El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad?
- Autores
- Arias, Claudia Josefina; Soliverez, Corina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio del bienestar en la vejez se ha convertido en un tema central en las últimas décadas. Variadas investigaciones han avanzado en la comprensión de los aspectos que se asocian al mismo en esta etapa de la vida: el apoyo social, la autoestima, variables sociodemográficas, la posesión de pareja, la actividad social, el tipo de afrontamiento, los rasgos de personalidad, el estado funcional y la salud, entre otras. Por otra parte, los hallazgos han mostrado que el bienestar psicológico se mantiene e incluso se incrementa a lo largo de la vida. Durante mucho tiempo se pensó al bienestar como una variable objetiva que podía medirse a través de las condiciones físicas y/o económicas del sujeto. Más tarde se concluyó que se trataba de un constructo también subjetivo. Por esta razón se lo define como la evaluación que las personas hacen de sus vidas e incluye dos componentes: uno cognitivo y otro afectivo. El primero se refiere a la satisfacción con la vida y se manifiesta mediante la congruencia percibida entre las metas deseadas y las logradas. Por su parte, el afectivo se relaciona con los sentimientos y el estado de ánimo, así como con la frecuencia e intensidad de las emociones positivas (Diener, 1984). Este trabajo propone explorar posibles variaciones en el bienestar psicológico de adultos mayores pertenecientes a dos grupos de edad.
Simposio autoconvocado: Investigaciones en psicología de la vejez
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
gerontología
bienestar psicológico
vejez
edad
evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46891
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a132b7343b3f4b2a702570700468280 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46891 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad?Arias, Claudia JosefinaSoliverez, CorinaPsicologíagerontologíabienestar psicológicovejezedadevaluaciónEl estudio del bienestar en la vejez se ha convertido en un tema central en las últimas décadas. Variadas investigaciones han avanzado en la comprensión de los aspectos que se asocian al mismo en esta etapa de la vida: el apoyo social, la autoestima, variables sociodemográficas, la posesión de pareja, la actividad social, el tipo de afrontamiento, los rasgos de personalidad, el estado funcional y la salud, entre otras. Por otra parte, los hallazgos han mostrado que el bienestar psicológico se mantiene e incluso se incrementa a lo largo de la vida. Durante mucho tiempo se pensó al bienestar como una variable objetiva que podía medirse a través de las condiciones físicas y/o económicas del sujeto. Más tarde se concluyó que se trataba de un constructo también subjetivo. Por esta razón se lo define como la evaluación que las personas hacen de sus vidas e incluye dos componentes: uno cognitivo y otro afectivo. El primero se refiere a la satisfacción con la vida y se manifiesta mediante la congruencia percibida entre las metas deseadas y las logradas. Por su parte, el afectivo se relaciona con los sentimientos y el estado de ánimo, así como con la frecuencia e intensidad de las emociones positivas (Diener, 1984). Este trabajo propone explorar posibles variaciones en el bienestar psicológico de adultos mayores pertenecientes a dos grupos de edad.Simposio autoconvocado: Investigaciones en psicología de la vejezFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad? |
title |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad? |
spellingShingle |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad? Arias, Claudia Josefina Psicología gerontología bienestar psicológico vejez edad evaluación |
title_short |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad? |
title_full |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad? |
title_fullStr |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad? |
title_full_unstemmed |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad? |
title_sort |
El bienestar psicológico en la vejez : ¿Existen diferencias por grupos de edad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Claudia Josefina Soliverez, Corina |
author |
Arias, Claudia Josefina |
author_facet |
Arias, Claudia Josefina Soliverez, Corina |
author_role |
author |
author2 |
Soliverez, Corina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología gerontología bienestar psicológico vejez edad evaluación |
topic |
Psicología gerontología bienestar psicológico vejez edad evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio del bienestar en la vejez se ha convertido en un tema central en las últimas décadas. Variadas investigaciones han avanzado en la comprensión de los aspectos que se asocian al mismo en esta etapa de la vida: el apoyo social, la autoestima, variables sociodemográficas, la posesión de pareja, la actividad social, el tipo de afrontamiento, los rasgos de personalidad, el estado funcional y la salud, entre otras. Por otra parte, los hallazgos han mostrado que el bienestar psicológico se mantiene e incluso se incrementa a lo largo de la vida. Durante mucho tiempo se pensó al bienestar como una variable objetiva que podía medirse a través de las condiciones físicas y/o económicas del sujeto. Más tarde se concluyó que se trataba de un constructo también subjetivo. Por esta razón se lo define como la evaluación que las personas hacen de sus vidas e incluye dos componentes: uno cognitivo y otro afectivo. El primero se refiere a la satisfacción con la vida y se manifiesta mediante la congruencia percibida entre las metas deseadas y las logradas. Por su parte, el afectivo se relaciona con los sentimientos y el estado de ánimo, así como con la frecuencia e intensidad de las emociones positivas (Diener, 1984). Este trabajo propone explorar posibles variaciones en el bienestar psicológico de adultos mayores pertenecientes a dos grupos de edad. Simposio autoconvocado: Investigaciones en psicología de la vejez Facultad de Psicología |
description |
El estudio del bienestar en la vejez se ha convertido en un tema central en las últimas décadas. Variadas investigaciones han avanzado en la comprensión de los aspectos que se asocian al mismo en esta etapa de la vida: el apoyo social, la autoestima, variables sociodemográficas, la posesión de pareja, la actividad social, el tipo de afrontamiento, los rasgos de personalidad, el estado funcional y la salud, entre otras. Por otra parte, los hallazgos han mostrado que el bienestar psicológico se mantiene e incluso se incrementa a lo largo de la vida. Durante mucho tiempo se pensó al bienestar como una variable objetiva que podía medirse a través de las condiciones físicas y/o económicas del sujeto. Más tarde se concluyó que se trataba de un constructo también subjetivo. Por esta razón se lo define como la evaluación que las personas hacen de sus vidas e incluye dos componentes: uno cognitivo y otro afectivo. El primero se refiere a la satisfacción con la vida y se manifiesta mediante la congruencia percibida entre las metas deseadas y las logradas. Por su parte, el afectivo se relaciona con los sentimientos y el estado de ánimo, así como con la frecuencia e intensidad de las emociones positivas (Diener, 1984). Este trabajo propone explorar posibles variaciones en el bienestar psicológico de adultos mayores pertenecientes a dos grupos de edad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46891 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260208392339456 |
score |
13.13397 |