Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET

Autores
Bustingorry, Sebastian; Moro, Esteban Gonzalo; Laguna, Maria Fabiana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Motivados por la necesidad de contar con información detallada sobre la situación actual de las mujeres físicas en Argentina, se desarrolló un estudio estadístico focalizado en la disciplina Física de la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET. Se relevaron datos de la composición por género de las categorías de investigador y se analizó su evolución en los últimos 20 años. Los resultados obtenidos permiten evaluar el llamado techo de cristal y su dinámica, mostrando que parte de su origen reside en las desigualdades observadas en el proceso de promoción entre categorías. Un análisis del crecimiento del número de investigadores por género a lo largo de este período muestra que la fracción de mujeres proyectada es aproximadamente 30 %. Este resultado indica que no se alcanzará la equidad esperada a menos que se articulen mecanismos que aumenten la razón de ingresos de mujeres a la CIC. Los resultados obtenidos se comparan con el conjunto de investigadores en la Gran Área de Ciencias Exactas y Naturales y con el total de investigadores en CONICET.
Urged by the need of detailed information concerning the current situation of women in Physics in Argentina, we performed a statistical study focused on the Physics discipline within the hierarchical structure of researchers with permanent positions at CONICET. We analyzed gender composition data of the different career stages and studied its evolution in the past 20 years. The obtained results reveal the well-known glass ceiling and its dynamics, unveiling its relationship with differences arisen during the promotion process in the researchers' career. The analysis of evolution of the percentage of women in Physics shows that its projection would not surpass 30%. This result indicates that gender balance will not be reached unless novel mechanisms are proposed, actively promoting the incorporation of women as researchers. The results presented for Physics are also compared with others disciplines in Natural and Exact Sciences and the full population of researchers in all areas working in CONICET.
Fil: Bustingorry, Sebastian. Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología; Argentina
Fil: Moro, Esteban Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Laguna, Maria Fabiana. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro; Argentina
Materia
Mujeres en Física
Techo de cristal
Brecha de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124856

id CONICETDig_f3cebf0d8ddd204bb61fce3ba3c50cc8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124856
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICETWomen in physics in Argentina: A comparative statistical analysisBustingorry, SebastianMoro, Esteban GonzaloLaguna, Maria FabianaMujeres en FísicaTecho de cristalBrecha de génerohttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Motivados por la necesidad de contar con información detallada sobre la situación actual de las mujeres físicas en Argentina, se desarrolló un estudio estadístico focalizado en la disciplina Física de la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET. Se relevaron datos de la composición por género de las categorías de investigador y se analizó su evolución en los últimos 20 años. Los resultados obtenidos permiten evaluar el llamado techo de cristal y su dinámica, mostrando que parte de su origen reside en las desigualdades observadas en el proceso de promoción entre categorías. Un análisis del crecimiento del número de investigadores por género a lo largo de este período muestra que la fracción de mujeres proyectada es aproximadamente 30 %. Este resultado indica que no se alcanzará la equidad esperada a menos que se articulen mecanismos que aumenten la razón de ingresos de mujeres a la CIC. Los resultados obtenidos se comparan con el conjunto de investigadores en la Gran Área de Ciencias Exactas y Naturales y con el total de investigadores en CONICET.Urged by the need of detailed information concerning the current situation of women in Physics in Argentina, we performed a statistical study focused on the Physics discipline within the hierarchical structure of researchers with permanent positions at CONICET. We analyzed gender composition data of the different career stages and studied its evolution in the past 20 years. The obtained results reveal the well-known glass ceiling and its dynamics, unveiling its relationship with differences arisen during the promotion process in the researchers' career. The analysis of evolution of the percentage of women in Physics shows that its projection would not surpass 30%. This result indicates that gender balance will not be reached unless novel mechanisms are proposed, actively promoting the incorporation of women as researchers. The results presented for Physics are also compared with others disciplines in Natural and Exact Sciences and the full population of researchers in all areas working in CONICET.Fil: Bustingorry, Sebastian. Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología; ArgentinaFil: Moro, Esteban Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Laguna, Maria Fabiana. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro; ArgentinaAsociación Física Argentina2019-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124856Bustingorry, Sebastian; Moro, Esteban Gonzalo; Laguna, Maria Fabiana; Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 30; 3; 7-10-2019; 58-670327-358X1850-1168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2019.30.3.58info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2237info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124856instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:49.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET
