible la preocupación por “los jóvenes”, “la delincuencia”, “la calle”, “el consumo”, “la falta de empleo”, etc. A partir de revisitar analíticamente en tanto situación social (Gluckmann, 1958) aquel día del niño, así como del análisis en tanto política pública (Shore, 2010, Quirós, 2018) de la conformación de una comisión que abordaba lo que comenzaba a ser percibida como “conflictiva” relación entre la policía y los jóvenes del barrio, muestro la diversidad de instituciones, eventos y circunstancias históricas que se entrecruzan en la permanente definición respecto a las violencias, la inseguridad y la política. Analizando etnográficamente cómo se traman en dichos acontecimientos (Sahlins, 2004) diversos actores sociales y trayectorias políticas que configuran el modo en que “la problemática de la inseguridad” cobra forma en las particularidades locales de Villa El Nailon y Marqués de Sobremonte anexo de la ciudad de Córdoba.
GT47: Poder policial: burocracias, políticas públicas, activismos y militancias. Lenguajes y moralidades de la política.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Acontecimientos
Inseguridad
Jóvenes
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133539

id SEDICI_d457cc595a300527bdaf5fc1f1ab0d14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133539
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de CórdobaPrevitali, MalenaAntropologíaAcontecimientosInseguridadJóvenesPolíticaCon la relevancia mediática, política y académica que ha ido cobrando en los últimos veinte años la problemática seguridad/inseguridad, las ciencias sociales han ido mostrando creciente interés por indagar en los “efectos” que las distintas políticas de seguridad han tenido en los diversos territorios y comunidades en donde éstas han sido implementadas. Intentando ir más allá del interés por el “impacto” de las políticas, algunes han señalado también las complejidades del asunto mostrando que las direcciones que tomen las políticas de seguridad y los modos en que las distintas comunidades se apropian de las mismas depende en gran medida de una multiplicidad de eventos, actores y sentidos en puja permanente (Frederic, 2018, Kessler, 2020). Parte de este campo dinámico y complejo he ido observando, registrando y analizando antropológicamente en barrios populares del noroeste de la ciudad de Córdoba en los últimos 15 años. En la presente ponencia analizo los sentidos y prácticas en torno a la “inseguridad”, “los jóvenes” y “la gestión política” a partir de desandar las tramas de sentidos anudadas en ciertos hechos y acontecimientos que los tuvieron a éstos como “protagonistas". A partir de la organización de un evento del día del niño que contó con la visita del gobernador, de un reconocido cantante de cuarteto y de prometedores figuras de la política cordobesa, se comienzan a configurar una serie de acciones que tienen como foco visible la preocupación por “los jóvenes”, “la delincuencia”, “la calle”, “el consumo”, “la falta de empleo”, etc. A partir de revisitar analíticamente en tanto situación social (Gluckmann, 1958) aquel día del niño, así como del análisis en tanto política pública (Shore, 2010, Quirós, 2018) de la conformación de una comisión que abordaba lo que comenzaba a ser percibida como “conflictiva” relación entre la policía y los jóvenes del barrio, muestro la diversidad de instituciones, eventos y circunstancias históricas que se entrecruzan en la permanente definición respecto a las violencias, la inseguridad y la política. Analizando etnográficamente cómo se traman en dichos acontecimientos (Sahlins, 2004) diversos actores sociales y trayectorias políticas que configuran el modo en que “la problemática de la inseguridad” cobra forma en las particularidades locales de Villa El Nailon y Marqués de Sobremonte anexo de la ciudad de Córdoba.GT47: Poder policial: burocracias, políticas públicas, activismos y militancias. Lenguajes y moralidades de la política.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133539spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133539Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:40.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba
title Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba
Previtali, Malena
Antropología
Acontecimientos
Inseguridad
Jóvenes
Política
title_short Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba
title_full Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba
title_sort Jóvenes, violencias y políticas: análisis etnográfico de acontecimientos y políticas en torno a las “violencias” e “inseguridades” de barrios populares de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Previtali, Malena
author Previtali, Malena
author_facet Previtali, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Acontecimientos
Inseguridad
Jóvenes
Política
topic Antropología
Acontecimientos
Inseguridad
Jóvenes
