Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004
- Autores
- Casabone, Griselda Edith
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Viñas, Rossana
Festa, Claudia Marcela - Descripción
- Este no es un trabajo sobre la cárcel; es sobre un trabajo en la cárcel, el relato de una 1 intervención profesional en el área de Prensa y Relaciones Públicas e Institucionales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), durante los años 2000/2004, que desarrolla el “Primer Plan Comunicacional Integral” que tuvo lugar en una institución en torno de la que circula un imaginario sombrío. Empecé a escribir la experiencia con ciertas –pocas- certezas: que iba a hablar de la cárcel porque es necesario comenzar a nombrarla en otras claves, no sólo las que ella habilita; que iba a historizar el Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires porque era una forma de enmarcar el escenario en el que transcurrió la propuesta y que, finalmente, desplegaría el Plan en su plenitud, porque fue un proceso poderoso, transformador, que todavía nombra cuestiones pendientes en la agenda estatal del presente y, tal vez por la misma razón, porque propicia el debate sobre la idea de comunicación imperante en el Estado. El esquema, en lo esencial, se mantiene. Lo que cambió, en el proceso de escritura, es el nivel de reflexión sobre la cárcel y las motivaciones para narrar. Y tiene que ser así, porque uno escribe, a veces, para saber y ese saber reclama ser escrito. Como dice Rabanal: “el lenguaje se encarga de imponer una construcción que antes no existía, y esa construcción le confiere un sentido –o un sinsentido– a aquel recuerdo que se eligió narrar” (2017). En el contacto con la bibliografía, en la relectura del Plan, en los signos del presente que se renuevan con el análisis fui encontrando nuevas razones para compartir, nuevas pistas para pensar el trabajo realizado.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Planificación comunicacional
Plan Integral de Comunicación
Servicio Penitenciario Bonaerense
Educación en cárceles
Cárcel
Condición humana
Inclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146374
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4051d168dc69ce29696c87bf97dd691 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146374 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004Casabone, Griselda EdithComunicación SocialPlanificación comunicacionalPlan Integral de ComunicaciónServicio Penitenciario BonaerenseEducación en cárcelesCárcelCondición humanaInclusión socialEste no es un trabajo sobre la cárcel; es sobre un trabajo en la cárcel, el relato de una 1 intervención profesional en el área de Prensa y Relaciones Públicas e Institucionales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), durante los años 2000/2004, que desarrolla el “Primer Plan Comunicacional Integral” que tuvo lugar en una institución en torno de la que circula un imaginario sombrío. Empecé a escribir la experiencia con ciertas –pocas- certezas: que iba a hablar de la cárcel porque es necesario comenzar a nombrarla en otras claves, no sólo las que ella habilita; que iba a historizar el Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires porque era una forma de enmarcar el escenario en el que transcurrió la propuesta y que, finalmente, desplegaría el Plan en su plenitud, porque fue un proceso poderoso, transformador, que todavía nombra cuestiones pendientes en la agenda estatal del presente y, tal vez por la misma razón, porque propicia el debate sobre la idea de comunicación imperante en el Estado. El esquema, en lo esencial, se mantiene. Lo que cambió, en el proceso de escritura, es el nivel de reflexión sobre la cárcel y las motivaciones para narrar. Y tiene que ser así, porque uno escribe, a veces, para saber y ese saber reclama ser escrito. Como dice Rabanal: “el lenguaje se encarga de imponer una construcción que antes no existía, y esa construcción le confiere un sentido –o un sinsentido– a aquel recuerdo que se eligió narrar” (2017). En el contacto con la bibliografía, en la relectura del Plan, en los signos del presente que se renuevan con el análisis fui encontrando nuevas razones para compartir, nuevas pistas para pensar el trabajo realizado.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialViñas, RossanaFesta, Claudia Marcela2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:09.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004 |
title |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004 |
spellingShingle |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004 Casabone, Griselda Edith Comunicación Social Planificación comunicacional Plan Integral de Comunicación Servicio Penitenciario Bonaerense Educación en cárceles Cárcel Condición humana Inclusión social |
