Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional
- Autores
- Soria, Andrea; Valenzuela, Sofía; Célleri, Ambar; Astudillo, Karen; Dávila, Yolanda; Peñaherrera Vélez, Ma. José; Vélez-Calvo, Ximena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha hablado mucho acerca de la comunicación desde la perspectiva de género, y desde hace muy poco desde la perspectiva de inclusión. La pregunta en este sentido es si la comunicación puede promover la igualdad. A esto se lo conoce como comunicación inclusiva y es aquella que busca, tanto en la comunicación verbal y no verbal que el lenguaje sea un motor de la igualdad y aporte a la visibilidad de las minorías en el ámbito empresarial (Sanabria, 2015). Adicionalmente, está el hecho de que los mensajes que transmiten los departamentos de comunicación institucional, no necesariamente llegan de forma eficaz a todas las personas que puedan requerir información (ESAN, 2016). Se evidencia entonces la necesidad de abordar el tema de comunicación inclusiva a nivel institucional, para que se generen los mecanismos adecuados para que ésta se presente en los formatos requeridos por personas con distintos tipos de discapacidad, pero que además el mensaje además de pertinente considere la diversidad de este público y por lo tanto dignifique su condición (ESAN, 2016).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Comunicación
Personas con Discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109238
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d36cb3595fc68bb403bde42fb33ef5a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109238 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucionalSoria, AndreaValenzuela, SofíaCélleri, AmbarAstudillo, KarenDávila, YolandaPeñaherrera Vélez, Ma. JoséVélez-Calvo, XimenaCiencias SocialesComunicaciónPersonas con DiscapacidadEn los últimos años se ha hablado mucho acerca de la comunicación desde la perspectiva de género, y desde hace muy poco desde la perspectiva de inclusión. La pregunta en este sentido es si la comunicación puede promover la igualdad. A esto se lo conoce como comunicación inclusiva y es aquella que busca, tanto en la comunicación verbal y no verbal que el lenguaje sea un motor de la igualdad y aporte a la visibilidad de las minorías en el ámbito empresarial (Sanabria, 2015). Adicionalmente, está el hecho de que los mensajes que transmiten los departamentos de comunicación institucional, no necesariamente llegan de forma eficaz a todas las personas que puedan requerir información (ESAN, 2016). Se evidencia entonces la necesidad de abordar el tema de comunicación inclusiva a nivel institucional, para que se generen los mecanismos adecuados para que ésta se presente en los formatos requeridos por personas con distintos tipos de discapacidad, pero que además el mensaje además de pertinente considere la diversidad de este público y por lo tanto dignifique su condición (ESAN, 2016).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109238<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12742/ev.12742.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Soria.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T11:16:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:19.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional |
title |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional |
spellingShingle |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional Soria, Andrea Ciencias Sociales Comunicación Personas con Discapacidad |
title_short |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional |
title_full |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional |
title_fullStr |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional |
title_full_unstemmed |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional |
title_sort |
Metodología para evaluar productos y servicios accesibles para las personas con discapacidad en un departamento de comunicación institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Andrea Valenzuela, Sofía Célleri, Ambar Astudillo, Karen Dávila, Yolanda Peñaherrera Vélez, Ma. José Vélez-Calvo, Ximena |
author |
Soria, Andrea |
author_facet |
Soria, Andrea Valenzuela, Sofía Célleri, Ambar Astudillo, Karen Dávila, Yolanda Peñaherrera Vélez, Ma. José Vélez-Calvo, Ximena |
author_role |
author |
author2 |
Valenzuela, Sofía Célleri, Ambar Astudillo, Karen Dávila, Yolanda Peñaherrera Vélez, Ma. José Vélez-Calvo, Ximena |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Comunicación Personas con Discapacidad |
topic |
Ciencias Sociales Comunicación Personas con Discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha hablado mucho acerca de la comunicación desde la perspectiva de género, y desde hace muy poco desde la perspectiva de inclusión. La pregunta en este sentido es si la comunicación puede promover la igualdad. A esto se lo conoce como comunicación inclusiva y es aquella que busca, tanto en la comunicación verbal y no verbal que el lenguaje sea un motor de la igualdad y aporte a la visibilidad de las minorías en el ámbito empresarial (Sanabria, 2015). Adicionalmente, está el hecho de que los mensajes que transmiten los departamentos de comunicación institucional, no necesariamente llegan de forma eficaz a todas las personas que puedan requerir información (ESAN, 2016). Se evidencia entonces la necesidad de abordar el tema de comunicación inclusiva a nivel institucional, para que se generen los mecanismos adecuados para que ésta se presente en los formatos requeridos por personas con distintos tipos de discapacidad, pero que además el mensaje además de pertinente considere la diversidad de este público y por lo tanto dignifique su condición (ESAN, 2016). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En los últimos años se ha hablado mucho acerca de la comunicación desde la perspectiva de género, y desde hace muy poco desde la perspectiva de inclusión. La pregunta en este sentido es si la comunicación puede promover la igualdad. A esto se lo conoce como comunicación inclusiva y es aquella que busca, tanto en la comunicación verbal y no verbal que el lenguaje sea un motor de la igualdad y aporte a la visibilidad de las minorías en el ámbito empresarial (Sanabria, 2015). Adicionalmente, está el hecho de que los mensajes que transmiten los departamentos de comunicación institucional, no necesariamente llegan de forma eficaz a todas las personas que puedan requerir información (ESAN, 2016). Se evidencia entonces la necesidad de abordar el tema de comunicación inclusiva a nivel institucional, para que se generen los mecanismos adecuados para que ésta se presente en los formatos requeridos por personas con distintos tipos de discapacidad, pero que además el mensaje además de pertinente considere la diversidad de este público y por lo tanto dignifique su condición (ESAN, 2016). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109238 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12742/ev.12742.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Soria.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064221315399680 |
score |
13.22299 |