Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos

Autores
Nieva, Lucia; Liendro, Patricia; Bonillo, Rosana; Nieva, Silvia; Davies Dora
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Convencidas que es posible avanzar en la inclusión de jóvenes con deficiencias auditivas, condición que restringe sus proyectos de vida, se implementó un plan de sensibilización y puesta en valor de la enseñanza de las Ciencias Naturales, Sociales y Matemáticas integradas en prácticas de Educación Ambiental tendientes a mejorar sus competencias escolares. Se planteó por lo tanto un nuevo contrato social entre la universidad y la sociedad. Las actividades se programaron en el Taller Laboral, destinado a jóvenes con Necesidades Educativas Especiales que muestran dificultades de inserción escolar. Los alumnos evidenciaron diferentes ritmos de aprendizaje, participaron en la primera cohorte ocho alumnos (2012) y en la segunda (2014) siete interactuando con docentes y estudiantes universitarios. Las acciones se efectuaron en el aula y en espacios extracurriculares. Mediante variadas estrategias se abordó biología y ecología de las lombrices de tierra, aplicaciones, compostaje y se articuló con la huerta escolar y familiar. Los alumnos mostraron a) mayor confianza y certeza sobre los contenidos estudiados, b) respetaron turnos de control, c) replicaron en sus hogares estas biotecnologías ambientalmente sustentables, d) mejoraron las capacidades para indagar, e) demostraron actitudes de compromiso, favoreciendo el desenvolvimiento de estos jóvenes en situación desfavorable y, como consecuencia, vulnerables.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
hipoacusia
ayuda a los discapacitados
estrategias
enseñanza
ciencias
sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58874

id SEDICI_d3944e966c24f91b05459037c1c291a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58874
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicosNieva, LuciaLiendro, PatriciaBonillo, RosanaNieva, SilviaDavies DoraCiencias de la EducaciónCiencias ExactasCiencias Naturaleshipoacusiaayuda a los discapacitadosestrategiasenseñanzacienciassustentabilidadConvencidas que es posible avanzar en la inclusión de jóvenes con deficiencias auditivas, condición que restringe sus proyectos de vida, se implementó un plan de sensibilización y puesta en valor de la enseñanza de las Ciencias Naturales, Sociales y Matemáticas integradas en prácticas de Educación Ambiental tendientes a mejorar sus competencias escolares. Se planteó por lo tanto un nuevo contrato social entre la universidad y la sociedad. Las actividades se programaron en el Taller Laboral, destinado a jóvenes con Necesidades Educativas Especiales que muestran dificultades de inserción escolar. Los alumnos evidenciaron diferentes ritmos de aprendizaje, participaron en la primera cohorte ocho alumnos (2012) y en la segunda (2014) siete interactuando con docentes y estudiantes universitarios. Las acciones se efectuaron en el aula y en espacios extracurriculares. Mediante variadas estrategias se abordó biología y ecología de las lombrices de tierra, aplicaciones, compostaje y se articuló con la huerta escolar y familiar. Los alumnos mostraron a) mayor confianza y certeza sobre los contenidos estudiados, b) respetaron turnos de control, c) replicaron en sus hogares estas biotecnologías ambientalmente sustentables, d) mejoraron las capacidades para indagar, e) demostraron actitudes de compromiso, favoreciendo el desenvolvimiento de estos jóvenes en situación desfavorable y, como consecuencia, vulnerables.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-naturales/Nieva.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:51.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos
title Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos
spellingShingle Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos
Nieva, Lucia
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
hipoacusia
ayuda a los discapacitados
estrategias
enseñanza
ciencias
sustentabilidad
title_short Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos
title_full Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos
title_fullStr Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos
title_full_unstemmed Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos
title_sort Educación ambiental con jóvenes hipoacúsicos
dc.creator.none.fl_str_mv Nieva, Lucia
Liendro, Patricia
Bonillo, Rosana
Nieva, Silvia
Davies Dora
author Nieva, Lucia
author_facet Nieva, Lucia
Liendro, Patricia
Bonillo, Rosana
Nieva, Silvia
Davies Dora
author_role author
author2 Liendro, Patricia
Bonillo, Rosana
Nieva, Silvia
Davies Dora
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
hipoacusia
ayuda a los discapacitados
estrategias
enseñanza
ciencias
sustentabilidad
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
hipoacusia
ayuda a los discapacitados
estrategias
enseñanza
ciencias
sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Convencidas que es posible avanzar en la inclusión de jóvenes con deficiencias auditivas, condición que restringe sus proyectos de vida, se implementó un plan de sensibilización y puesta en valor de la enseñanza de las Ciencias Naturales, Sociales y Matemáticas integradas en prácticas de Educación Ambiental tendientes a mejorar sus competencias escolares. Se planteó por lo tanto un nuevo contrato social entre la universidad y la sociedad. Las actividades se programaron en el Taller Laboral, destinado a jóvenes con Necesidades Educativas Especiales que muestran dificultades de inserción escolar. Los alumnos evidenciaron diferentes ritmos de aprendizaje, participaron en la primera cohorte ocho alumnos (2012) y en la segunda (2014) siete interactuando con docentes y estudiantes universitarios. Las acciones se efectuaron en el aula y en espacios extracurriculares. Mediante variadas estrategias se abordó biología y ecología de las lombrices de tierra, aplicaciones, compostaje y se articuló con la huerta escolar y familiar. Los alumnos mostraron a) mayor confianza y certeza sobre los contenidos estudiados, b) respetaron turnos de control, c) replicaron en sus hogares estas biotecnologías ambientalmente sustentables, d) mejoraron las capacidades para indagar, e) demostraron actitudes de compromiso, favoreciendo el desenvolvimiento de estos jóvenes en situación desfavorable y, como consecuencia, vulnerables.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Convencidas que es posible avanzar en la inclusión de jóvenes con deficiencias auditivas, condición que restringe sus proyectos de vida, se implementó un plan de sensibilización y puesta en valor de la enseñanza de las Ciencias Naturales, Sociales y Matemáticas integradas en prácticas de Educación Ambiental tendientes a mejorar sus competencias escolares. Se planteó por lo tanto un nuevo contrato social entre la universidad y la sociedad. Las actividades se programaron en el Taller Laboral, destinado a jóvenes con Necesidades Educativas Especiales que muestran dificultades de inserción escolar. Los alumnos evidenciaron diferentes ritmos de aprendizaje, participaron en la primera cohorte ocho alumnos (2012) y en la segunda (2014) siete interactuando con docentes y estudiantes universitarios. Las acciones se efectuaron en el aula y en espacios extracurriculares. Mediante variadas estrategias se abordó biología y ecología de las lombrices de tierra, aplicaciones, compostaje y se articuló con la huerta escolar y familiar. Los alumnos mostraron a) mayor confianza y certeza sobre los contenidos estudiados, b) respetaron turnos de control, c) replicaron en sus hogares estas biotecnologías ambientalmente sustentables, d) mejoraron las capacidades para indagar, e) demostraron actitudes de compromiso, favoreciendo el desenvolvimiento de estos jóvenes en situación desfavorable y, como consecuencia, vulnerables.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58874
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-naturales/Nieva.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615939766616064
score 13.070432