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Con la relevancia mediática, política y académica que ha ido cobrando en los últimos veinte años la problemática seguridad/inseguridad, las ciencias sociales han ido mostrando creciente interés por indagar en los “efectos” que las distintas políticas de seguridad han tenido en los diversos territorios y comunidades en donde éstas han sido implementadas. Intentando ir más allá del interés por el “impacto” de las políticas, algunes han señalado también las complejidades del asunto mostrando que las direcciones que tomen las políticas de seguridad y los modos en que las distintas comunidades se apropian de las mismas depende en gran medida de una multiplicidad de eventos, actores y sentidos en puja permanente (Frederic, 2018, Kessler, 2020). Parte de este campo dinámico y complejo he ido observando, registrando y analizando antropológicamente en barrios populares del noroeste de la ciudad de Córdoba en los últimos 15 años. En la presente ponencia analizo los sentidos y prácticas en torno a la “inseguridad”, “los jóvenes” y “la gestión política” a partir de desandar las tramas de sentidos anudadas en ciertos hechos y acontecimientos que los tuvieron a éstos como “protagonistas". A partir de la organización de un evento del día del niño que contó con la visita del gobernador, de un reconocido cantante de cuarteto y de prometedores figuras de la política cordobesa, se comienzan a configurar una serie de acciones que tienen como foco visible la preocupación por “los jóvenes”, “la delincuencia”, “la calle”, “el consumo”, “la falta de empleo”, etc. A partir de revisitar analíticamente en tanto situación social (Gluckmann, 1958) aquel día del niño, así como del análisis en tanto política pública (Shore, 2010, Quirós, 2018) de la conformación de una comisión que abordaba lo que comenzaba a ser percibida como “conflictiva” relación entre la policía y los jóvenes del barrio, muestro la diversidad de instituciones, eventos y circunstancias históricas que se entrecruzan en la permanente definición respecto a las violencias, la inseguridad y la política. Analizando etnográficamente cómo se traman en dichos acontecimientos (Sahlins, 2004) diversos actores sociales y trayectorias políticas que configuran el modo en que “la problemática de la inseguridad” cobra forma en las particularidades locales de Villa El Nailon y Marqués de Sobremonte anexo de la ciudad de Córdoba.
GT47: Poder policial: burocracias, políticas públicas, activismos y militancias. Lenguajes y moralidades de la política.
Universidad Nacional de La Plata
description Con la relevancia mediática, política y académica que ha ido cobrando en los últimos veinte años la problemática seguridad/inseguridad, las ciencias sociales han ido mostrando creciente interés por indagar en los “efectos” que las distintas políticas de seguridad han tenido en los diversos territorios y comunidades en donde éstas han sido implementadas. Intentando ir más allá del interés por el “impacto” de las políticas, algunes han señalado también las complejidades del asunto mostrando que las direcciones que tomen las políticas de seguridad y los modos en que las distintas comunidades se apropian de las mismas depende en gran medida de una multiplicidad de eventos, actores y sentidos en puja permanente (Frederic, 2018, Kessler, 2020). Parte de este campo dinámico y complejo he ido observando, registrando y analizando antropológicamente en barrios populares del noroeste de la ciudad de Córdoba en los últimos 15 años. En la presente ponencia analizo los sentidos y prácticas en torno a la “inseguridad”, “los jóvenes” y “la gestión política” a partir de desandar las tramas de sentidos anudadas en ciertos hechos y acontecimientos que los tuvieron a éstos como “protagonistas". A partir de la organización de un evento del día del niño que contó con la visita del gobernador, de un reconocido cantante de cuarteto y de prometedores figuras de la política cordobesa, se comienzan a configurar una serie de acciones que tienen como foco visible la preocupación por “los jóvenes”, “la delincuencia”, “la calle”, “el consumo”, “la falta de empleo”, etc. A partir de revisitar analíticamente en tanto situación social (Gluckmann, 1958) aquel día del niño, así como del análisis en tanto política pública (Shore, 2010, Quirós, 2018) de la conformación de una comisión que abordaba lo que comenzaba a ser percibida como “conflictiva” relación entre la policía y los jóvenes del barrio, muestro la diversidad de instituciones, eventos y circunstancias históricas que se entrecruzan en la permanente definición respecto a las violencias, la inseguridad y la política. Analizando etnográficamente cómo se traman en dichos acontecimientos (Sahlins, 2004) diversos actores sociales y trayectorias políticas que configuran el modo en que “la problemática de la inseguridad” cobra forma en las particularidades locales de Villa El Nailon y Marqués de Sobremonte anexo de la ciudad de Córdoba.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133539
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557582827520
score 13.13397