Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos
- Autores
- Uriona, Hugo Norberto; Sager, Gerardo Enrique; Villagarcía Wanza, Horacio Alfredo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En regiones inhóspitas del país, uno de los métodos de recolección de datos meteorológicos y medioambientales posibles es mediante la utilización de Plataformas de Adquisición de Datos que luego son transmitidas a un sistema satelital de Recolección de Datos conocido como “Data Collection System” (DCS). Para maximizar la eficiencia del sistema, es esencial optimizar la cantidad y ubicación de estas estaciones, asegurando su visibilidad hacia el satélite. La planificación adecuada requiere maximizar la cobertura, donde la particularidad debida al corrimiento Doppler de frecuencia en la señal que recibe el satélite, permite minimizar las interferencias o colisiones. Este trabajo presenta los avances de una tesis de Maestría en Redes de Datos, que se centra en un estudio hidrológico exhaustivo del río Colorado en Argentina, desde la provincia de Mendoza hasta Buenos Aires. Con el fin de obtener datos precisos y representativos, se planifica la distribución estratégica de estaciones de medición de humedad del suelo a lo largo de su curso.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Aloha
colisiones
DCS
DCP
ARGOS
SCD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176817
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d41da64a29da3247bcb16108d157b92d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176817 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datosUriona, Hugo NorbertoSager, Gerardo EnriqueVillagarcía Wanza, Horacio AlfredoCiencias InformáticasAlohacolisionesDCSDCPARGOSSCDEn regiones inhóspitas del país, uno de los métodos de recolección de datos meteorológicos y medioambientales posibles es mediante la utilización de Plataformas de Adquisición de Datos que luego son transmitidas a un sistema satelital de Recolección de Datos conocido como “Data Collection System” (DCS). Para maximizar la eficiencia del sistema, es esencial optimizar la cantidad y ubicación de estas estaciones, asegurando su visibilidad hacia el satélite. La planificación adecuada requiere maximizar la cobertura, donde la particularidad debida al corrimiento Doppler de frecuencia en la señal que recibe el satélite, permite minimizar las interferencias o colisiones. Este trabajo presenta los avances de una tesis de Maestría en Redes de Datos, que se centra en un estudio hidrológico exhaustivo del río Colorado en Argentina, desde la provincia de Mendoza hasta Buenos Aires. Con el fin de obtener datos precisos y representativos, se planifica la distribución estratégica de estaciones de medición de humedad del suelo a lo largo de su curso.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf951-955http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2428-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/172755info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:29.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos |
title |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos |
spellingShingle |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos Uriona, Hugo Norberto Ciencias Informáticas Aloha colisiones DCS DCP ARGOS SCD |
title_short |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos |
title_full |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos |
title_fullStr |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos |
title_full_unstemmed |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos |
title_sort |
Distribución estratégica de estaciones en el Sistema Satelital Argentino de recolección de datos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uriona, Hugo Norberto Sager, Gerardo Enrique Villagarcía Wanza, Horacio Alfredo |
author |
Uriona, Hugo Norberto |
author_facet |
Uriona, Hugo Norberto Sager, Gerardo Enrique Villagarcía Wanza, Horacio Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Sager, Gerardo Enrique Villagarcía Wanza, Horacio Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Aloha colisiones DCS DCP ARGOS SCD |
topic |
Ciencias Informáticas Aloha colisiones DCS DCP ARGOS SCD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En regiones inhóspitas del país, uno de los métodos de recolección de datos meteorológicos y medioambientales posibles es mediante la utilización de Plataformas de Adquisición de Datos que luego son transmitidas a un sistema satelital de Recolección de Datos conocido como “Data Collection System” (DCS). Para maximizar la eficiencia del sistema, es esencial optimizar la cantidad y ubicación de estas estaciones, asegurando su visibilidad hacia el satélite. La planificación adecuada requiere maximizar la cobertura, donde la particularidad debida al corrimiento Doppler de frecuencia en la señal que recibe el satélite, permite minimizar las interferencias o colisiones. Este trabajo presenta los avances de una tesis de Maestría en Redes de Datos, que se centra en un estudio hidrológico exhaustivo del río Colorado en Argentina, desde la provincia de Mendoza hasta Buenos Aires. Con el fin de obtener datos precisos y representativos, se planifica la distribución estratégica de estaciones de medición de humedad del suelo a lo largo de su curso. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En regiones inhóspitas del país, uno de los métodos de recolección de datos meteorológicos y medioambientales posibles es mediante la utilización de Plataformas de Adquisición de Datos que luego son transmitidas a un sistema satelital de Recolección de Datos conocido como “Data Collection System” (DCS). Para maximizar la eficiencia del sistema, es esencial optimizar la cantidad y ubicación de estas estaciones, asegurando su visibilidad hacia el satélite. La planificación adecuada requiere maximizar la cobertura, donde la particularidad debida al corrimiento Doppler de frecuencia en la señal que recibe el satélite, permite minimizar las interferencias o colisiones. Este trabajo presenta los avances de una tesis de Maestría en Redes de Datos, que se centra en un estudio hidrológico exhaustivo del río Colorado en Argentina, desde la provincia de Mendoza hasta Buenos Aires. Con el fin de obtener datos precisos y representativos, se planifica la distribución estratégica de estaciones de medición de humedad del suelo a lo largo de su curso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176817 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176817 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2428-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/172755 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 951-955 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616338569428992 |
score |
13.069144 |