Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social
- Autores
- Del Sole, Micaela Belén; Represa, Natacha Soledad; Sanchez, Erica Yanina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estimación del riesgo frente a una amenaza tecnológica y en un contexto de vulnerabilidad cuantificable, puede ofrecer información útil para identificar las áreas que deben ser atendidas. La visualización cartográfica de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos representa una forma de comunicación necesaria para el éxito de las decisiones entre los actores de la gestión del riesgo. En este trabajo se identifican y analizan las zonas de riesgo frente a eventos accidentales en el transporte de metanol con camiones cisterna en una intersección de vías de alto tránsito en Gran La Plata, Argentina. Para ello, se simulan escenarios de amenaza representativos de la región, mediante el procesamiento de bases de datos meteorológicas y criterios de selección, con el software ALOHA. Luego, se aplica un índice local de vulnerabilidad social (ILVS) que proyecta a nivel de radio censal una clasificación sociodemográfica de la población potencialmente afectada. A continuación, con una integración de estas dos salidas, se estima el nivel de riesgo georeferenciado a partir de una matriz de riesgo. Los resultados muestran las áreas asociadas a mayores riesgos de exposición a metanol, las que pueden encontrarse tanto en zonas de alta como de baja amenaza, entendiendo que la vulnerabilidad es el otro componente de peso en la ecuación y que amerita un abordaje desde la mitigación, para la prevención de desastres.
Eje: Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Centro de Investigaciones del Medioambiente - Materia
-
Química
ALOHA
ILVS
Metanol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112745
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_716b187f4c8b0131365e2114edddcbbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112745 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad socialDel Sole, Micaela BelénRepresa, Natacha SoledadSanchez, Erica YaninaQuímicaALOHAILVSMetanolLa estimación del riesgo frente a una amenaza tecnológica y en un contexto de vulnerabilidad cuantificable, puede ofrecer información útil para identificar las áreas que deben ser atendidas. La visualización cartográfica de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos representa una forma de comunicación necesaria para el éxito de las decisiones entre los actores de la gestión del riesgo. En este trabajo se identifican y analizan las zonas de riesgo frente a eventos accidentales en el transporte de metanol con camiones cisterna en una intersección de vías de alto tránsito en Gran La Plata, Argentina. Para ello, se simulan escenarios de amenaza representativos de la región, mediante el procesamiento de bases de datos meteorológicas y criterios de selección, con el software ALOHA. Luego, se aplica un índice local de vulnerabilidad social (ILVS) que proyecta a nivel de radio censal una clasificación sociodemográfica de la población potencialmente afectada. A continuación, con una integración de estas dos salidas, se estima el nivel de riesgo georeferenciado a partir de una matriz de riesgo. Los resultados muestran las áreas asociadas a mayores riesgos de exposición a metanol, las que pueden encontrarse tanto en zonas de alta como de baja amenaza, entendiendo que la vulnerabilidad es el otro componente de peso en la ecuación y que amerita un abordaje desde la mitigación, para la prevención de desastres.Eje: Tecnologías de la Información y de la ComunicaciónCentro de Investigaciones del Medioambiente2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-94099-11-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:55.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social |
title |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social |
spellingShingle |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social Del Sole, Micaela Belén Química ALOHA ILVS Metanol |
title_short |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social |
title_full |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social |
title_fullStr |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social |
title_full_unstemmed |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social |
title_sort |
Análisis del riesgo por incidentes en el transporte de mercancías peligrosas: simulación de amenazas y aplicación de índice de vulnerabilidad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Sole, Micaela Belén Represa, Natacha Soledad Sanchez, Erica Yanina |
author |
Del Sole, Micaela Belén |
author_facet |
Del Sole, Micaela Belén Represa, Natacha Soledad Sanchez, Erica Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Represa, Natacha Soledad Sanchez, Erica Yanina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química ALOHA ILVS Metanol |
topic |
Química ALOHA ILVS Metanol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estimación del riesgo frente a una amenaza tecnológica y en un contexto de vulnerabilidad cuantificable, puede ofrecer información útil para identificar las áreas que deben ser atendidas. La visualización cartográfica de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos representa una forma de comunicación necesaria para el éxito de las decisiones entre los actores de la gestión del riesgo. En este trabajo se identifican y analizan las zonas de riesgo frente a eventos accidentales en el transporte de metanol con camiones cisterna en una intersección de vías de alto tránsito en Gran La Plata, Argentina. Para ello, se simulan escenarios de amenaza representativos de la región, mediante el procesamiento de bases de datos meteorológicas y criterios de selección, con el software ALOHA. Luego, se aplica un índice local de vulnerabilidad social (ILVS) que proyecta a nivel de radio censal una clasificación sociodemográfica de la población potencialmente afectada. A continuación, con una integración de estas dos salidas, se estima el nivel de riesgo georeferenciado a partir de una matriz de riesgo. Los resultados muestran las áreas asociadas a mayores riesgos de exposición a metanol, las que pueden encontrarse tanto en zonas de alta como de baja amenaza, entendiendo que la vulnerabilidad es el otro componente de peso en la ecuación y que amerita un abordaje desde la mitigación, para la prevención de desastres. Eje: Tecnologías de la Información y de la Comunicación Centro de Investigaciones del Medioambiente |
description |
La estimación del riesgo frente a una amenaza tecnológica y en un contexto de vulnerabilidad cuantificable, puede ofrecer información útil para identificar las áreas que deben ser atendidas. La visualización cartográfica de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos representa una forma de comunicación necesaria para el éxito de las decisiones entre los actores de la gestión del riesgo. En este trabajo se identifican y analizan las zonas de riesgo frente a eventos accidentales en el transporte de metanol con camiones cisterna en una intersección de vías de alto tránsito en Gran La Plata, Argentina. Para ello, se simulan escenarios de amenaza representativos de la región, mediante el procesamiento de bases de datos meteorológicas y criterios de selección, con el software ALOHA. Luego, se aplica un índice local de vulnerabilidad social (ILVS) que proyecta a nivel de radio censal una clasificación sociodemográfica de la población potencialmente afectada. A continuación, con una integración de estas dos salidas, se estima el nivel de riesgo georeferenciado a partir de una matriz de riesgo. Los resultados muestran las áreas asociadas a mayores riesgos de exposición a metanol, las que pueden encontrarse tanto en zonas de alta como de baja amenaza, entendiendo que la vulnerabilidad es el otro componente de peso en la ecuación y que amerita un abordaje desde la mitigación, para la prevención de desastres. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112745 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-94099-11-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616136920924160 |
score |
13.069144 |