Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez
- Autores
- Sánchez, Mirta; Krzemien, Deisy; Lombardo, Enrique; Monchietti, Alicia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente se ha entendido que el pensamiento en la vejez sufre los efectos de un progresivo deterioro cognitivo, empobreciéndose y tornándose rígido. Así mismo las concepciones clásicas del desarrollo consideran que la inteligencia alcanza su punto culminante en la adolescencia para luego detenerse o declinar. Este enfoque parte del supuesto de que, total o parcialmente, en una medida u otra, el funcionamiento mental tiende a ser cada vez más ineficiente, lo que se traduce en déficit asociados al avance de la edad. Desde esta perspectiva, una intervención clínica sobre una problemática cognitiva en gerontología tendría como objetivo principal compensar un declive pensado como inevitable. El procesamiento de la información y el aprendizaje son entendidos, en el mejor de los casos, como instrumentos de compensación y/o atenuación de pérdidas inevitables. Bajo el título de estimulación cognitiva, se plantea un esquema básico que radica en la ejercitación por repetición de funciones como la memoria y la atención. La estimulación cognitiva propuesta desde esta mirada desnuda el modelo subyacente, mecanicista y atomista, alejado de las actuales concepciones integradoras de la Psicología del Desarrollo. Este campo se constituye en un nuevo desafío para el estudio del desarrollo de la inteligencia y la cognición más allá de la adolescencia.
Simposio autoconvocado: Investigaciones en psicología de la vejez.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
gerontología
vejez
cognición
estimulación
aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46895
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3d7d077e83f1c5ca32eab9d4575570f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46895 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejezSánchez, MirtaKrzemien, DeisyLombardo, EnriqueMonchietti, AliciaPsicologíagerontologíavejezcogniciónestimulaciónaprendizajeTradicionalmente se ha entendido que el pensamiento en la vejez sufre los efectos de un progresivo deterioro cognitivo, empobreciéndose y tornándose rígido. Así mismo las concepciones clásicas del desarrollo consideran que la inteligencia alcanza su punto culminante en la adolescencia para luego detenerse o declinar. Este enfoque parte del supuesto de que, total o parcialmente, en una medida u otra, el funcionamiento mental tiende a ser cada vez más ineficiente, lo que se traduce en déficit asociados al avance de la edad. Desde esta perspectiva, una intervención clínica sobre una problemática cognitiva en gerontología tendría como objetivo principal compensar un declive pensado como inevitable. El procesamiento de la información y el aprendizaje son entendidos, en el mejor de los casos, como instrumentos de compensación y/o atenuación de pérdidas inevitables. Bajo el título de estimulación cognitiva, se plantea un esquema básico que radica en la ejercitación por repetición de funciones como la memoria y la atención. La estimulación cognitiva propuesta desde esta mirada desnuda el modelo subyacente, mecanicista y atomista, alejado de las actuales concepciones integradoras de la Psicología del Desarrollo. Este campo se constituye en un nuevo desafío para el estudio del desarrollo de la inteligencia y la cognición más allá de la adolescencia.Simposio autoconvocado: Investigaciones en psicología de la vejez.Facultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez |
title |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez |
spellingShingle |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez Sánchez, Mirta Psicología gerontología vejez cognición estimulación aprendizaje |
title_short |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez |
title_full |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez |
title_fullStr |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez |
title_full_unstemmed |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez |
title_sort |
Intervención clínica en procesos cognitivos en la vejez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Mirta Krzemien, Deisy Lombardo, Enrique Monchietti, Alicia |
author |
Sánchez, Mirta |
author_facet |
Sánchez, Mirta Krzemien, Deisy Lombardo, Enrique Monchietti, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Krzemien, Deisy Lombardo, Enrique Monchietti, Alicia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología gerontología vejez cognición estimulación aprendizaje |
topic |
Psicología gerontología vejez cognición estimulación aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente se ha entendido que el pensamiento en la vejez sufre los efectos de un progresivo deterioro cognitivo, empobreciéndose y tornándose rígido. Así mismo las concepciones clásicas del desarrollo consideran que la inteligencia alcanza su punto culminante en la adolescencia para luego detenerse o declinar. Este enfoque parte del supuesto de que, total o parcialmente, en una medida u otra, el funcionamiento mental tiende a ser cada vez más ineficiente, lo que se traduce en déficit asociados al avance de la edad. Desde esta perspectiva, una intervención clínica sobre una problemática cognitiva en gerontología tendría como objetivo principal compensar un declive pensado como inevitable. El procesamiento de la información y el aprendizaje son entendidos, en el mejor de los casos, como instrumentos de compensación y/o atenuación de pérdidas inevitables. Bajo el título de estimulación cognitiva, se plantea un esquema básico que radica en la ejercitación por repetición de funciones como la memoria y la atención. La estimulación cognitiva propuesta desde esta mirada desnuda el modelo subyacente, mecanicista y atomista, alejado de las actuales concepciones integradoras de la Psicología del Desarrollo. Este campo se constituye en un nuevo desafío para el estudio del desarrollo de la inteligencia y la cognición más allá de la adolescencia. Simposio autoconvocado: Investigaciones en psicología de la vejez. Facultad de Psicología |
description |
Tradicionalmente se ha entendido que el pensamiento en la vejez sufre los efectos de un progresivo deterioro cognitivo, empobreciéndose y tornándose rígido. Así mismo las concepciones clásicas del desarrollo consideran que la inteligencia alcanza su punto culminante en la adolescencia para luego detenerse o declinar. Este enfoque parte del supuesto de que, total o parcialmente, en una medida u otra, el funcionamiento mental tiende a ser cada vez más ineficiente, lo que se traduce en déficit asociados al avance de la edad. Desde esta perspectiva, una intervención clínica sobre una problemática cognitiva en gerontología tendría como objetivo principal compensar un declive pensado como inevitable. El procesamiento de la información y el aprendizaje son entendidos, en el mejor de los casos, como instrumentos de compensación y/o atenuación de pérdidas inevitables. Bajo el título de estimulación cognitiva, se plantea un esquema básico que radica en la ejercitación por repetición de funciones como la memoria y la atención. La estimulación cognitiva propuesta desde esta mirada desnuda el modelo subyacente, mecanicista y atomista, alejado de las actuales concepciones integradoras de la Psicología del Desarrollo. Este campo se constituye en un nuevo desafío para el estudio del desarrollo de la inteligencia y la cognición más allá de la adolescencia. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46895 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46895 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260208397582337 |
score |
13.13397 |