Women in physics in Argentina: A comparative statistical analysis
title Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET
spellingShingle Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET
Bustingorry, Sebastian
Mujeres en Física
Techo de cristal
Brecha de género
title_short Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET
title_full Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET
title_fullStr Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET
title_full_unstemmed Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET
title_sort Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET
dc.creator.none.fl_str_mv Bustingorry, Sebastian
Moro, Esteban Gonzalo
Laguna, Maria Fabiana
author Bustingorry, Sebastian
author_facet Bustingorry, Sebastian
Moro, Esteban Gonzalo
Laguna, Maria Fabiana
author_role author
author2 Moro, Esteban Gonzalo
Laguna, Maria Fabiana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres en Física
Techo de cristal
Brecha de género
topic Mujeres en Física
Techo de cristal
Brecha de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Motivados por la necesidad de contar con información detallada sobre la situación actual de las mujeres físicas en Argentina, se desarrolló un estudio estadístico focalizado en la disciplina Física de la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET. Se relevaron datos de la composición por género de las categorías de investigador y se analizó su evolución en los últimos 20 años. Los resultados obtenidos permiten evaluar el llamado techo de cristal y su dinámica, mostrando que parte de su origen reside en las desigualdades observadas en el proceso de promoción entre categorías. Un análisis del crecimiento del número de investigadores por género a lo largo de este período muestra que la fracción de mujeres proyectada es aproximadamente 30 %. Este resultado indica que no se alcanzará la equidad esperada a menos que se articulen mecanismos que aumenten la razón de ingresos de mujeres a la CIC. Los resultados obtenidos se comparan con el conjunto de investigadores en la Gran Área de Ciencias Exactas y Naturales y con el total de investigadores en CONICET.
Urged by the need of detailed information concerning the current situation of women in Physics in Argentina, we performed a statistical study focused on the Physics discipline within the hierarchical structure of researchers with permanent positions at CONICET. We analyzed gender composition data of the different career stages and studied its evolution in the past 20 years. The obtained results reveal the well-known glass ceiling and its dynamics, unveiling its relationship with differences arisen during the promotion process in the researchers' career. The analysis of evolution of the percentage of women in Physics shows that its projection would not surpass 30%. This result indicates that gender balance will not be reached unless novel mechanisms are proposed, actively promoting the incorporation of women as researchers. The results presented for Physics are also compared with others disciplines in Natural and Exact Sciences and the full population of researchers in all areas working in CONICET.
Fil: Bustingorry, Sebastian. Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología; Argentina
Fil: Moro, Esteban Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Laguna, Maria Fabiana. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro. Archivo Histórico del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro; Argentina
description Motivados por la necesidad de contar con información detallada sobre la situación actual de las mujeres físicas en Argentina, se desarrolló un estudio estadístico focalizado en la disciplina Física de la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET. Se relevaron datos de la composición por género de las categorías de investigador y se analizó su evolución en los últimos 20 años. Los resultados obtenidos permiten evaluar el llamado techo de cristal y su dinámica, mostrando que parte de su origen reside en las desigualdades observadas en el proceso de promoción entre categorías. Un análisis del crecimiento del número de investigadores por género a lo largo de este período muestra que la fracción de mujeres proyectada es aproximadamente 30 %. Este resultado indica que no se alcanzará la equidad esperada a menos que se articulen mecanismos que aumenten la razón de ingresos de mujeres a la CIC. Los resultados obtenidos se comparan con el conjunto de investigadores en la Gran Área de Ciencias Exactas y Naturales y con el total de investigadores en CONICET.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124856
Bustingorry, Sebastian; Moro, Esteban Gonzalo; Laguna, Maria Fabiana; Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 30; 3; 7-10-2019; 58-67
0327-358X
1850-1168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124856
identifier_str_mv Bustingorry, Sebastian; Moro, Esteban Gonzalo; Laguna, Maria Fabiana; Mujeres en física en Argentina: Un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 30; 3; 7-10-2019; 58-67
0327-358X
1850-1168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2019.30.3.58
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980358052642816
score 12.993085