title_short |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004 |
title_full |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004 |
title_fullStr |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004 |
title_full_unstemmed |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004 |
title_sort |
Servicio Penitenciario Bonaerense : Reflexión sobre el primer plan de comunicación integral. Período 2000-2004 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casabone, Griselda Edith |
author |
Casabone, Griselda Edith |
author_facet |
Casabone, Griselda Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viñas, Rossana Festa, Claudia Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Planificación comunicacional Plan Integral de Comunicación Servicio Penitenciario Bonaerense Educación en cárceles Cárcel Condición humana Inclusión social |
topic |
Comunicación Social Planificación comunicacional Plan Integral de Comunicación Servicio Penitenciario Bonaerense Educación en cárceles Cárcel Condición humana Inclusión social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este no es un trabajo sobre la cárcel; es sobre un trabajo en la cárcel, el relato de una 1 intervención profesional en el área de Prensa y Relaciones Públicas e Institucionales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), durante los años 2000/2004, que desarrolla el “Primer Plan Comunicacional Integral” que tuvo lugar en una institución en torno de la que circula un imaginario sombrío. Empecé a escribir la experiencia con ciertas –pocas- certezas: que iba a hablar de la cárcel porque es necesario comenzar a nombrarla en otras claves, no sólo las que ella habilita; que iba a historizar el Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires porque era una forma de enmarcar el escenario en el que transcurrió la propuesta y que, finalmente, desplegaría el Plan en su plenitud, porque fue un proceso poderoso, transformador, que todavía nombra cuestiones pendientes en la agenda estatal del presente y, tal vez por la misma razón, porque propicia el debate sobre la idea de comunicación imperante en el Estado. El esquema, en lo esencial, se mantiene. Lo que cambió, en el proceso de escritura, es el nivel de reflexión sobre la cárcel y las motivaciones para narrar. Y tiene que ser así, porque uno escribe, a veces, para saber y ese saber reclama ser escrito. Como dice Rabanal: “el lenguaje se encarga de imponer una construcción que antes no existía, y esa construcción le confiere un sentido –o un sinsentido– a aquel recuerdo que se eligió narrar” (2017). En el contacto con la bibliografía, en la relectura del Plan, en los signos del presente que se renuevan con el análisis fui encontrando nuevas razones para compartir, nuevas pistas para pensar el trabajo realizado. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este no es un trabajo sobre la cárcel; es sobre un trabajo en la cárcel, el relato de una 1 intervención profesional en el área de Prensa y Relaciones Públicas e Institucionales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), durante los años 2000/2004, que desarrolla el “Primer Plan Comunicacional Integral” que tuvo lugar en una institución en torno de la que circula un imaginario sombrío. Empecé a escribir la experiencia con ciertas –pocas- certezas: que iba a hablar de la cárcel porque es necesario comenzar a nombrarla en otras claves, no sólo las que ella habilita; que iba a historizar el Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires porque era una forma de enmarcar el escenario en el que transcurrió la propuesta y que, finalmente, desplegaría el Plan en su plenitud, porque fue un proceso poderoso, transformador, que todavía nombra cuestiones pendientes en la agenda estatal del presente y, tal vez por la misma razón, porque propicia el debate sobre la idea de comunicación imperante en el Estado. El esquema, en lo esencial, se mantiene. Lo que cambió, en el proceso de escritura, es el nivel de reflexión sobre la cárcel y las motivaciones para narrar. Y tiene que ser así, porque uno escribe, a veces, para saber y ese saber reclama ser escrito. Como dice Rabanal: “el lenguaje se encarga de imponer una construcción que antes no existía, y esa construcción le confiere un sentido –o un sinsentido– a aquel recuerdo que se eligió narrar” (2017). En el contacto con la bibliografía, en la relectura del Plan, en los signos del presente que se renuevan con el análisis fui encontrando nuevas razones para compartir, nuevas pistas para pensar el trabajo realizado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146374 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616240004333568 |
score |
13.070432 |