Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense

Autores
Gasparin, María Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galvani, Iván Horacio
Calandrón, Sabrina
Galvani, Iván Horacio
Calandrón, Sabrina
Oyhandy, Angela Graciela
Descripción
En esta tesina se analiza el trabajo que las agentes penitenciarias realizan en el sector de pabellones de una unidad penitenciaria de mujeres de la ciudad de La Plata. Buscamos comprender las especificidades del trabajo de las agentes al interior de una cárcel de mujeres, actividad que además requiere relacionarse con la "población de madres" que se alojan en la unidad junto a sus hijos/as. El presente trabajo indaga en las diferentes prácticas y significados que las agentes despliegan a fin de cumplir o justificar el incumplimiento de los objetivos institucionales de la cárcel. Esos objetivos se orientan a la búsqueda de "orden y seguridad" y al "tratamiento" de las mujeres detenidas. Particularmente, se analizan las estrategias de recepción y de administración de las "demandas" de las detenidas, la clasificación de la población carcelaria que orienta el trabajo cotidiano, las habilidades profesionales consideradas relevantes para desempeñarse como "encargada de pabellón" y las particularidades implicadas en la atención y control de detenidas madres. A fin de indagar en los sentidos construidos y reproducidos por los propios actores, el trabajo fue realizado utilizando la metodología cualitativa, aplicando como herramienta principal la realización de entrevistas a las mujeres penitenciarias
Fil: Gasparin, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Servicio Penitenciario Bonaerense
Cárcel de mujeres
Mujeres penitenciarias
Trabajo
Maternidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1397

id MemAca_ed2f83f9ee06e22f5aca7392004ffd33
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1397
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario BonaerenseGasparin, María InésSociologíaServicio Penitenciario BonaerenseCárcel de mujeresMujeres penitenciariasTrabajoMaternidadEn esta tesina se analiza el trabajo que las agentes penitenciarias realizan en el sector de pabellones de una unidad penitenciaria de mujeres de la ciudad de La Plata. Buscamos comprender las especificidades del trabajo de las agentes al interior de una cárcel de mujeres, actividad que además requiere relacionarse con la "población de madres" que se alojan en la unidad junto a sus hijos/as. El presente trabajo indaga en las diferentes prácticas y significados que las agentes despliegan a fin de cumplir o justificar el incumplimiento de los objetivos institucionales de la cárcel. Esos objetivos se orientan a la búsqueda de "orden y seguridad" y al "tratamiento" de las mujeres detenidas. Particularmente, se analizan las estrategias de recepción y de administración de las "demandas" de las detenidas, la clasificación de la población carcelaria que orienta el trabajo cotidiano, las habilidades profesionales consideradas relevantes para desempeñarse como "encargada de pabellón" y las particularidades implicadas en la atención y control de detenidas madres. A fin de indagar en los sentidos construidos y reproducidos por los propios actores, el trabajo fue realizado utilizando la metodología cualitativa, aplicando como herramienta principal la realización de entrevistas a las mujeres penitenciariasFil: Gasparin, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Galvani, Iván HoracioCalandrón, SabrinaGalvani, Iván HoracioCalandrón, SabrinaOyhandy, Angela Graciela2017-06-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1397/te.1397.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1397Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:10.553Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
title Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
spellingShingle Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
Gasparin, María Inés
Sociología
Servicio Penitenciario Bonaerense
Cárcel de mujeres
Mujeres penitenciarias
Trabajo
Maternidad
title_short Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_full Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_fullStr Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_full_unstemmed Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
title_sort Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparin, María Inés
author Gasparin, María Inés
author_facet Gasparin, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galvani, Iván Horacio
Calandrón, Sabrina
Galvani, Iván Horacio
Calandrón, Sabrina
Oyhandy, Angela Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Servicio Penitenciario Bonaerense
Cárcel de mujeres
Mujeres penitenciarias
Trabajo
Maternidad
topic Sociología
Servicio Penitenciario Bonaerense
Cárcel de mujeres
Mujeres penitenciarias
Trabajo
Maternidad
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesina se analiza el trabajo que las agentes penitenciarias realizan en el sector de pabellones de una unidad penitenciaria de mujeres de la ciudad de La Plata. Buscamos comprender las especificidades del trabajo de las agentes al interior de una cárcel de mujeres, actividad que además requiere relacionarse con la "población de madres" que se alojan en la unidad junto a sus hijos/as. El presente trabajo indaga en las diferentes prácticas y significados que las agentes despliegan a fin de cumplir o justificar el incumplimiento de los objetivos institucionales de la cárcel. Esos objetivos se orientan a la búsqueda de "orden y seguridad" y al "tratamiento" de las mujeres detenidas. Particularmente, se analizan las estrategias de recepción y de administración de las "demandas" de las detenidas, la clasificación de la población carcelaria que orienta el trabajo cotidiano, las habilidades profesionales consideradas relevantes para desempeñarse como "encargada de pabellón" y las particularidades implicadas en la atención y control de detenidas madres. A fin de indagar en los sentidos construidos y reproducidos por los propios actores, el trabajo fue realizado utilizando la metodología cualitativa, aplicando como herramienta principal la realización de entrevistas a las mujeres penitenciarias
Fil: Gasparin, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En esta tesina se analiza el trabajo que las agentes penitenciarias realizan en el sector de pabellones de una unidad penitenciaria de mujeres de la ciudad de La Plata. Buscamos comprender las especificidades del trabajo de las agentes al interior de una cárcel de mujeres, actividad que además requiere relacionarse con la "población de madres" que se alojan en la unidad junto a sus hijos/as. El presente trabajo indaga en las diferentes prácticas y significados que las agentes despliegan a fin de cumplir o justificar el incumplimiento de los objetivos institucionales de la cárcel. Esos objetivos se orientan a la búsqueda de "orden y seguridad" y al "tratamiento" de las mujeres detenidas. Particularmente, se analizan las estrategias de recepción y de administración de las "demandas" de las detenidas, la clasificación de la población carcelaria que orienta el trabajo cotidiano, las habilidades profesionales consideradas relevantes para desempeñarse como "encargada de pabellón" y las particularidades implicadas en la atención y control de detenidas madres. A fin de indagar en los sentidos construidos y reproducidos por los propios actores, el trabajo fue realizado utilizando la metodología cualitativa, aplicando como herramienta principal la realización de entrevistas a las mujeres penitenciarias
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1397/te.1397.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1397/te.1397.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261411476013057
score 13.13397